trabajo
Continúa en India huelga nacional contra privatización de bancos
La huelga nacional contra la privatización de los bancos del sector público continuó hoy por segundo día en la India. El paro fue convocado por el Foro Unido de Sindicatos Bancarios, organismo que agrupa a nueve sindicatos del sector e incluye a cerca de un millón de empleados, señaló la… »
El conflicto en el contrato social
por Víctor Báez Mosqueira* La “marcha” sobre Washington propiciada por Donald Trump en enero de 2021, se produjo 98 años después de que Mussolini marchara sobre Roma, con el slogan de “si no nos dan el poder, lo vamos a tomar”. Cualquier parecido entre ambas situaciones no es pura casualidad. »
Según la OIT, este año se perdieron 149 millones de trabajos en América Latina
La pandemia de coronavirus ha destruido hasta 149 millones de empleos en América Latina y el Caribe en lo que va de año, siendo el periodo comprendido entre abril y junio la etapa más dura para el mercado laboral latinoamericano, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En… »
Jornada Mundial por el Trabajo Decente: Un Nuevo Contrato Social para la Recuperación y la Resiliencia
Más de 850.000 muertes ocasionadas por la pandemia de COVID-19, más de 25 millones de personas infectadas. 400 millones de empleos perdidos. Pérdida de cientos de millones de medios de subsistencia en la economía informal. Se requiere un Nuevo Contrato Social para asegurar que la economía mundial pueda recuperarse… »
Igualdad de género debe estar al centro de recuperación económica poscovid
Este es un artículo de opinión de Valeria Esquivel, funcionaria principal de Políticas de Empleo y Género del Servicio de Empleo, Mercados de Trabajo y Jóvenes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Por Valeria Esquivel Soy una economista feminista. Mi trabajo consiste en examinar de qué manera las desigualdades… »
En calamidad doméstica más de medio millón de hondureños suspendidos y despedidos de sus trabajos
por Redacción Criterio.hn La difícil situación de desempleo que desde antes de la pandemia del Covid 19 venia afectando a los hondureños alcanza su mayor esplendor en los últimos cinco meses por la suspensión de contratos de trabajo autorizados por el gobierno y el despido de trabajadores generado por la… »
Roberto Gandolfi: “Creo que lo principal es trabajar por Tierra, Techo y Trabajo”
Por Jorge Nuñez Arzuaga Actual concejal del Frente de Todos en General Pueyrredon (ciudades de Mar del Plata y Batán), Roberto “Tata” Gandolfi es un militante político que, a sus 52 años, tiene una vasta experiencia en los movimientos sociales y la economía popular. Dirigente del Movimiento Evita, abogado… »
La naturalización del trabajo de las mujeres después de cuatro décadas
Mujeres en tiempos de pandemia “Mi jornada empieza a las 4 de la mañana, especialmente cuando mi compañero está en la primera punta. Entonces le preparo su desayuno. Luego hay que preparar las salteñas, porque yo hago unas cien salteñas cada día y las vendo en la… »
Descarbonización puede crear 15 millones de nuevos empleos
La transición a una economía de cero emisiones de carbono podría crear en América Latina y el Caribe 15 millones de nuevos empleos netos para 2030, según un estudio presentado este miércoles 29 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ese proceso puede… »
El gobierno argentino extiende la prohibición de despedir hasta fines de septiembre
En las próximas horas se oficializará mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia la extensión de la prohibición para despidos y suspensiones sin causa hasta el próximo 30 de septiembre. Se prorroga por tercera vez la medida para proteger el empleo en el marco de la crisis económica que generó… »