Irak
Francia: reunión para retomar negociaciones de paz palestino-israelíes
Francia organiza una reunión de ministros de Exteriores de varios países para tratar de impulsar el proceso de paz en Oriente Medio, a la que no han sido invitados ni israelíes ni palestinos. El evento de hoy (03.06.2016) cuenta con la representación de 26 países, incluido… »
Bagdad, la música de Karim Wasfi contra la violencia
Estamos acostumbrados a escuchar el violonchelo en un teatro o en una sala de conciertos o en un auditorio, o tal vez en diferentes lugares solo en ocasiones especiales. Pero la realidad a veces puede ir más allá de la imaginación, y cuando algo así sucede, especialmente si… »
Un informe vincula a más de 300 soldados británicos con abusos contra los iraquíes
La investigación liderada por un expolicía acaba en acusaciones de asesinato, tortura y abusos contra presos iraquíes. El Tribunal Penal Internacional está estudiando también más de 1.000 denuncias de crímenes de guerra que implican a las tropas británicas. Por Richard Norton Taylor para The Guardian Cerca de 300 militares que sirvieron… »
El paso al frente de Francia, el crecimiento del ISIS, las injerencias (2)
Este artículo es la segunda parte de: «Cómo surge el ISIS, cómo se financia, quién hace la vista gorda» La dominación extranjera, al servicio de intereses ajenos a la población local, nunca fue bien percibida en Oriente Próximo. Las injerencias y operaciones militares actuales tampoco lo son. En los… »
Cómo surge el ISIS, cómo se financia, quiénes hacen la vista gorda (1)
El ISIS nació al calor de la ocupación y la fragmentación de Irak. El desmantelamiento de las fuerzas armadas iraquíes por parte de EEUU contribuyó a su fortalecimiento. Y la guerra siria fue clave para su crecimiento. Turquía y Arabia Saudí, aliados de Occidente, son territorios epicentros de la financiación del… »
Terrorismo contra el terrorismo
Por Santiago O’Donnell /santiagoodonnell.blogspot.com.ar No es fácil escribir sobre derechos y garantías individuales y responsabilidad estatal el día después de Paris, el día después de que que el presidente frances declarase «no tendremos piedad». No es fácil pero se hace urgente y necesario porque cuanto más grande el dolor,… »
Recorriendo Medio Oriente y la región arabizada con @Baher_Kamal en Continentes y contenidos
Mariano condujo una nueva emisión de Continentes y contenidos por Radio Hache, con Eugenio Martínez en la consola y Mercedes Pérez y Martín Ruano en el estudio. Edison Burbano se ocupó de la comunicación con los oyentes y tuvimos como entrevista la comunicación con Baher Kamal, periodista de amplia experiencia… »
¿Por qué ha vuelto el Estado Islámico su mirada a Malasia?
Malasia, paradigma durante décadas del islamismo moderado en el sureste asiático, es desde 2013 un escenario prioritario para los movimientos radicales. El Estado Islámico busca entre los jóvenes malasios nuevos mártires que luchen por el califato, al tiempo que las tensiones étnicas se disparan en el interior del archipiélago. La… »
«Estamos ante el final del Oriente Medio que conocemos hasta ahora»
eldiario.es entrevista en su plató al periodista Javier Martín, experto en mundo árabe y autor del libro Estado Islámico. Geopolítica del caos. «El desmantelamiento de las fuerzas de Sadam Hussein fue un gran error y el origen de los cambios actuales en la región», señala. Denuncia que «Arabia… »
Los estragos en el Museo de Mosul son una tragedia cultural
“Este ataque es mucho más que una tragedia cultural, también es una cuestión de seguridad, porque fomenta el sectarismo, el extremismo violento y el conflicto en Irak”: Irina Bokova, al frente de la UNESCO, pidió una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas luego de enterarse… »