multinacionales
La ciencia (y la economía) para la salud de los habitantes de la Tierra
Por una vacuna común, pública y gratuita contra el coronavirus en todo el mundo Propuesta de una alianza transnacional La humanidad no necesita ninguna guerra de vacunas. No hay ninguna razón válida para que la futura vacuna (o vacunas) sea de propiedad privada de las compañías farmacéuticas, por lo… »
La codicia humana y la realidad actual
Por Juan Gómez Valdebenito Estamos viviendo tiempos difíciles en todo el mundo producto de diversos fenómenos tanto naturales como sociales que nos hacen preguntarnos reiteradamente sobre sus verdaderas causas y posibles soluciones. En efecto, el cambio climático con inundaciones terribles en algunas zonas y sequías igualmente pavorosas en otras latitudes… »
El 11 de septiembre es la tercera ruta de Allende
El 4 de septiembre de 1970, en Chile por 39 175 preferencias, el cartel de izquierda de la Unidad Popular se afirmó en las elecciones presidenciales, obteniendo una mayoría relativa. El socialista Salvador Allende se convierte en el nuevo presidente de la república. Un proyecto ambicioso en mente y entre… »
Historia de una dictadura anunciada
VERANO 1978 Era el verano de 1978, y Argentina se preparaba para jugar la edición más dramática e infame de la Copa Mundial. Aunque los gobiernos de la mitad del mundo y las autoridades del fútbol mundial eran conscientes de los tremendos crímenes que se cometieron en Argentina… »
Si todo el mundo quiere cobalto, y todo el cobalto está en el Congo, ¿por qué hay gente en el país muriéndose de hambre?
La paradoja de uno de los países más ricos-con más abundancia de recursos del mundo, con enormes riquezas, pero con una población en una situación desesperada. Encontrar un tesoro cavando una letrina. Si eso suena como un viejo cuento de hadas, realmente puede hacerse realidad en la República Democrática del… »
Cinco violaciones de derechos humanos por multinacionales europeas que hacen necesario un tratado vinculante
Por Yago Álvarez/El Salto Arranca la cuarta ronda de negociaciones para lograr un tratado vinculante sobre multinacionales y violaciones de derechos humanos. Organizaciones de todo el planeta denuncian la impunidad con la que estas empresas pueden evadir sus responsabilidades. Esta semana se celebra en Ginebra la cuarta sesión del grupo… »
Londres encubre racismo ambiental en respetabilidad. Los habitantes de Zambia luchan en contra
Por Amy Hall, 3 de agosto de 2017 para openDemocracy Los aldeanos zambianos esperan un juicio histórico que podría ayudar a que las compañías británicas rindan cuentas de sus acciones en el extranjero. Más de 1.800 personas de comunidades agrícolas y pesqueras cercanas a Chingola, Zambia, esperan saber… »
Triunfo campesino en Colombia: 19 empresas obligadas a devolver tierras y a suspender la explotación minera
Los Magistrados del Tribunal de tierras ordenaron la restitución de la tierra a los campesinos despojados a través de 24 sentencias. El total de la tierra suma 53.821 hectáreas; a ninguna de las empresas se les reconoció compensación en dinero al no cumplir con los requisitos que exige la ley… »
Monsanto hacia la fusión con Syngenta, oligopolio del agronegocio
Por ANRed Luego de la reciente fusión de dos multinacionales del agronegocio, DuPont y Dow, todo parece indicar que esta allanado el camino para otra fusión, serían las gigantes trasnacionales Mosanto y Syngenta. Mientras en Malvinas Argentinas continua el acampe contra la construcción de una planta Monsanto. El mercado del… »
Zambia: un ejemplo de expolio
La exRhodesia del Norte está ubicada en la África austral. País sin salida al mar ha obtenido la independencia del gobierno británico en 1964, con la llegada al poder de Kenneth Kaunda. Desde 1991 se han sucedido en el poder tres presidentes del mismo partido, el MMD (Movimiento por la Democracia Multipartidista). Su economía está basada en la agricultura y la minería. »