La educadora y psicoterapeuta Waldina Soto participó del V Simposio del Centro Mundial de Estudios Humanistas (subsede Asunción del Paraguay) en la mesa «Ciencia y conocimiento al servicio del ser humano», junto a Mari Carmen Sequera, Jorge Pompei y Néstor Avella como moderador. 
Con estudios titulados en piano, danzas populares, profesorado de educación primaria y secundaria, licenciatura en Psicología Clínica y Maestría en Linguística Aplicada Guaraní Castellano, Waldina se desempeña actualmente como docente de Psicología Social y Sociocultural  en Psicología Comunitaria de la UNA. y en la tarea de inicio del equipo del Proyecto de Arteterapia «VY´A POTY». 

Reproducimos a continuación el texto de su ponencia.

“La  historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás: por lo que fue, y contra lo que fue, anuncia lo que será”. (Eduardo Galeano).

 Introducción

Las huellas configuradas con las  vidas  de personas coherentes y trabajadoras, que sembraron siempre en procura de una humanidad de presente y en futuro solidario, es el fundamento de este acercamiento y compartir en su intento confiado de socializar, experiencias reflexionadas,  como praxis de transformación propiciadora de lo nuevo y mejor para la vida.

Como pilares que interpelan al unísono y  encaminan el pensar hacia una respuesta, nos hicimos eco de estos tres interrogantes : ¿Qué definición y mirada de Ser Humano tiene hoy la Ciencia?. ¿Hacia dónde se dirige?. ¿Qué propicia?.

Y, hemos considerado que en profundidad son cuestionamientos que nos interpelan al desafío de partir con humildad desde el  reconocimiento de nuestro ser y estar hoy, desde lo que fuimos y ya somos en futuro.

Y, es desde  este paso dado que podríamos emprender la búsqueda de expresarnos con lo que  tenemos en nuestro equipaje vital como saber o conocimiento.

Y, finalmente podemos introducir que lo que dialoguemos a continuación pueda comunicar que este encuentro es una apuesta  a prohibir  decir revolución humana solamente haciendo referencias al universal abstracto. Es una propuesta de compromiso ético, solidaridad sin fronteras y vocación libertaria que interfecundan.

El capitalismo del Siglo XXI sigue produciendo trabajo enajenado que:

“1) enajena al hombre la naturaleza, y  2) se enajena a sí mismo, sus propias funciones activas, sus actividades vitales, le enajena también el género humano; convierte, para él la vida genérica en medio para la vida individual.

En primer lugar, enajena la vida genérica y la vida individual y, en segundo lugar, hace de la segunda, en su abstracción, el fin de la primera, considerada también, en su forma abstracta y enajenada (Camilo Valqui Cachi).

  1. CONSTRUYAMOS ESTE ENCUENTRO DE COMPARTIR DESDE LO QUE SOMOS Y TENEMOS.

 ¿Qué definición y mirada de Ser Humano tiene hoy la Ciencia?.

El hecho es que hoy la Ciencia debe enfrentar nuevos y complejos desafíos en el marco de un contexto de significativa debilidad de nuestros paradigmas teóricos, técnicos y científicos.

Es importante destacar la presencia de una serie de factores nuevos, vinculados a las tendencias estructurales de este «nuevo capitalismo basado en el uso intensivo de las tecnologías de la información, en la globalización y en la despreocupación interesada de los servicios sociales.

Para no enumerar y citar cada realidad social que harto conocemos, podemos constatar que disminuyó el  nivel de confianza en la democracia como sistema político capacitado para dar respuestas y agravada por la progresiva pérdida   de sentido que caracteriza a la sociedad actual, concentrada, en el «aquí y ahora». La ampliación de los ámbitos de Participación Ciudadana  y la superación de las barreras tradicionales para el acceso a la información,  han incrementado significativamente las distancias sociales y surgen formas de segmentación social más rígidas que las existentes en el capitalismo industrial.

Este nuevo capitalismo tiene  rasgos de un rostro bien producido.

¿Hacia dónde se dirige?.

Son concomitantes el crecimiento económico y aumento de la desigualdad social. En esta polarización se dificulta la construcción de la cohesión social, hay ruptura de vínculos.

Una de las consecuencias más significativas de estos nuevos escenarios sociales es la dificultad creciente que existe para los procesos de movilidad social. Hasta este siglo arrastramos la amarga experiencia de Hiroshima, Nagasaki y Chernóbil, a las cuales podemos sumar otras experiencias más actuales que igualmente nos dicen que la Ciencia no nos va conducir a un futuro de progreso infinito. Fue y es una ilusión.

¿Qué propicia?.

Todo lo que produjo la invención de la imprenta es idéntica a la aparición de la nueva tecnología, una corta existencia tendrá lo que no circule por los circuitos creados por estas tecnologías, así como fue a partir de la expansión de la imprenta.

El caso de internet, – por ejemplo – explica la necesidad de incorporar adecuadamente la dimensión tecnológica en las políticas educativas. No hacerlo condena a sectores sociales a la marginalidad.

