científicos

Continentes y contenidos 07/04/2022 Honduras y el paro científico contra el cambio climático

Nuestro primer programa del mes de abril nos llevó hasta Honduras. Allí, el Padre Melo, Ismael Moreno Coto, nos puso al día sobre las dificultades que atraviesa el país para relanzar el gobierno recientemente constituido de Xiomara Castro. También conversamos…

Científicos ponen fecha al final de la pandemia de COVID-19

El nuevo coronavirus  ha contagiado a más de 3,4 millones de personas en todo el mundo, de las cuales 240.000 han fallecidos. Ante la  pandemia de COVID-19  la mayoría de los países aplicó una serie de medidas como el confinamiento…

Una investigadora del CONICET refutó un artículo publicado por Página 12 sobre el Coronavirus

La investigadora del CONICET, Lucía Álvarez, problematizó con dos artículos publicados por el diario Página 12, del autor Tomas Pueyo. Presentados como material de información para los gobiernos, los artículos, en realidad, fueron escritos por un experto en viralización de información…

La resistencia a los antibióticos sigue avanzando

Científicos chilenos preocupados por bacterias resistentes a antibióticos detectados en pingüinos de la Antártica En una reciente conversación con el Prof. Dr. Patricio Retamal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, jefe de proyecto,…

Ciencia, cultura y humanismo

Los científicos se mueven por la creencia de que el mundo es comprensible. No es solo que sean optimistas sino que tienen fe en ello. No hay ninguna prueba científica que esto sea así.   CARLOS PAJARES   No es…

Más de 600 intelectuales en cinco continentes reclaman por Santiago Maldonado

Comunicado de Prensa del Observatorio Argentino A un mes de la desaparición de Santiago Maldonado, más de 600 científicxs de distintos campos, artistas y trabajadorxs de la cultura, los medios y la educación exigen informes al gobierno argentino sobre el…

Cientos de científicos se oponen al oleoducto Dakota Access

A fines de septiembre, casi 100 científicos firmaron una carta que afirma que “las evaluaciones de impacto medioambiental y cultural del oleoducto Dakota Access son inadecuadas”, y desde esa fecha el número de científicos involucrados ha aumentado y ya superó…

Contra la difamación a la Investigación Científica

En los últimos días se ha montado una verdadera campaña de hostigamiento y difamación a investigadoras/es y becarias/os del CONICET, que recopila de modo parcial, mutilado y sin criterio preciso datos académicos, publicaciones y otras actividades realizadas por sus miembros.…