petróleo
La muestra fotográfica «Expolio» documenta el saqueo de recursos en el continente africano
FOTOGRAFÍA La muestra´fotográfica DE ACAMPA en A coruña, documenta el saqueo de recursos como el coltán, el petróleo o la arena del desierto en el continente africano En África abundan los ejemplos de explotación masiva de bienes naturales por parte de grandes compañías… »
El futuro de la energía se decide en las elecciones estadounidenses
Este es un artículo de opinión de Antonio Turiel, científico titular del español Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC). Tras una campaña anodina y de bajo nivel marcada por la pandemia de la covid-19, llega el día de la elección del próximo presidente de Estados Unidos. Una elección que se… »
Hace 60 años, la independencia de un gigante africano, Nigeria – parte II
Nigeria, que ahora es la economía más grande de África por su PIB, es también el Estado más poblado del continente. Su independencia es contemporánea a la de las antiguas colonias francesas y al antiguo Congo Belga. Su historia ha estado marcada por episodios de violencia política entre regímenes civiles… »
Pueblos indígenas aislados y de reciente contacto (waorani) en la Región del Yasuní: Estado, vulneración de derechos y amenaza a la vida en el contexto de la pandemia de COVID-19
Una nota de: Narváez, Roberto; Maldonado, Paola y Eduardo Pichilingue Ramos (2020). Pueblos indígenas aislados y de reciente contacto (waorani) en la Región del Yasuní: Estado, vulneración de derechos y amenaza a la vida en el contexto de la pandemia de COVID-19. Fundación ALDEA, Fundación Pachamama. Quito, Ecuador. En… »
El petróleo se derrumba a 11 dólares mientras el mundo está inundado de crudo
Los precios del petróleo en Estados Unidos cayeron a su nivel más bajo en 22 años, con sólo 11 dólares, el lunes, después de haber caído casi un 40 por ciento en un mercado inundado de crudo y golpeado por la evaporación de la demanda ante la pandemia de coronavirus. »
Brasil vendió petróleo a multinacionales
Imagine un pozo de petróleo de mil kilómetros de largo. Se proclamó la autosuficiencia energética y la asignación de los ingresos para financiar el sistema de salud y, sobre todo, la escuela. La gran discusión que perdimos fue definir si todo ese esfuerzo para perforar los pozos a siete mil… »
Embajador de Venezuela en Chile: “Maduro ha evitado una tercera guerra mundial”
Por Andrés Figueroa Cornejo En el marco de una manifestación de solidaridad internacionalista en el país andino, el diplomático Arévalo Méndez, quien fue secretario privado de Hugo Chávez, dijo que, “En Venezuela existe un pueblo consciente, un pueblo politizado, un pueblo democrático. No vamos a dar un paso atrás. Ni… »
¿Será Oriente Medio el nuevo Vietnam de EE.UU.?
Las bases del gran Próximo Oriente se establecieron en el Pacto del Quincey (1945) siguiendo la doctrina de los acuerdos franco-británicos Sykes-Picot de 1916 que favorecían la división regional del poder en zonas de influencia y sustentada en el trípode EEUU-Egipto-Arabia Saudí. Dicha doctrina consistía en la pervivencia endémica… »
Inmigrantes refugiados: Los llaman invasores, pero son rehenes
En Libia hay una larga guerra civil en curso, por un lado, Al Serraj con su gobierno de unidad nacional apoyado por la ONU, Turquía, Quatar y en último lugar, pero que tiene fuertes intereses en juego con las plataformas de extracción de petróleo y gas: Italia. Por otro… »
La petrolera Mobil usó donaciones a universidades y ONG como táctica para conseguir cambios legislativos a su favor
Documentos internos de la fundación de la petrolera fechados a principios de los 90, hablan de subvenciones a universidades y organizaciones civiles para debilitar la regulación medioambiental. Por Sharon Kelly para eldiario.es La gigante petrolera Mobil hizo donaciones exentas de impuestos a universidades de prestigio, organizaciones civiles y proyectos artísticos… »