Hoy puede suceder lo que en el  siglo pasado se quería fundamentar desde lo sistémico, como que  nunca entenderemos, por ejemplo, la pobreza de una familia, de un barrio, de una región o de un país en forma aislada, desvinculada de todos los demás elementos con que está ligada, como tampoco entenderemos el desempleo, la violencia o la corrupción,  y menos sentido aun tendrá la ilusión de querer solucionar alguno de estos problemas con  medidas aisladas.

Hoy más que nunca se trata de resistirse a naturalizar el capitalismo, de impulsar a repensar la humanidad, asumir responsablemente el resurgimiento de la revolución como tarea a ser (re)conceptualizada cuidadosamente – a más de llevada a la práctica – de no eludir las dimensiones geopolíticas de estas reflexiones.

  1. PRAXIS o   TAREA  COLECTIVA

Einstein dijo: “el hecho de que usted pueda observar una cosa o no, depende de la teoría que usted use. Es la teoría la que decide lo que puede ser observado” (en Bronowski, 1979: 249).

En este apartado socializamos la praxis o experiencias de aprendizajes continua de proceso de vida en opciones renovadas hacia el derrotero de la búsqueda y encuentro con la solidaridad libertaria de las personas en humanidad.

En este tiempo y espacio vital hemos convivido con alegrías y pesares dispares en cuanto a contextos situacionales pero siempre en interacción, integradas y relacionadas en  un todo humano. En este sentido, dialogaremos desde el espacio vital de la Educación que podemos compartir desde el rol de pytyvôhára, camino surcado solamente con un año de interrupción desde 1958 hasta hoy 2016.

Caminaremos por el sendero nunca lineal de sentirse y ser más persona desde el aprendizaje y relacionamiento cercano con la otra persona quien es como YO pero siempre igual y diferente en su unicidad y totalidad de NOSOTROS.

Y es en este sentido, que presentamos a continuación esta praxis.

Aprender a conocer

Zeballos Cue. PY. Salario ropas y alimentación y después las letras y los números. Dudas de la dirección y pedido de traslado.

Necesidades básicas insatisfechas.

Lambaré. Niño vendedor del diario “La Tribuna” baleado y muerto. En el velatorio la madre cuenta que llegó cuando había droga. Este velatorio estaba rodeado de policías.

Injusticia.

El día del maestro se acercan niños con regalos y uno se me acerca feliz y sonriente y me pide que le abra mi mano y contento me deposita en ella, unas siete semillitas y me dice en guaraní: “yo soy muy pobre pero te regalo estas semillitas  para que vos siembres mi maestra.

Sembrar

Aprender a hacer

El Ministro de Educación nos ordena  usar como uniforme el guardapolvo blanco y nos recuerda nuestro deber de obediencia y fidelidad absoluta al Presidente porque somos su ejército blanco.

Desafío para el aprendizaje

Niegan la tarea y aporte de avance educativo del profesor Indalecio Cardozo meritorio educador paraguayo hoy reconocido internacional e históricamente en Educación.

Metodología

Experiencia de clase con adultos trabajadores en Turno Noche. Quienes ante los materiales didácticos utilizados me interpelaron: “pero nosotros venimos cansados aquí después de luchar por el pan de cada día, con mucha esperanza de mejorar y la forma en que  la escuela y ustedes trabajan no nos sirve para nada”. En guaraní: “Entramos en la escuela pero la Escuela no nos entra”                                                      

Tener en cuenta la realidad

Aprender a ser

Opción de vida desde una praxis personal y colectiva.

Aprender a caminar

Opción de aprender a caminar con la gente, nunca adelante del pueblo ni detrás del pueblo, sino  al lado muy cerca, acompañando siempre.

  1. CONCLUIR PARA REINICIAR.

 Es una realidad que necesitamos una mirada diferente de la realidad y un nuevo paradigma, sin embargo todo esto es insuficiente en este siglo porque la vida humana en su totalidad nos urge a una transformación fundamental personal y colectiva de nuestro modo de pensar, de nuestro modo de percibir y de nuestro modo de valorar.

Debemos profundizar reflexivamente en todo lo que restringe lo que vivimos en cuanto a Ciencia y Conocimiento, muy especialmente cuando ambas son de Humanidad. Es decir, no podemos tener distancias ni relegar, todo lo que configura nuestra parte humana, como son la libertad y la creatividad.  Las tendencias dominantes actuales propician un enfoque liberador alternativo y por ende revolucionario. Si la opción es una revolución humana, ésta en su devenir no puede solamente surgir de la economía o la cultura, debe ser  esta revolución humana un proceso voluntario, electivo y solidario.

Estamos en el momento  en que nuestra tarea sería volver hacia la esencialidad de nuestra  identidad de ser humano, como persona sensible que a más de lo cognoscitivo  solamente desde la cientificidad tenga en cuenta la belleza en toda su plenitud de tierra universo desde el arte, la filosofía es decir sintonizar con lo que somos como Todo orgánico y siempre en búsqueda permanente.

Observación: Esta praxis de vida para la vida fue alimentada por el  compartir con personas en países de nuestra América Latina y Europa, el relacionamiento de personas con saberes y seguidores de utopías de  humanidad trascendente y las lecturas de personas que dejaron sus huellas en las áreas del Conocimiento. Y por ser parte de este pedazo de mundo: Paraguay.

Waldina Soto

Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, UNA, Asunción del Paraguay

29-10-2016