Humanismo
Universidad de Quebec en Montreal: 50 años de audacia y humanismo
Para el 50 aniversario de la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM), la Orquesta Metropolitana de Montreal está asociada con la universidad y presentó la sinfonía número 4 en mi bemol mayor “Romántico” de Anton Bruckner dirigida por Yannick Nézet-Séguin. Yannick Nézet-Séguin dirige brillantemente la Orquesta Metropolitana, el espectador siente… »
Chile: los Humanistas y el momento actual
Hola amigas y amigos, Es difícil hacer una síntesis de lo que estamos viviendo, pero en el intento de transmitir nuestra mirada, les cuento un poco. Creo que estamos asistiendo a algo que el Humanismo ha anunciado desde hace mucho tiempo: una explosión social como resultado de un sistema absolutamente… »
A Cristián Warnken respecto de la violencia de los últimos días en Santiago de Chile
Estimado Cristián Warnken: En relación a tu comentario que plantea el rechazo a la violencia previo a cualquier análisis de la situación que vivimos en Chile estos días (Emol, 19 de octubre de 2019), quiero decirte que quizás podemos hablar del tema de la violencia y sus formas. Porque todos… »
Evo, un presidente humanista
Javier Tolcachier Mucho se ha escrito por estos días acerca de los logros de la economía boliviana durante el gobierno de Evo Morales. Y no es para menos. Entre 2006 y 2018, el PIB de Bolivia creció anualmente 4.9% promedio, encabezando a los países de la región en este rubro… »
La visión china de una “Comunidad de Destino compartido para la Humanidad”: ¿preludio de un momento humanista universal?
por Javier Tolcachier Se aproxima el septuagésimo aniversario (1/10) de la fundación de la República Popular China. Aniversario que festejará el pueblo chino hoy encumbrado a potencia mundial. Lejos de reclamar venganza por un pasado de hambre, humillación y pobreza, de sangrientas guerras, de invasores e imposiciones coloniales, China difunde… »
El bien y el mal
Esta fue una semana de frío, como vienen siendo fríos este país, esta región y este mundo. Nos ha tocado ser testigos y víctimas de esta fracción histórica y millones de personas, la mayoría de la población mundial que está en posición como para tener una perspectiva de la época,… »
Argentina: 50 años de La Curación del Sufrimiento
Considerada la fecha inaugural del Humanismo Universalista, el 4 de mayo de 1969, el fundador de dicho movimiento, Silo, pronunció en las montañas de los Andes mendocinos, la conocida arenga “La Curación del Sufrimiento”. En dicho discurso se plasmaban las ideas centrales del pensamiento siloísta que… »
XVI Simposio Internacional Sobre Pensamiento Latinoamericano
La Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV) convoca a profesionalesde las ciencias sociales y humanísticas; luchadores sociales; investigadores del ámbito académico, político, religioso, artístico y/o de los movimientos sociales interesados en la historia y desarrollo del pensamiento filosófico y social latinoamericano; y personas interesadas de Latinoamérica y el… »
La juventud del mundo sopla burbujas para la Tierra; mientras los votantes dicen que no a los Impuestos al Carbono y a la Vida
Por Irwin Jerome Jóvenes de todo el mundo soplan burbujas en nombre de la Madre Tierra para apoyar la implementación mundial de cosas como: un impuesto al carbono; un Nuevo Acuerdo Verde; mantener los combustibles fósiles bajo tierra; instituir una Academia Mundial de la Paz; Prohibir todas las Armas Nucleares… »
«La felicidad y el bienestar no son temas individuales sino logros sociales», Juan Guillermo Ossa
Entrevistamos a Juan Guillermo Ossa, impulsor y vocero de la Red de Ciencia Humanismo y Futuro, que mostrará su trabajo en el IV Foro Humanista Latinoamericano, que tendrá lugar en Santiago de Chile el 10, 11 y 12 de mayo próximos. Pressenza: Se dice en el encuadre… »