SERVINDI
La pandemia nos enseña que debemos respetar los bosques y su biodiversidad
Los bosques se ven amenazados hoy por actividades ilegales humanas como el cambio de uso de tierras forestales para la agricultura, la minería y cultivos ilícitos, la tala ilegal, el tráfico ilícito de fauna silvestre, entre otros delitos. 21 de marzo, 2020.- El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre… »
Escuche los testimonios de cuatro lideresas indígenas del Perú
https://www.servindi.org/sites/default/files/editor/audios/ronda_14_de_marzo.mp3 Servindi, 14 de marzo, 2020.- Compartimos las voces de cuatro mujeres lideresas del Perú profundo. En esta ocasión presentamos los testimonios de Delfina Catip, dirigente nacional de AIDESEP y responsable del Programa Mujer; Melania Canales, presidente de la ONAMIAP; Serafina Huamán, presidenta de la Red de Comunicadores indígenas filial Cusco y Elva… »
Tunga Rai, Nepal: «Grandes proyectos de energía y conservación afectan nuestros pueblos»
Tunga Rai es el coordinador nacional para el cambio climático de la Federación de Nacionalidades Indígenas de Nepal (NEFIN). Servindi e Iwgia dialogaron con él sobre la perspectiva y preocupaciones de los pueblos indígenas respecto al controvertido artículo 6 del Acuerdo de París, que no pudo ser zanjado en la COP 25 celebrada en diciembre… »
Día Mundial de los Humedales: conoce los sitios Ramsar del Perú
Andina, 1 de febrero, 2020.- Este domingo se celebra el Día Mundial de los Humedales y cabe recordar que el Perú cuenta actualmente con 13 humedales de importancia internacional o sitios Ramsar que, en conjunto, tienen una superficie de 6 millones 784,041 hectáreas. Constituyen ecosistemas de gran biodiversidad y son… »
Dictan sentencia histórica a favor de la protección de pueblos en aislamiento
La Corte Superior de Justicia de Loreto emitió importante sentencia a favor de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (PIACI) que viven en la región Loreto. El fallo ordena al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) modificar la zonificación del Parque Nacional Sierra del Divisor, y establecer una… »
[Perú] Comprueban que ídolo de Pachacamac pertenece a la época Wari
Andina, 16 de enero, 2019.- Una de las principales atracciones del Santuario de Pachacámac y de su museo de sitio es el ídolo de madera. Vea aquí la galería fotográfica Su azaroso descubrimiento en la década de 1930, luego de siglos de que se creía perdido, generó… »
[Perú] ‘Retablo’: Película en quechua es nominada a los Premios Bafta
Servindi, 7 de diciembre, 2020.- La película peruana “Retablo” grabada en lengua quechua, ha sido nominada a la categoría Mejor Ópera Prima de los reconocidos Premios Bafta 2020, considerados los Óscar británicos. El filme dirigido por Álvaro Delgado Aparicio y protagonizado por Magaly Solier y Amiel Cayo, competirá junto a… »
[Perú] Mujeres indígenas: Todas las violencias, todas
Informe “Situación de los Derechos de las Mujeres Indígenas en el Perú”, de la Defensoría del Pueblo, revela las graves brechas que recaen sobre las mujeres indígenas. Por Patricia Saavedra Servindi, 21 de diciembre, 2019.- Llegaremos al bicentenario siendo un país con mucha desigualdad. Así lo estimó la Defensoría del… »
[Perú] Hidrovía Amazónica: Las turberas que el Gobierno olvida
Por Renzo Anselmo Servindi, 5 de diciembre, 2019.- El último lunes Gabriel Quijandría, viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), reconoció en la apertura de la COP25 que las turberas de la Amazonía son «aliadas para hacer frente al cambio climático». Sin… »
[Perú] Melania Canales: Cambio climático amenaza nuestros saberes ancestrales
En el marco de la COP25 la lideresa quechua y actual presidenta de Onamiap remarcó cuáles son las principales amenazas para los pueblos indígenas en el contexto de la crisis climática y del modelo económico que apunta al acaparamiento de tierras. Servindi, 2 de diciembre, 2019.- “El cambio climático nos está… »