indigenas
Comunidad ocloya resiste al desalojo y al proyecto extractivista en Jujuy
Por Mariángeles Guerrero/ Agencia Tierra Viva Pese a contar con personería jurídica y a que la protege la Ley 26.160, la comunidad originaria recibió el revés del Poder Judicial, que falló a favor de Piuquenes S.A. La empresa pretende explotar uranio en esa zona. En la… »
Colombia: Fundación Wayuunaiki apoya a niños y niñas de La Guajira
En esta navidad la Fundación Wayunaiki realiza una campaña de recolecicón de juguetes para apoyar a las familias de decenas de niños wayuu de la comunidad indígena Painwashi del departamento de La Guajira en Colombia, recientemente desalojada de su territorio. La Fundación Wayunaiki nació hace quince años, respondiendo al vacío… »
Colombia: Comisión de la Verdad exige garantizar protección a comunidades del Cauca
La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, hace un llamado a las autoridades para garantizar la vida y la integridad de las comunidades indígenas, campesinas y afrocolombianas del Norte del Cauca, debido a los acontecimientos violentos registrados durante el primer fin de semana del mes de diciembre Bogotá, diciembre… »
Alerta en Colombia por recrudecimiento de la violencia
En Colombia, sumado a la crisis generada por la pandemia y los desastres naturales, la violencia no da tregua y se recrudece cada día más en contra de líderes sociales y excombatientes de las FARC. Durante el fin de semana anterior se presentaron hechos muy lamentables en términos… »
Cabildo indígena Muisca de Bogotá en alto riesgo por Covid 19
Las medidas propuestas para atender a la comunidad indígena Muisca, ubicada en la localidad de Suba en la ciudad de Bogotá, durante la pandemia provocada por la Covid-19 han sido insuficientes, por lo que aumenta el riesgo de contagios y de muertes entre su población. Por: Stephania Aldana… »
Comunidades qom producen algodón agroecológico
Una inédita experiencia avanza en Chaco. Comunidades originarias siembran y cosechan algodón agroecológico, lo procesan y en trabajo en red diseñan sus propias prendas. Casi la totalidad del algodón de Argentina es transgénico y con uso de agrotóxicos. En 1998 se aprobó el primer algodón transgénico en… »
El rastreador de la verdad
Marcos Herrero: el testimonio de un hombre que se animó a oler y relatar la corrupción presente dentro de la institución policial y el poder judicial Viedma. Marcos Herrero trabajó cinco años en el área técnica (división de canes) de la policía de Río Negro. En esos años recibió… »
Expansión urbana en La Guajira avanza de manera violenta con desplazamientos de comunidades indígenas / Ayuunnushii waya, juluuje woumain
Por: Alfredo González Núñez Miembros de la comunidad indígena Painwashi ubicada en jurisdicción del distrito turístico y cultural de Riohacha, en el departamento de la Guajira, territorio Wayuu, fue desalojada de manera arbitraria y violenta por efectivos del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) de la Policía Nacional de Colombia, con… »
Acuerdo de Paz en Colombia: La exigua implementación del capítulo étnico
La compleja forma como llegaron las comunidades afrodescendientes e indígenas a la Mesa de Negociaciones de La Habana, Cuba, en donde delegados del gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018) y de la guerrilla de las Farc construyeron durante cuatro años el acuerdo que le puso fin a una confrontación… »
#QuePareElGenocidio: septiembre fue el mes con más asesinatos en lo corrido de 2020 en Colombia
La vida de líderes y lideresas sociales, ex combatientes y civiles en Colombia sigue en peligro, mientras el Gobierno Nacional no realiza acciones contundentes para protegerlos. Por: Zenaida Espinosa y Stephania Aldana C. Las masacres y los asesinatos en contra de líderes sociales, ex… »