Javier Belda
La guerra de Siria con Eduardo Luque
Eduardo Luque nos muestra su experiencia e investigación sobre Siria, donde intereses geopolíticos y comerciales han propiciado la guerra. Eduardo Luque (Deifontes, Granada, 1958) es Licenciado en Pedagogía y Psicopedagogía. Perteneció a los Movimientos de renovación pedagógica del Vallès Occidental (Barcelona) y ha participado en Brigadas de Solidaridad en… »
Represión paramilitar y policial contra activistas campesinos
El Movimiento Ríos Vivos hace un llamado urgente a las Colombianas y Colombianos viviendo en el exterior, así como a otros ciudadanos en solidaridad con la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular que transcurre en Colombia, a manifestarse y ocupar embajadas y consulados Colombianos, denunciando las amenazas paramilitares, y exigiendo… »
Extensión de los derechos civiles al mundo natural
Por Bosque Ananda Mumta Ito propone un nuevo comienzo para el derecho ambiental extendiendo los ‘derechos civiles’ al mundo natural. A pesar de la proliferación de las leyes y tratados ambientales, la destrucción del mundo natural aún continua. Una de las principales razones de que esto ocurra se… »
Ciclista recorre 15 mil kilómetros por los Derechos de la Naturaleza
Por Bosque Ananda Alexandru Beldiman decidió empezar un viaje de 15,000 km por dos años para expandir por toda Europa la misión de sembrar y cosechar en el camino el hacer justicia por nuestras vidas y por las de todos nuestras compañeras plantas y animales. Desde Rights of Nature… »
Presentación internacional Campaña por el Nuevo Equilibrio
Se presentó la Campaña por el Nuevo Equilibrio en el encuentro anual de El Mensaje de Silo de Punta de Vacas, en Argentina. Durante los días 2, 3 y 4 de enero, numerosos amigos participantes de esta corriente nos encontramos en el lugar en donde Silo expresó su mensaje en… »
Aportes para un Nuevo Equilibrio Mundial
Daremos comienzo oficialmente a la Campaña ANEM: Aportes para un Nuevo Equilibrio Mundial que finalizará en Diciembre de 2018, con el pronunciamiento de una declaración. Aspiramos a que ese texto exprese, en la medida de lo posible, el… »
Acto en Castelldefells en conmemoración del Día Internacional de la No Violencia
Con motivo de la celebración del 2 de octubre como Día Internacional de la No Violencia, tuvo lugar un en Castelldefells (Barcelona) promovido por la asociación ATTA, Alimenta También Tu Alma, coincidiendo con el primer aniversario de la asociación. Consistió en una charla sobre lo realizado, las motivaciones y los… »
¿Qué pasa ahora con Libia?
Por Javier Belda para Ojos para la Paz A finales de septiembre de 2015 la situación en Oriente Medio ha ido cambiando a favor de las fuerzas antiimperialistas, es decir, de los gobiernos legítimos refrendados por el pueblo, con el apoyo de potencias aliadas como Rusia,… »
Entrevista a Fatima Hamroush, ex ministra libia del gobierno post-Gadafi
Publicamos una entrevista llevada a cabo por la radio irlandesa LMFM a Fatima Hamroush. Médico especialista en Oftalmología, estudió y luego vivió en Irlanda durante muchos años, hasta que regresó a Libia tras el fin de las “operaciones” de la OTAN para unirse al gobierno de transición en noviembre de… »
La Unión Europea cruzada
La avalancha masiva de refugiados hacia Europa proviene de países en los que se produjeron actuaciones sostenidas de extrema violencia promovida por EEUU y sus aliados, entre los que se encuentra la UE; tales como Libia, Siria, Irak, Afganistán, Somalia, Eritrea, Nigeria etc. (1) Pero la pregunta que muchos se… »