energía
El futuro de la energía se decide en las elecciones estadounidenses
Este es un artículo de opinión de Antonio Turiel, científico titular del español Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC). Tras una campaña anodina y de bajo nivel marcada por la pandemia de la covid-19, llega el día de la elección del próximo presidente de Estados Unidos. Una elección que se… »
Australia podría obtener para 2040 el 90 % de la electricidad con energías renovables sin subir los precios
Con la políticas actuales, se calcula que dentro de diez años la mitad de la energía producida en el país oceánico será renovable. Australia podría obtener el 90 % de la electricidad con energías renovables para 2040 sin necesidad de subir los precios, según un análisis… »
Crean método para convertir plástico no reciclable en energía
Un grupo de científicos británicos ha desarrollado un método que convierte cualquier plástico no reciclable en electricidad y combustible de hidrógeno. Un equipo de científicos de la Universidad de Chester (el Reino Unido) afirma que han inventado un método para convertir el plástico no reciclable en electricidad y combustible de hidrógeno… »
Argentina: «Sistema centralizado, apagón masivo»
Por Eduardo Soler/Comunicación Ambiental «Es el sistema centralizado, consumidor», podría haberse titulado esta columna. El corte de luz generalizado se debe a la inexistente diversidad de generadores de energía que actúen a escala local o regional. Este «mono-cultivo» energético-eléctrico condiciona a su vez los modos de producción y las fuentes… »
China busca extraer energía solar desde el mismo espacio
Un innovador proyecto desarrolla la Corporación de Tecnología Espacial de China para enviar a la Tierra energía obtenida directamente del sol a través de una estación espacial. Como publica The Sidney Morning Herald, el investigador de la entidad, Pang Zhihao, dijo que la iniciativa promete dar “una fuente de energía limpia… »
China busca extraer energía solar desde el mismo espacio
Un innovador proyecto desarrolla la Corporación de Tecnología Espacial de China para enviar a la Tierra energía obtenida directamente del sol a través de una estación espacial. Como publica The Sidney Morning Herald, el investigador de la entidad, Pang Zhihao, dijo que la iniciativa promete dar “una fuente de energía… »
Limitar el calentamiento global a 1,5 ºC es el único futuro posible
Por Javier Andaluz Pietro El IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático) acaba de publicar el informe sobre el horizonte de 1,5 ºC, un documento que evalúa las posibles consecuencias de superar este incremento de la temperatura global y el camino de reducciones de gases de efecto invernadero… »
ReGen Village: alimentos, energía, gestión de residuos con autosuficiencia
ReGen Village, en las afueras de Amsterdam, será el primer barrio basado en los principios de autosuficiencia y sostenibilidad. Es una comunidad diseñada para ser autosuficiente, produciendo su propia comida, su propia energía y una gestión total de los desechos. Al usar los métodos más avanzados para el cultivo… »
El Parlatino aprueba proyecto de ley de integración energética
Por La Estrella Las comisiones de Medio Ambiente y Turismo, Asuntos Económicos y Energía y Minas del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), reunidas este viernes en Panamá, aprobaron un proyecto de ley modelo sobre integración energética regional. Según el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Issa Kort (Chile),… »
Barcelona impulsa la generació d’energia solar a la ciutat
L’objectiu és que l’autoconsum, l’autoproducció i la generació energètica renovable i local formin part de la quotidianitat de Barcelona. Les actuacions a desenvolupar se centren principalment en la incorporació de generació en les cobertes i terrats existents de la ciutat, tant públics (biblioteques, escoles, centres cívics, …) com privats, i… »