ciencia
Antiguos códices aztecas alertan sobre un riesgo sísmico oculto para casi el 40% de la población de México
La información, extraída de fuentes históricas, revela que el Cinturón Volcánico Trans-Mexicano es un área que presenta una mayor actividad sísmica de lo que se creía. El análisis de códices aztecas y crónicas escritas por misioneros españoles, revelan que el Cinturón Volcánico Trans-Mexicano (CVTM) es un área con una mayor… »
«Un significativo paso adelante»: Descubren una molécula capaz de destruir las células cancerígenas e impedir su recurrencia
Se trata de la proteína βGBP, producida por las células inmunes, que ataca solo a las células cancerosas y no afecta a las sanas. Científicos británicos de la Universidad King’s College de Londres encontraron una molécula que es capaz de activar el trabajo del sistema inmunológico para destruir las células cancerígenas. Los… »
«Unificación tras la ciencia» para impedir una abrupta perturbación climática
Tal vez las fuerzas inmutables de la naturaleza están empezando a hacerse cargo del suministro total de alimentos para el consumo humano. Es decir, la naturaleza está tomando el control del suministro de alimentos humanos de las manos de los seres humanos, donde ha residido durante los últimos 10.000 años. »
¿Por qué el volcán Chimborazo es el punto más alejado del centro de la tierra, por encima del Everest?
Cualquier montaña de gran elevación que esté más cerca de la latitud 0° (ecuador) tendrá una distancia al centro del planeta mayor que las cumbres que están más alejadas, dice el investigador Jean-Mathieu Nocquet. El famoso Everest, ubicado en la cordillera del Himalaya, en la frontera entre China y Nepal,… »
Ciencia, salud y calidad de vida fueron foco del Festival del Conocimiento USACH en Conchalí, Chile
La tercera versión itinerante del encuentro entre la comunidad científica y la ciudadanía se realizó este sábado 20 de julio. Familias, estudiantes, profesionales y público general participaron de experiencias interactivas como parte la experiencia que busca la democratización del conocimiento. La tercera fecha del Festival del Conocimiento USACH se realizó… »
La historia de cómo el pionero de la cibernética resultó innecesario para la URSS
Por Yuri Revich Con toda justificación, Anatoly Kitov puede ser considerado el «padre de la cibernética soviética». Aunque no tenía ninguna posición trascendental en la jerarquía científica soviética, tampoco tenía gran reconocimiento, algo que los atomistas y cosmonautas recibían de las autoridades. Kitov podría haber sido el padre de la «Internet… »
De ‘salir’ del cuerpo a ‘oír’ ángeles: Una de cada 10 personas tiene experiencias cercanas a la muerte
Los síntomas más comunes asociados a ese estado incluyen percepción anormal del tiempo, velocidad excepcional del pensamiento y sentidos extremadamente vívidos, según un nuevo estudio. Una de cada diez personas ha vivido una ‘experiencia cercana a la muerte’ (ECM) en algún momento de su vida, con una variedad de síntomas… »
El Curiosity capta un misterioso destello blanco en Marte
No es la primera vez que se detecta una anomalía de ese tipo en la superficie del planeta rojo. La NASA publicó una imagen, tomada por su ‘rover’ Curiosity, en la que se observa una luz blanca de origen desconocido en Marte. »
Científicos hallan una nueva fuente del campo magnético de la Tierra
Una forma de óxido de hierro, la hematita, retiene sus propiedades magnéticas a temperaturas equivalentes a las del manto de nuestro planeta. Un equipo internacional de investigadores descubrió que el manto terrestre contribuye a la creación del campo magnético, desmintiendo la idea de que el magnetismo de nuestro planeta, crucial… »
La última ‘luna azul’ de la década tiene lugar esta noche: ¿en qué consiste el fenómeno?
No se trata de un hecho particularmente raro. Sin embargo, lo curioso es que esta será la última ‘luna azul’ hasta el 22 de agosto de 2021, lo que la convierte en la última de la década. La noche de este sábado tiene lugar un peculiar fenómeno, denominado la ‘luna… »