INTA

Comienza un nuevo curso virtual sobre agroecología

Organizado por el INTA, el jueves 16 de febrero inicia el MOOC Agroecología 2023 con un renovado panel de especialistas. El curso –gratuito y de libre acceso– impulsa un enfoque interdisciplinario desde las ciencias agronómicas, la ecología y las ciencias…

“Si toda la producción pasara a ser agroecológica, nos sobrarían alimentos”

Rodrigo Tizón es el coordinador de la Red de Agroecología (Redae) del INTA. Detalla las ventajas de la agroecología frente al agronegocio y señala la falta de políticas públicas para producir alimentos sanos. Destaca la necesidad de tierra para las…

Glifosato, transgénicos y un experimento a cielo abierto

El herbicida más usado del mundo acumula denuncias y condenas millonarios en Estados Unidos. La multinacional Bayer (que compró Monsanto en 2018) con futuro incierto. Sentencias en Argentina, empresarios que proponen cerrar escuelas (para poder sembrar transgénicos), la ONU cuestiona…

Por qué decimos no a los transgénicos

Por Fernando Frank* La doctora en Biología e investigadora del Conicet Raquel Chan publicó en PáginaI12 una respuesta a la nota “Peligro en las mesas argentinas” (24/12/2018). A nuestro entender, Chan realiza afirmaciones alejadas de la realidad, repite lugares comunes…

Destrucción institucional en el INTA Argentina (parte II)

Por Gabriel Bulgach En nota anterior comentamos acerca de un aspecto del proceso de destrucción institucional del INTA, ligado a la cancelación y baja anticipada del conjunto de investigaciones que viene desarrollando el organismo y que debían finalizar en Junio…

Destrucción institucional en el INTA Argentina (I)

Por Gabriel Bulgach El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) no sólo está sufriendo el embate del ajuste que el titular de la cartera de Agroindustria está llevando ese ministerio. Hay en marcha al menos 2 proyectos que impulsan una…

Investigación del INTA cuestiona a los agrotóxicos y al modelo de agronegocio

Por Darío Aranda Pese a que el INTA fue históricamente de posición proempresarial y favorable al agronegocio, un equipo de sus investigadores publicó el libro Plaguicidas en el ambiente. El INTA no promocionó el trabajo. El Instituto Nacional de Tecnología…

Feriazo de las economías populares regionales

Por Adelia González Arzac | Notas periodismo popular “Somos quienes producimos más del 65% de los alimentos que comemos día a día en nuestras casas. Producimos verduras, yerba, carne, leche, frutas, quesos, huevos. A pesar de la dignidad de nuestro trabajo, las condiciones…

Conabia 2017: la corrupción transgénica

Por Darío Aranda El organismo que aprueba los transgénicos en Argentina fue modificado y amplió el dominio de las empresas: sobre 34 integrantes, 26 pertenecen a las mismas compañías que producen las semillas o son científicos con conflictos de intereses. …

Agrocensura: el INTA prohibió utilizar la palabra «agrotóxico»

El Centro Buenos Aires Norte del INTA prohibió que los trabajadores utilicen la palabra agrotóxico. En defensa de la medida, el responsable comparó los agroquímicos con las aspirinas. Los vínculos de la institución con las empresas transgénicas y el repudio…

1 2 3