Bayer
Miles de pruebas contra el glifosato
Una compilación de estudios científicos aporta más de 1100 trabajos científicos que dan cuenta de los impactos en la salud y el ambiente del glifosato, el herbicida más utilizado del país y el mundo. Bayer-Monsanto es una de las empresas que lo produce y comercializa. Existen más de 1100 estudios… »
Nuevos transgénicos, más riesgos
Una nueva generación de transgénicos llega a los campos y a las mesas. No se trata solo de cultivos, sino también de animales diseñados mediante manipulación genética. Sin estudios independientes que avalen su inocuidad, empresas y gobiernos publicitan la “seguridad” de los productos. La responsabilidad científica. Cortar y pegar genes. »
Un modelo agropecuario tóxico
En Argentina se utilizan 108 formulaciones prohibidas en otros países. Entre los más peligrosos y usados: glifosato, atrazina, clorpirifos, paraquat, fipronil e imidacloprid. Las empresas responsables: Syngenta, Bayer-Monsanto, Dow Agrosciences y Atanor. Agrotóxicos prohibidos en Europa y de uso libre en Argentina. Herbicidas e insecticidas a los que solo se… »
Glifosato, arsénico y una bomba de tiempo
Científicos argentinos publicaron una investigación inédita a nivel mundial. Confirmaron que el herbicida glifosato junto con arsénico (presente de forma natural en amplias regiones) producen alteración hormonal y daño genético, antesala posible de enfermedades como el cáncer. Existen más de 1000 trabajos científicos que dan cuenta del efecto nocivo del… »
Agrotóxicos: un fallo contrario al derecho ambiental y a las pruebas científicas
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, que permitió fumigar a solo 100 metros de las escuelas, se basó en informes de las empresas de agrotóxicos y no tuvo en cuenta estudios científicos de universidades públicas. Tampoco aplicó el derecho ambiental. «La salud de los gurises no se negocia»,… »
Para el gobierno de Brasil el glifosato se volvió oficialmente menos peligroso
Por Pedro Grigori, Agência Pública y Repórter Brasil / Traducción de Pressenza La agrotoxicidad ligada a los casos de cáncer ya no es considerada «extremadamente tóxica» por Anvisa¹ Un estudio reciente muestra que 93 productos que contienen glifosato fueron reclasificados con menor grado de toxicidad por el gobierno de Bolsonaro, mientras el… »
Docentes por la vida y contra los agrotóxicos
Son trabajadores de la educación en contacto directo con fumigaciones y agrotóxicos, en nueve provincias. Su primer plenario se realizó en San Andrés de Giles a un mes de la muerte de Ana Zabaloy, docente de una escuela fumigada en San Antonio de Areco. “Red Federal de Docentes por la… »
Prohibición total del glifosato en Austria
El martes por la tarde, el Consejo Nacional había aprobado resoluciones de manera continua. Las resoluciones se refieren a la prohibición de fumar en los restaurantes, el aumento de las pensiones mínimas, el derecho legal al mes de Papamon, la prohibición de las bolsas de plástico y la liberación de… »
Marcha de barbijos contra los agrotóxicos
Contra el agronegocio y en defensa de la salud. Asambleas socioambientales y campesinos se movilizan en Rosario. Académicos críticos al extractivismo se reúnen para fortalecer una ciencia junto al pueblo y cuestionar el modelo hegemónico. “Marcha plurinacional de los barbijos”, es el nombre de la movilización que se desarrollará hoy… »
Glifosato, transgénicos y un experimento a cielo abierto
El herbicida más usado del mundo acumula denuncias y condenas millonarios en Estados Unidos. La multinacional Bayer (que compró Monsanto en 2018) con futuro incierto. Sentencias en Argentina, empresarios que proponen cerrar escuelas (para poder sembrar transgénicos), la ONU cuestiona el modelo y campesinos muestran que otro modelo es posible… »