Por María  Isabel Calderon Quispe

El Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa -OPCE, realizó la presentación del documento-libro titulado “Sentido de las acciones pedagógicas en el nuevo contexto educativo. Experiencias de los Pueblos Indígenas, Aynara, Quechua, Guarayo, Guaraní, Chiquitano y Mojeño”.

El evento fue realizado en el Salón Codena del Ministerio de Educación y contó con la participación de los actores y protagonistas del libro, también con la presencia de personeros y representantes del Ministerio de Educación, Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, Entidades Financieras de Cooperación Internacional, Pueblos Indígenas Originarios, Escuelas Superiores de Formación de Maestros, Directores Departamentales y Distritales de Educación, maestras y maestros de unidades educativas, Junta Nacional de Padres de Familia, Organizaciones sociales y técnicos del OPCE.

La presentación del libro estuvo a cargo de Técnicos del OPCE y se tuvo el testimonio de dos profesores que participaron en el estudio: la Profesora Basilia Ramos de la UE Lupacapamaya, perteneciente a la nación aymara y el profesor Jonás Canaza que visitó desde el departamento del Beni de la UE José Santos Noco, del pueblo mojeño.

Comentarios de Boris Chiri
Son ya cuatro años de vigencia de la Constitución Política de nuestro Estado Plurinacional, una constitución histórica que fue configurada, pensada y estructurada desde el pueblo como un poder constituyente, legítimo, democrático y originario. Nuestra constitución fue y es –por su carácter y contenido revolucionario- un ejemplo y motivo de estudio por parte países hermanos y por otros estados especialmente europeos. Uno de los elementos que lo enmarca dentro del neo constitucionalismo, entendida ésta como el reconocimiento de un Estado Social de Derecho, es aquel referido a la participación legítima de nuestros pueblos indígena originarios campesinos e interculturales.

La educación, comprendida como una política pública de trascendental importancia para nuestro proceso de cambio se ha ido constituyendo con profundas transformaciones reflejadas esencialmente en la Ley No. 070 denominada Ley Avelino Siñani –Lizardo Perez, la cual la identifica –entre otros- como intracultural, intercultural y plurilingüe, potenciando los saberes, conocimientos e idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos; así como, desarrolladora de estos conocimientos y saberes desde su propia cosmovisión.

Es en esta esfera y de la mano de los currículos regionalizados que el equipo técnico del OPCE se puso a la tarea de identificar acciones pedagógicas concretas en diferentes regiones de nuestro país, las cuales nos describen experiencias y capacidades creadoras de nuestras maestras y maestros, demostrándonos que es absolutamente posible llevar adelante una educación que desarrolla elementos culturales y comunitarios.

La forma cómo nos introducen a cada práctica descrita en el presente trabajo, -no lo sé si intencionalmente- se constituye en una aproximación a la utilización de un género de redacción periodística en uno de sus formatos denominado reportaje, que une la información, la descripción y la narración; lo cual le da un valor agregado al esfuerzo científico realizado por el equipo técnico.

La descripción de cada una de las experiencias educativas como acciones pedagógicas en el nuevo contexto educativo es acompañar e ir de la mano de la Ley 070, de nuestra Constitución Política del Estado y del propio proceso de cambio.

Con lo anterior subrayamos el interés de un libro –documento- provocador, nunca indiferente, que no es seguramente definitivo sino que abre muchas rutas para el alumno y docente lector curioso investigador.

Queda mucho por hacer y documentar para entender este momento histórico de reorganización y fundamentación legítima de la revolución educativa y seguramente las publicaciones que el Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa nos va a traer a la mesa nos dará materia para la discusión y el enriquecimiento de una mejor comprensión de nuestro Estado Plurinacional y todas sus diversidades desde la esfera educacional.

Conocerse e identificarse es prepararse para asumir nuevas tareas inaplazables en nuestro proceso revolucionario de cambio, enmarcada en una construcción praxiológica colectiva donde podamos responder a las preguntas: Dónde estamos?, quienes somos?, qué queremos?, qué haremos? y cómo lo haremos?.

Desde Warisata, los fundadores de la educación indígena, seguramente nos están observando.

Gracias.