salud pública
Salud pública y religión
Las agresiones sexuales contra niñas, adolescentes y mujeres han sido la manera como se manifiesta con toda su fuerza un sistema de dominación patriarcal y, por lo tanto, la existencia de normas opuestas al ejercicio pleno del derecho sobre su cuerpo, constituye una abierta violación a su integridad. De ahí… »
Ya va siendo hora que los gobiernos digan la verdad sobre el coronavirus
Ya va siendo hora que los gobiernos digan la verdad sobre el coronavirus. Creo que la situación se ha vuelto lo suficientemente inmanejable como para que sigan intentando mostrarse efectivos en una situación que con claridad los sobrepasó. Den las cifras reales de lo que está pasando. Dejen de mentirle… »
Agnoletto: confían la solución al responsable del problema
La noticia de hoy es que la Organización Mundial de la Salud ha constituido una nueva «Comisión Paneuropea de Salud y Desarrollo Sostenible» con el objetivo de «replantear las prioridades políticas a la luz de las pandemias»; para sorpresa de muchos sectores a su cargo fue nombrado «Profesor Mario… »
Salud Pública y la Salud Mental. Nuevos paradigmas en la formación de estudiantes de la Carrera de Psicologia
En este primer contacto considero oportuno e importante dar a conocer los lineamientos en la formación de los estudiantes de la Facultad de Psicología, a través de la Cátedra “Salud Publica y Salud Mental”, su posicionamiento ético y temas fundantes, a fin de encuadrar el desarrollo de otros temas bajo… »
La salud pública en Honduras, desdibujada y desmantelada en el gobierno de “la vida mejor”
“La salud pública ha estado marginada por muchísimos años, sin lugar a dudas. La estructura hospitalaria quedó desfasada en las últimas tres décadas. El último hospital grande realmente que se inauguró fue el Hospital Escuela en 1978 y el Mario Catarino Rivas en el 89”, dijo a Expediente Público, la… »
El gran desastre de la industria de alimentos
El impacto sobre nuestra salud “Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento”, es un conocido aforismo atribuido a Hipócrates, padre de la Medicina. 2400 años después; ¿qué le queda a la humanidad de esta maravillosa enseñanza? Prácticamente nada. La gran mayoría… »
Tomás Hirsch: la pandemia puede generar respuestas nuevas y muy interesantes
Pandemia, activismo, protestas sociales, sistema neoliberal, solidaridad, perspectivas sociales, personales y espirituales. Hablamos de todo esto con Tomás Hirsch, diputado humanista chileno. La emergencia del coronavirus nos ubica en un escenario nuevo y desestabilizador para todos. Este cambio de hábitos y certezas para los actores sociales y políticos también ha… »
¿La pandemia podría gestar una economía menos excluyente?
Por Mario Osava RÍO DE JANEIRO, 24 abr 2020 (IPS) – La pandemia de la covid-19 acentuó las crisis mundiales que ya eran visibles antes y el reconocimiento de una economía disfuncional e impulsora de sociedades muy desiguales, lo que favorece otros caminos,… »
Repensando lo que viene: el valor de lo público
La semana pasada, con motivo de la pandemia, hice mención a la importancia de no andar a las carreras, dejándonos llevar por las ambiciones y la tentación del consumismo, así como la de vivir más en armonía con la naturaleza, sin buscar su sobreexplotación. Terminaba haciendo alusión a la necesidad… »
Llamado al G-20: invertir en Atención médica en lugar de seguir con la Militarización
La Oficina Internacional de la Paz (IPB) pide una drástica reducción de los gastos militares en favor de la asistencia sanitaria y la satisfacción de las necesidades sociales. La ONG de paz más antigua del mundo, la IPB, ganadora del Premio Nobel, ha hecho un llamamiento a los líderes mundiales… »