neoliberalismo
El conflicto en el contrato social
por Víctor Báez Mosqueira* La “marcha” sobre Washington propiciada por Donald Trump en enero de 2021, se produjo 98 años después de que Mussolini marchara sobre Roma, con el slogan de “si no nos dan el poder, lo vamos a tomar”. Cualquier parecido entre ambas situaciones no es pura casualidad. »
Cotizar el agua en Wall Street viola los derechos básicos
La cotización del agua en el mercado de futuros de Wall Street, como si se tratara de oro o de petróleo, viola los derechos humanos básicos y hace vulnerable al líquido elemento ante una eventual burbuja especulativa. Así lo denunció en un comunicado el relator especial de la ONU sobre… »
¿Qué diría usted, si…?
¿Qué diría usted, si una coalición gobernante teóricamente de centro-izquierda, legitimara, consolidara y perfeccionara en la práctica un modelo neoliberal heredado de una feroz dictadura, con todas sus estructuras económico-sociales fundamentales? ¿Si, además, le regalara solapadamente la mayoría parlamentaria a la oposición de derecha? ¿Si, luego de obtener finalmente mayoría… »
Neoliberalismo: Desigualdad y Violencia Simbólica
Por Jorge Molina Araneda En 1754, veintidós años antes que Adam Smith publicara Investigación acerca de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, la Academia de Dijon lanzó una osada pregunta y ofreció un premio para quien se atreviera a responderla: ¿Cuál es el origen de la desigualdad… »
Debate presidencial en Bolivia: El M.A.S. como única opción popular
El 3 de Octubre se llevó a cabo el debate presidencial en el Hotel Radisson de Santa Cruz en Bolivia, de cara a las próximas elecciones presidenciales del 18 de Octubre. La organización estuvo a cargo de la Federación de Asociaciones Municipales (F.A.M.) y la Confederación Universitaria Boliviana (C.U.B.). Estuvieron… »
Ecuador: el gobierno, sus abusos y trafasías en tiempos de pandemia
Por Natalia Sierra La crisis sanitaria y los efectos económicos, sociales y psicológicos derivados de la misma, que afectaron con mayor dureza a los sectores sociales empobrecidos, ha sido la excusa perfecta para que los gobiernos radicalicen sus abusos y estafas en contra de la sociedad. Antes de la pandemia,… »
La historia circular
La historia no puede volverse atrás. Lo hecho, hecho está. Pero no estamos condenados a volver a cometer los mismos errores, ni seguir las huellas que nos han traído hasta aquí. La desolación nos embarga con el resurgir de la guerra entre Armenia y Azerbaiyán, ese territorio en disputa desde… »
Recuerdos neoliberales
Septiembre es un mes que suscita naturalmente muchos recuerdos y evocaciones en Chile. Partiendo por la primera Junta de Gobierno; los eventos de 1924 que fueron claves para la sustitución de la república exclusivamente oligárquica; el hecho que antes de 1973 fuera la fecha de las elecciones presidenciales; el fatídico… »
Arabia Saudita, el islam neoliberal
por Guadi Calvo Se sabe que son todos pobres, migrantes que llegaron desde todos los rincones del islām, en procura de conseguir un trabajo para mantener a sus familias que quedaron quizás tan lejos como el sur de Filipinas, el norte de India, el Punjab pakistaní o en alguna remota aldea… »
Voces de Guayaquil, epicentro de la pandemia en Ecuador (XXIII): «Lo que aquí ocurrió fue una matanza»
por Libertad Gills En esta nueva entrega de la serie, el escultor Tony Balseca denuncia: «Lo que aquí ocurrió fue una matanza silenciosa; pusimos los muertos en la pandemia, el COVID-19 se llevó a los más vulnerables por tanto hacinamiento, por tanta insalubridad, pobreza, hambre. La mayoría vive al día,… »