conflicto armado
Colombia: Nuquí, un paraíso donde se resiste bajo el imperio del miedo
Esta zona costera del departamento de Chocó, bañada por el océano Pacífico, está sometida por organizaciones del narcotráfico. El reciente asesinato de una ambientalista es un nuevo capítulo dramático que impregna de temor a sus pobladores y a quienes están ligados a la región por asuntos turísticos, científicos y culturales. »
#QuePareElGenocidio No cesan los asesinatos de líderes, lideresas en Colombia
Continúan los asesinatos de líderes, lideresas sociales y defensores de derechos humanos en el país. El pasado 3 de octubre, dos líderes sociales fueron asesinados en Antioquia y Norte de Santander. Por: Stephania Aldana Cabas Tras el asesinato de Jorge Solano Vega y Gonzálo Hincapié, ya… »
Colombia: “Me gustaría que la Comisión se la jugara por hacer de la verdad grandes historias”: Alfredo Molano Jimeno
Publicación original: Comisión de la Verdad El periodista Alfredo Molano Jimeno, hijo del comisionado Alfredo Molano Bravo (QEPD), habló sobre la idea que tenía su padre de desatar las versiones de la gente para que abran camino hacia la verdad. HABLEMOS DE VERDAD | Septiembre 26 de 2020… »
Colombia: “Tenemos que reconocer que pasamos por un conflicto, como en el siglo XIX pasamos por guerras civiles”
Publicación original: Comisión de la Verdad El abogado Juan Sebastián Betancur, expresidente de Proantioquia y miembro del comité ejecutivo de Ideas para la paz, hace un llamado para que los empresarios conversen con la Comisión de la Verdad. HABLEMOS DE VERDAD | Septiembre 12 de 2020 Betancur estuvo… »
Colombia: “La conformación de una comisión de la verdad marca un hito en el propósito ético de una sociedad”: Brigitte Baptiste
Publicación original: Comisión de la Verdad La bióloga colombiana, experta en temas ambientales y biodiversidad, reflexiona sobre los retos del esclarecimiento de la verdad. HABLEMOS DE VERDAD | Octubre 23 de 2020 Brigitte Baptiste es la rectora de la Universidad EAN y fue directora del Instituto de Investigación… »
En Bogotá hay segregación y racismo hacia los indígenas: Iván Niviayo, gobernador Muisca
Presentamos el informe número 12 del especial periodístico sobre la crisis humanitaria de los pueblos indígenas en Colombia, que viene produciendo nuestro medio aliado Hacemos Memoria, a través de la Red de Periodismo y Memoria de la que hacemos parte como Agencia Internacional de Prensa, con el fin de acercar al público… »
Colombia: Acceso a archivos de inteligencia y contrainteligencia es precario: Comisión de la Verdad
La queja es de Alejandro Valencia, uno de los once comisionados que busca desentrañar lo ocurrido durante cerca de 53 años de confrontación armada. El tiempo para esa tarea se acaba y las trabas institucionales dificultan el propósito de tener una explicación más profunda de lo ocurrido. Los temores… »
Conferencia Internacional por la Implementación del Acuerdo Final de Paz
El 26 de septiembre se cumplen cuatro años de la firma del acuerdo de paz en la ciudad de Cartagena de Indias y la conferencia será transmitida por las redes sociales de Defendamos la Paz y la página web de la Línea del Medio a partir de las 8:30… »
El desplazamiento destruye la cultura de los indígenas de Nariño: Nidero Moreano
Presentamos el décimo informe del especial periodístico sobre la crisis humanitaria de los pueblos indígenas en Colombia, que viene produciendo nuestro medio aliado Hacemos Memoria, a través de la Red de Periodismo y Memoria de la que hacemos parte como Agencia Internacional de Prensa, con el fin de acercar al público internacional… »
Insepulto
La tragedia de Edier Adán Lopera, asesinado en Tarazá hace casi tres meses, no termina. Sus vecinos siguen esperando el momento para despedirlo como el líder que fue. Esta es la historia de un campesino víctima de la violencia que aún permanece insepulto. Por Patricia Nieto, directora de Hacemos… »