desertificación

Crisis climática, ¿habrá todavía un mañana?

Estamos asistiendo al fin del mundo. No del planeta Tierra, que seguirá girando alrededor del Sol durante miles de millones de años, sino del mundo entendido como la condición de vida de los seres humanos y, especialmente, del número de…

Agricultores cubanos neutralizan degradación de tierras con manejos sostenibles

La infección de arbustos espinosos y un suelo estéril desaconsejaban apostar por el terreno, pero el agricultor cubano José Antonio Sosa desoyó reparos y dio vida a la próspera finca La Villa, en la periferia de La Habana. “Era un…

Revirtiendo la desertificación

Mucho se está hablando mundialmente respecto del daño ambiental que afecta nuestro planeta y poco se está mostrando de lo que en concreto se hace para revertir las situaciones de deterioro ambiental a las que se ha llegado. Porque hay…

Etiopía planta 350 millones de árboles en un día para enfrentar la crisis climática

Se han plantado unos 350 millones de árboles en un solo día en Etiopía, según lo anunció el gobierno, como parte de la iniciativa de «legado verde», que tiene como objetivo reducir la degradación ambiental cultivando 4.000 millones de árboles este…

África se mantiene decidida rumbo a la COP24

El crecimiento de los movimientos nacionalistas de extrema derecha en Occidente amenaza el Acuerdo de París, alcanzado en diciembre de 2015, coincidieron expertos africanos, reunidos en la siete Conferencia sobre Cambio Climático y Desarrollo de África (CCDA-VII), realizada en esta…

Embajada de Ecuador en Chile: Combate a la Desertificación

En la representación diplomática del Ecuador en Chile se efectuó hoy una presentación sobre la labor de la Convención para la Lucha contra la desertificación; la circunstancia que atraviesa la región y la vinculación del tema y sus metas con…

Eventos climáticos fijan la agenda internacional

Por Baher Kamal Los desastres climáticos ya comienzan a determinar seriamente la agenda internacional frente a eventos como las inundaciones sin precedentes en Asia meridional, los fuertes huracanes en el Caribe, Harvey e Irma, y la catastrófica sequía en el…

Chile: Agua, energía y minería perpetuando la desigualdad

Por Sara Larraín R.* El sentido privatista de la gestión del agua en Chile, bajo las reglas del Código de Aguas de 1981 que ya nos rige por más de 36 años, ha generado serios conflictos en torno al acceso…

El implacable avance de la sequía como jinete del Apocalipsis

Por Baher Kamal En 2025, es decir en menos de ocho años, 1.800 millones de personas padecerán la más absoluta escasez de agua, y las dos terceras partes de la población mundial sufrirán estrés hídrico, si la comunidad internacional no…

A reconectarse con la naturaleza antes de que sea demasiado tarde

El lema del Día Mundial del Ambiente de 2017, «Reconéctate con la naturaleza», subraya la idea de que manteniendo al planeta sano, nosotros también permaneceremos saludables. “Debemos ser plenamente conscientes de que sin un ambiente sano no gozaremos de nuestros…

1 2