Gunther Aleksander
¿Cuánto vale una vida? ¿Cuánto vale un arma?
por Gunther Aleksander La fabricación de revólveres se realiza en Brasil desde 1939, diez años antes de fundarse la Industria Nacional de Armas –INA-, en 1949 por el entonces General Plínio Paes, que se destacó en la producción de armas que se hicieron famosas en Brasil, con la serie de… »
Los niños de hoy son el futuro de la humanidad
En los últimos días hemos tenido muestras chocantes de cómo el sistema económico y los actuales gobiernos deshumanizan a los niños en todas partes del mundo, sólo para satisfacer sus proyectos de poder. El mundo bajo la mirada de un niño deshumanizado Desde los Estados Unidos, circulan cada vez más… »
Faros en Tiempos de Crisis, Matrices Culturales y Medios de Comunicación
Hay un tema que es el de «generar» experiencias trascendentes y hay otro tema que es el de crear paisajes y mecanismos que ayuden a la «traducción bondadosa» de estas mismas experiencias, que por sí solas en el contexto actual, podrían tomar una dirección irracional y violenta. Este tema de… »
Cultura de Armas en Las Vegas
Después de una masacre en Las Vegas, EE. UU. vuelve a discutir la portación de armas en la ciudad, donde hasta matrimonios se celebran en tiendas de armas. Cerca de 58 personas murieron y 515 resultaron heridas cuando Stephen Paddok empezó a disparar contra la multitud de más de 22.000… »
Gunther Alexander: la inspiración del Podemos y de las acciones ejemplares
En el 2013, una nueva generación crítica despertó. Pero todavía no encuentra formas políticas para articular sus deseos, ni se identifica con la hipocresía de los viejos partidos Por Gunther Alexander ¿Cómo salir de esta marea? Para inspirarnos podemos mirar a España, India y Chile y comprender… »
Sobre narrativas y sentimientos profundos
Sé que es difícil de admitir, pero este comentario de Fabiano Ribeiro es el más sensato que he escuchado en los últimos días. Texto de la imagen: Queridones, este es el mejor momento para abrir el diálogo con quien, por un motivo u otro ¡cayó en las redes… »