Con el objetivo de visibilizar la problemática que viven los pueblos indígenas, el 5 y 6 del presente mes Lima fue sede de la Muestra de Cine Indígena “Voces e imágenes de la madre tierra” organizada por instituciones indígenas, asociaciones representativas de los pueblos originarios, productoras audiovisuales de los mismos pueblos indígenas latinoamericanos, europeos y norteamericanos, así como investigadores.

“Lo que nosotros tratamos de presentar con esta muestra es justamente visibilizar la problemática que viven nuestros pueblos, nuestras comunidades, que después de 500 años aún siguen en despojo de los recursos naturales de la tierra, al igual que otros pueblos de Latinoamérica; además mostrar a nuestras comunidades que existen otros pueblos que también pasan por lo mismo. La denuncia y la visibilización de estos problemas es sumamente importante” señaló José Manuel Raymundo, maya k’iche’ del Altiplano de Guatemala.

En la Muestra de Cine Indígena “Voces e imágenes de la madre tierra” se proyectaron los documentales “Ja Chomobicho Baneni” (La última tinaja) producido por la Escuela de Cine Amazónico de Perú (2019), “Madre semilla: volviendo a casa” producido por Native American Food Sovereignty Alliance, The Cultural Conservancy (2021), Kaa Iya Poch+OI” (El dueño de la naturaleza está enojado) realizado por CAIB-CEFREC (2019) entre otras producciones; además de los conversatorios “Pueblos indígenas, conocimientos y cambio climático” y “Voces e Imágenes de la madre tierra”.

La muestra fue organizada por el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas – ECMIA, la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas – CLACPI, y contó con el apoyo del Grupo Pachacamac, la Escuela de Cine Amazónico, el Centro de Formación y Realización Cinematográfica –  CEFREC, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP, el Foro Internacional de Mujeres Indígenas – FIMI y el Centro Cultural de España, donde se proyectaron documentales, piezas artísticas y conversatorios.

“Creemos que este tipo de espacios es importante para generar alianzas entre los pueblos indígenas. Es súper importante visibilizar desde nuestros medios y tratar de democratizar ese acceso a los medios que todavía nos hace mucha falta. En Guatemala, por ejemplo, definitivamente no está democratizado ese acceso, estamos haciendo el intento.

Como red, estamos haciendo  una apuesta por la democratización y por la descolonización de los medios, hacemos el esfuerzo para que eso suceda en algún momento en los pueblos indígenas, en los pueblos mayas, pues que tengan acceso a una mejor forma de comunicación, que muchas veces no la ponen en el cine comercial, que solo presenta lo que le interesa, y no lo que sucede realmente en las comunidades” señaló Manuel Raymundo.

En cuanto a la producción audiovisual que se realiza por y para los pueblos indígenas, y que en el Perú estaría en peligro por el proyecto de la “Ley Tudela”, el representante indígena acotó: “Considero que es sumamente importante defender ese derecho. En Guatemala no contamos con una ley de cine, no contamos con ese acceso a recursos.  Lo hemos intentado hacer, pero solo a través de financiamiento privado, del Estado no tenemos  ningún tipo de apoyo, y pues si aquí en Perú tienen ese tipo de apoyo y es un derecho, pues creo que es importante que lo puedan defender; definitivamente el Congreso y el gobierno deben mantener ese tipo de apoyo, que al final no es que “nos estén regalando” sino que “están devolviendo al pueblo lo que es del pueblo”.