Sin categorizar
El proceso constituyente (parte 7)
Partió la campaña publicitaria en torno al plebiscito constitucional en medio de un contexto nacional e internacional cuya complejidad ha hecho dudar a algunos respecto de su realización y/o de la legitimidad de los resultados que surjan. La complejidad está dada esencialmente por un clima caracterizado por un malestar generalizado… »
8M BerlÍn “No es una Fiesta, es una Pelea”
La Alianza Feministas Internacionalistas en Berlín convocó a la marcha “No es una Fiesta, es una Pelea. El llamado fue a todas las mujeres*, lesbianas, trans* e interpersonales, mujeres de la clase trabajadora*, mujeres refugiadas*, mujeres negras* y mujeres* de color a que muestren nuestra determinación y solidaridad. El discurso… »
En lucha contra las violencias machistas, con divisiones internas y la ultraderecha en pie de guerra: el 8M busca otro día histórico en España
Este 8 de marzo España celebra el Día de la Mujer, una cita que llega dos años después del estallido del movimiento feminista en el país. La jornada se produce tras un cambio de Gobierno, donde el Ejecutivo en minoría socialista presidido por Pedro Sánchez ha dejado paso a un Gabinete… »
Bolsonaro: políticas genocidas, etnocidas y ecocidas
Breno Bringel es profesor de la Universidad Estatal de Rio de Janeiro, y director de la Asociación Latinoamericana de Sociología. En esta entrevista para Cuatro Elementos, el programa radiofónico semanal de Pressenza por Radio Pichincha Universal, analizó las políticas del gobierno Bolsonaro para los pueblos indígenas, la frontera del agronegocio… »
Activismo resulta clave para éxito de programa cubano contra racismo
Por Luis Brizuela LA HABANA, 13 feb 2020 (IPS) – Activistas e intelectuales de Cuba apoyan el anunciado programa gubernamental para enfrentar la discriminación por el color de la piel, aunque opinan que su éxito dependerá de un diálogo directo con la población afrodescendiente y mayor… »
Coronavirus: Solidaridad versus estigma
‘Los verdaderos amigos se conocen en la necesidad’ es un viejo refrán que en los últimos días citan las máximas autoridades de China, al sopesar las reacciones solidarias y discriminatorias surgidas ante la epidemia del coronavirus 2019-nCoV. Desde el inicio de la guerra contra el brote, el gigante asiático recibe… »
La piel que habitamos
Por: David Condori Huayta. Cuando el Ministerio de la Mujer señala que las lesiones en el cuerpo (aún con evidencias fílmicas) no son pruebas suficientes para detener al agresor, es porque algo marcha mal en el Estado; pero cuando rehuimos a pensar sobre nuestras propias decisiones, es porque algo… »
Conclusiones del 8° Encuentro Internacional “Hacia una Educación Humanizadora”
Durante tres días, del 16 al 18 de enero, alrededor del hilo conductor: “La metodología experiencial para un aprendizaje activo y transformador”, vivimos la experiencia y reflexionamos sobre la educación humanizadora en paneles, conversatorios, talleres, mesas temáticas, presentaciones de libros, así como a través de una representación artística participativa a… »
[Chile] El proceso constituyente (parte 1)
Ya se están dando los primeros pasos del proceso constituyente, cuyo primer hito será el plebiscito en el próximo mes de abril. Los distintos actores están posicionándose y mostrando sus cartas. De momento no se observan grandes sorpresas. El acuerdo alcanzado en noviembre último entre las distintas fuerzas políticas, tanto… »
Un clamor de paz frente a un imperio en su fase de violenta decadencia
Luego del ataque bélico de EEUU que produjo la muerte de un alto general iraní y sus acompañantes el pasado dos de enero, el clima mundial está más convulsionado, con incertidumbre y escozor frente a la brutal violencia desatada. En un año electoral, con un juicio político en su… »