Entrevistas
«El capital español hace viable la ocupación en Sáhara Occidental» Antonio Montoro (Mundubat)
Antonio Montoro, coordinador de la Fundación Mundubat, organización de Euskadi que ha realizado el documental Ocupación S.A., entrevistado en el programa Cuatro Elementos de la frecuencia Pichincha Universal de Ecuador. Emitido el 17 de diciembre de 2020. Escucha el audio de la entrevista https://www.ivoox.com/presentando-documental-ocupacion-sa-sobre-expolio_md_63054775_wp_1.mp3… »
«Volvimos a algo que se había vuelto excepcional en Colombia como son las masacres» Lourdes Castro
Lourdes Castro, coordinadora del programa Somos Defensores de Colombia entrevistada en el programa Cuatro Elementos de la frecuencia Pichincha Universal de Ecuador. Emitido el 17 de diciembre de 2020. https://ar.ivoox.com/es/lourdes-castro-somos-defensores-colombia_md_63055351_wp_1.mp3 Ir a descargar Lourdes, Bienvenida. Comencemos por pedirte que hagas muy… »
Argentina: acoso laboral racista en la Comisión Nacional de Energía Atómica
Por Melina Schweizer La física Karim Bonifacio Puldo es una mujer migrante afroindigena quien por sus rasgos físicos y su origen ha sufrido discriminación, racismo, violencia laboral, acoso sexual y amenazas de muerte, en el Departamento de Ensayos No Destructivos perteneciente al Centro Atómico Constituyentes de la Comisión… »
Viteri: «Los mal llamados grupos provida normalizan prácticas aberrantes como el abuso sexual»
Por Carlos E. Flores En los cuatro años que lleva trabajando el avance de los grupos antiderechos en Ecuador, María Amelia Viteri sostiene que el término provida genera confusión. Ella, profesora titular e investigadora principal en el Departamento de Antropología de la Universidad San Francisco de Quito e investigadora asociada al… »
Feminismos que humanizan 06- JACOB SIFUENTES
Por Karla Mijangos Fuentes La serie “Feminismos que humanizan” es una secuencia de entrevistas, en las que personas aplicadas a diferentes vertientes de la construcción de una salud integral, cuentan cómo el feminismo cambió su mirada, su forma de actuar y de concebir las prácticas en salud. Esta serie pretende… »
Creadores Tsotsiles de Chiapas, un trabajo por y para sus comunidades
Por Ximena Soza Juan Javier (Xun) Pérez y Alberto López son dos creadores Indígenas de Chiapas, ambos Tsotsiles, hablantes de Tsotsil, criados en diferentes comunidades del estado mexicano, el primero de Zinacantan y el segundo de Aldama. Su trabajo en cine y diseño textil respectivamente ha trasgredido el espacio asignado… »
Presidente del Parlasur Laborde: “La región debe volver al camino de la integración”
En diálogo con Contexto, el presidente del Parlasur realizó un balance del acontecer político de la región durante el 2020 y planteó los desafíos que vislumbra para el próximo año. Laborde sostuvo que “se logró poner un freno al achicamiento de la democracia que se había producido por la ofensiva… »
Gabriel Salazar: «Estamos en una bifurcación entre una tendencia institucional y una tendencia ciudadana»
Publicamos acá el vídeo con la conversación sostenida por el editor y miembro del Observatorio Humanista de la Realidad Psicosocial, José Gabriel Feres, con el Premio Nacional de Historia, Profesor Gabriel Salazar, en el marco de los Diálogos de la 9° Primavera del Libro organizada por los Editores de Chile:… »
Entrevista a Daniel Zimmermann: La crisis y el para qué
Conversamos por la plataforma Zoom con Daniel Zimmermann, artista plástico argentino, de larga trayectoria en la corriente siloísta, que sigue investigando una gran variedad de temas, volviendo a formularse las preguntas fundamentales. Hace poco nuestra agencia publicó su breve escrito «COVID-19 Notas«, a raíz de lo cual hemos recibido… »
Patiño: Estamos en condiciones de recuperar la integración y la Unasur
por Carla Zambrano y Óscar Lloreda Luego de su experiencia como veedor internacional en las elecciones parlamentarias del 6D en Venezuela, Ricardo Patiño destaca la participación de organizaciones políticas de oposición que se desmarcaron de la estrategia de sanciones, bloqueo y violencia contra el país El domingo seis de diciembre… »