Convenio 169
Vaca Muerta: fracasó reunión YPF-Mapuche
Por Confederación Mapuche de Neuquén Fracasó reunión entre YPF-Mapuche en Vaca Muerta, sobre el avance inconsulto de un ducto en territorio mapuce Continuando con una práctica de los últimos 4 años, la Empresa YPF desistió de reunirse con la comunidad Campo Maripe en un espacio de diálogo comprometido para el… »
México: comunidades de Calakmul ganan amparo contra Tren Maya
Por Arturo Contreras Camero/Pie de página El primer amparo en contra de la construcción del Tren Maya fue aprobado hace 12 días. Sus promoventes objetan que la consulta no se llevó a cabo de la mejor manera, por lo que pidieron la suspensión del proyecto. La suspensión… »
Manifiesto de Piaraçu: líderes indígenas del Brasil denuncian políticas de Bolsonaro
Traducción de Pressenza Después de cuatro días de debates, ceremonias e intercambios, los más de 450 líderes indígenas que participaron en el Encuentro de los Pueblos Mebengokrê, (realizado entre el 14 y el 17 de enero a orillas del río Xingú, en Mato Grosso), firmaron el «Manifiesto… »
Voces de la tierra frente al desastre climático
El clima extractivo La mirada de pueblos originarios sobre el extractivismo Diaguitas, qom, warpe y mapuche cuentan desde los territorios cómo ven la discusión sobre el cambio climático y alertan que no hay ninguna medida concreta que los favorezca frente a gobiernos y multinacionales que incumplen leyes. Son ellos quienes… »
Proyecto de gobierno para ampliar la minería amenaza el 30% de las tierras indígenas del país
Por Maria Fernanda Ribeiro/Reporter Brasil El secretario del Ministerio de Minas y Energía afirma que el proyecto de ley debe ser enviado al Congreso ya este mes; áreas cotizadas por empresas equivalen a 28 millones de campos de fútbol y afectan a 160 etnias. La actual fiebre del oro en… »
Presidente tico firma mecanismo de consulta a pueblos indígenas
El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, y representantes de 22 territorios originarios firmaron hoy aquí el Mecanismo General de Consulta a Pueblos Indígenas, que obliga a requerir la opinión de estas etnias cuando una medida las afecte. Este instrumento, el primero en América Latina desarrollado bajo el estándar… »
Qué hay detrás de la campaña antimapuche: extractivismo, medios y un genocidio que no termina
“Los indígenas no aceptamos el extractivismo. Y vamos a morir luchando contra las mineras, petroleras, empresas transgénicas. Por eso nos consideran un peligro”. Los líderes mapuches se defienden y contestan los discursos que los tratan de separatistas, terroristas o cosas peores. “La plurinacionalidad no es una propuesta separatista ni excluyente. »
Los que marchan hace siglos: originarios por los derechos humanos
Por Santiago Romero/Emergentes Comunidades indígenas caminaron desde la Puna y Quebrada jujeña hasta la capital de Jujuy para visibilizar las luchas contra el avance sobre sus derechos. ¿La motivación de la caminata? Territorios invadidos. Aguas contaminadas por la minería. La criminalización de la protesta y la vulneración del derecho a… »
Una vuelta de tuerca a la consulta previa en América Latina
América Latina se despierta de un sueño económico embriagador que ha durado una década; ahora mira hacia el futuro con incertidumbre y con sensación de vértigo: atrás queda el crecimiento al 6% que cae hasta el 1%, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional por la reducción del crecimiento… »
El discurso del Estado Peruano sobre la inclusión de poblaciones indígenas es bien engañoso
Por Marilyn Céspedes Federica Barclay, antropóloga especialista en interculturalidad y pueblos indígenas, conversó con Gran Angular sobre la situación de las poblaciones amazónicas y los diversos programas de inclusión ejecutados por el Estado. Afirma que no se toman en cuenta las demandas de estos grupos y… »