neoliberalismo
Voces de Guayaquil, epicentro de la pandemia en Ecuador (XXIII): «Lo que aquí ocurrió fue una matanza»
por Libertad Gills En esta nueva entrega de la serie, el escultor Tony Balseca denuncia: «Lo que aquí ocurrió fue una matanza silenciosa; pusimos los muertos en la pandemia, el COVID-19 se llevó a los más vulnerables por tanto hacinamiento, por tanta insalubridad, pobreza, hambre. La mayoría vive al día,… »
Piñera se equivoca. La amenaza no es el “populismo” sino el neoliberalismo
“Las palabras construyen realidades” H. Maturana La reciente Cuenta Pública de Piñera señala que “El mundo entero está siendo amenazado por el populismo, que plantea siempre el camino fácil, de los derechos sin deberes, de los logros sin esfuerzo, el camino del progreso sin trabajo, de la reivindicación de los… »
El neoliberalismo mata
Por Lilliana Sánchez Bolaños* Los ciudadanos siempre verán en lo público y no en lo privado la mejor garantía para su salud, calidad de vida y bienestar. El orden económico actual ha perdido toda credibilidad. El neoliberalismo mata. El impacto de la pandemia del coronavirus en el deterioro de la… »
La izquierda después del coronavirus
Los neoliberales intentarán recuperarse, volver a lo anterior. Pero su manifiesta ineficiencia durante la pandemia abre espacio a la izquierda. Es preciso reconstruir comunidad e impulsar un Estado activo que se comprometa con tareas ineludibles: industrializar la economía, proteger los ecosistemas, renta básica universal, nacionalización del agua y los servicios… »
Chile: la ineficiencia de un gobierno arrogante que pone en peligro a la población
Esta crisis sanitaria a nivel mundial ha evidenciado en Chile las serias falencias de un sistema de salud que no funciona y que por supuesto, no es el mejor del mundo, más bien es insuficiente para garantizar el acceso a la salud de todas las personas. Esto significaría un sistema… »
Un diálogo Ecuador-Bélgica: de crisis sanitaria a crisis económica, política y social.
Académicos y organizaciones de mujeres ecuatorianas y belgas, se reunieron para ofrecer el conversatorio “Comparativas entre Ecuador y Bélgica”, en el que abordaron la crisis económica, política y social derivada de la crisis sanitaria. La preocupación principal es que no solo se vive una pandemia, sino que viene una post… »
Los pastores del virus
Fundamentalismos religiosos en tiempos de pandemia. Por Jorge Elbaum El senador provincial mendocino Héctor Bonarrico, pastor neopentecostal del partido MasFe, solicitó una semana atrás la aprobación de una asistencia estatal para solventar las actividades de los templos evangélicos. Además sugirió su inmediata apertura argumentando que “hay más muertes por abortos… »
La pandemia pasará pero la banca se quedará
Inmersos en la cuarentena, algunos intentamos interpretar las señales de posibles cambios que sobrevendrían cuando la pandemia haya pasado. Aguas más transparentes, atmósferas más puras, y animales salvajes incursionando en las ciudades, pueden entusiasmarnos con la posibilidad de que la humanidad se decida finalmente a frenar la contaminación del planeta. »
Vuelve Keynes: el coronavirus derrotó al neoliberalismo
La teoría del “sálvese quien pueda” de los economistas neoliberales ha sido arrasada por el coronavirus. La sociedad y el Estado existen. Son siempre imprescindibles para que sobrevivan las personas, y ello queda hoy al desnudo en medio de la pandemia atroz. El Financial Times, destacado periódico liberal, pero inteligente,… »
En tiempos del SARS-CoV-2
No soy científico, médico ni investigador. Soy un hombre sencillo que se ha vuelto cada vez más crítico en el curso de su vida a través de experiencias, intereses, acontecimientos y observaciones. Esto probablemente ha llevado al hecho de que aunque encuentro la situación actual muy preocupante, no… »