Educación Humanizadora
Comienza la actualización académica en Educación Humanizadora en el Instituto Tomás Godoy Cruz de Mendoza
El próximo viernes 5 de junio inicia la Certificación de Actualización Académica en Educación Humanizadora – Aprendizaje intencional, afectividad y nuevos roles en el espacio educativo (Res. DGE 3919/19). Este espacio está destinado a supervisores, directivos y docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo. El postítulo… »
Reflexiones de Educadores Humanistas ante la actual crisis mundial evidenciada por la pandemia
Somos educadorxs de distintos países de Latinoamérica que adherimos a la Corriente Pedagógica Humanista Universalista (Copehu) con la necesidad de profundizar en las reflexiones, comprender el momento que atraviesa la humanidad -y por tanto la educación-, aclarar aspiraciones, en el marco de una de las crisis más profundas atravesadas por… »
Conclusiones del 8° Encuentro Internacional “Hacia una Educación Humanizadora”
Durante tres días, del 16 al 18 de enero, alrededor del hilo conductor: “La metodología experiencial para un aprendizaje activo y transformador”, vivimos la experiencia y reflexionamos sobre la educación humanizadora en paneles, conversatorios, talleres, mesas temáticas, presentaciones de libros, así como a través de una representación artística participativa a… »
Lanzan en Perú guía escolar para un mundo no violento
LIMA, Perú. 15.01.20. (izq. a der.) Jaqueline Mera, Stefano Colonna y Rocio Vila, educadores, investigadores y miembros de la Corriente Pedagógica Humanista Universalista –COPEHU Perú. La “Guía para la paz y la no-violencia” de su autoría, introduce herramientas para el crecimiento personal de estudiantes en las escuelas públicas y otros… »
Conclusiones del 7° Encuentro Internacional “Hacia una Educación Humanizadora”
Desde el corazón de los Andes, soplan los Vientos de los Nuevos Tiempos. “Se requiere con suma urgencia redefinir desde toda la comunidad educativa el sentido de la educación desde un paradigma humanizador, transformador y liberador en dirección a una sociedad más justa, libre y verdaderamente democrática, donde todas… »
Comunicado de Copehu-Argentina: La Educación Pública está de luto
Nos solidarizamos con la comunidad educativa de la escuela Nº49 Nicolás Avellaneda de Moreno y con los familiares de la vicedirectora Sandra Calamano y el auxiliar Rubén Rodríguez de esa institución. Hoy Sandra y Rubén fallecieron producto de una explosión por una pérdida de gas debido a las pésimas condiciones… »
La Copehu adhiere y convoca a la Marcha Federal Educativa
La Corriente Pedagógica Humanista Universalista (Copehu) adhiere a la segunda Marcha Federal Educativa convocada por las trabajadoras y trabajadores agrupados en la CTERA que culmina este miércoles 23/05 en Plaza de Mayo y cuyos puntos hacemos nuestros: – Paritaria Nacional Docente – Nueva Ley de Financiamiento Educativo… »
Educación humanizadora y liberadora: Yasky, Aguilar y la Copehu expusieron en CTERA
En la sede de CTERA de la ciudad de Buenos Aires tuvo lugar este viernes 4 de mayo el panel “Hablemos de Educación. Consecuencias de una Educación estandarizada” con la participación del diputado nacional Hugo Yasky, el Presidente Nacional del Colegio de Profesores de Chile, Mario Aguilar y la co-fundadora… »
Hablemos de Educación: La Copehu reflexiona junto a diputados y referentes sindicales
En el marco del panel «Hablemos de Educación. Consecuencias de una Educación estandarizada», que tendrá lugar en la sede de CTERA de la Ciudad de Buenos Aires, la Corriente Pedagógica Humanista Universalista (Copehu) disertará junto a diputados nacionales y referentes sindicales. El evento se realizará el próximo viernes 4 de… »
Conclusiones del 6° Encuentro Internacional «Hacia una Educación Humanizadora»
Durante tres días a partir de mesas temáticas, talleres, exposiciones, intercambios y experiencias en la Sala de meditación del Parque de Estudio y Reflexión Punta de Vacas, educadoras y educadores de distintos países de Latinoamérica y Europa nos reunimos bajo el lema “Espiritualidad y afectividad para un Aprendizaje Intencional”. En… »