En esta octava entrega de los documentos de SALVETERRA planteamos un tema práctico muy importante: de dónde debe provenir el financiamiento de la recuperación de ecosistemas y suelos tropicales. Como veremos en este artículo, es claro y lógico que debe provenir de la actividad extractiva y comercial de los hidrocarburos y otros combustibles fósiles como el carbón mineral. Un tema de trascendental importancia para cambiar el rumbo de la lucha contra la Crisis Climática.

Quemado de hidrocarburos y emisiones: es la principal causa de la crisis climática actual (responsable de poco más del 80 % del total de emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente el CO2).

De acuerdo con la Agencia de Protección del Ambiental de los Estados Unidos de América (EPA, por sus siglas en inglés) el coeficiente promedio de dióxido de carbono (CO2) de gases licuados de petróleo es de 235.7 kilogramos de CO2 por barril de petróleo de 42 galones.

El quemado del petróleo y sus derivados además de emitir dióxido de carbono produce otros gases tales como el metano, el óxido nitroso, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles distintos del Metano y dióxido de azufre. Casi todos son gases que producen efecto invernadero y por tanto, Cambio Climático.

La humanidad empezó a quemar hidrocarburos (petróleo, principalmente) desde finales del siglo XIX. Sin embargo, por la cantidad de población existente en ese momento, no fue hasta la década de la segunda guerra mundial cuando los efectos de ese quemado se volvieron significativos desde el punto de vista del equilibrio ambiental de la Ecosfera terrestre.

Desde el final de la segunda guerra mundial en 1945 hasta ahora, se ha quemado el 85 % del total de los hidrocarburos consumidos. Desde 1990 se ha quemado la mayor parte (52.74 %).
Esta situación de origen absolutamente humano es lo que ha generado una anomalía en el contenido de CO2 en la atmósfera y que ha provocado la situación de aumento rápido de la temperatura de la atmósfera y, consecuentemente, la Crisis Climática en que nos encontramos y que sigue en incremento.

En el mundo se producen y consumen cerca de 100 millones de barriles de petróleo al día. La gran mayoría de todo ese petróleo se quema para el transporte terrestre, aéreo y marítimo.
Por ejemplo, un vehículo de gasolina produce, en promedio, 8 toneladas al año de CO2 por quemado de ese combustible.

Dióxido de carbono en la atmósfera: cada 24 horas se producen en el mundo, en promedio, cien millones toneladas de CO2. Esto, como producto del quemado de los hidrocarburos (principalmente del petróleo).

A modo de referencia, en el 2021 la emisión total de CO2 por quemado de hidrocarburos fue de 36.300 millones de toneladas. Para la fecha en que se escribe este artículo (30.03.2023), los datos de estadísticas mundiales señalan que la cantidad de emisiones que se han producido solo en lo que llevamos de este año es de casi 9 mil millones de toneladas.

Los estudios científicos recientes, señalan que en los últimos 800.000 años, la concentración de CO2 en la atmósfera fluctuó entre las 170 y 330 partes por millón (niveles muy aceptables para la sostenibilidad del planeta), pero desde los últimos 170 años, y de forma enormemente acelerada en las tres últimas décadas, se ha disparado hasta unos valores que alcanzan en la actualidad 421 partes por millón. Esta es la principal causa del Crisis Climática que estamos viviendo.

Ralentización del Cambio Climático: la solución ideal para frenar los efectos del Cambio Climático sería la de dejar de quemar hidrocarburos, es decir, descarbonizar la economía por completo. Sin embargo, esto no es posible. El Acuerdo de París del 2015 establece un plan de descarbonización que abarca casi todo el siglo XXI.

El plan es que, gradualmente, el quemado de los hidrocarburos disminuya, y con ello, las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente el CO2. Este plan se hizo tratando de mantener un equilibrio entre el quemado de hidrocarburos y el aumento de la temperatura de la atmósfera respecto a la referencia al año 1.800 DC, algo que, desafortunadamente, no está funcionando, pues la tasa de aumento de la temperatura atmosférica sigue creciendo, haciendo que las proyecciones que se tenían para el 2050, ahora sean las del 2030.
Lo anterior, resulta muy preocupante, en la medida de que, en este momento, las reservas mundiales de hidrocarburos alcanzan hasta el 2065, como mínimo. Lo cual quiere decir que la ralentización de Cambio Climático se tiene que dar mientras se sigue en el proceso del quemado de hidrocarburos.

Por esta razón, es importante buscar soluciones complementarias a esta estrategia de disminución gradual del quemado de hidrocarburos para el transporte y otros usos como la producción de energía. No solo para disminuir la tasa de producción de CO2 a la atmósfera, sino más bien, para reducir su contenido global.

A este respecto resulta importante repasar algunas cifras: un árbol almacena unos 167 Kg de CO2 por año o una tonelada de CO2 al año, para 6 árboles maduros. A su vez, ese mismo árbol absorbe, en promedio, por fotosíntesis, 20 Kg de CO2 al año. Así, se requieren 22 árboles para suplir la demanda de oxígeno de una persona al día. Una hectárea de bosque produce oxígeno al día para 43 personas.

Los suelos tropicales, en promedio, pueden almacenar hasta 400 toneladas de CO2 por hectárea. En promedio, cerca de 125 toneladas de carbono, aunque en algunos casos de suelos tropicales con mucha materia orgánica se puede llegar hasta 400 toneladas por hectárea.

Una hectárea de bosque primario tropical puede almacenar cerca de 200 toneladas de carbono por hectárea. Esto quiere decir que una hectárea de bosque tropical primario en buen estado y en desarrollo, junto con su suelo, puede almacenar, en promedio, cerca de 400 toneladas de Carbono que equivaldría a cerca de 1.400 toneladas de CO2. Esta misma hectárea de bosque produce cerca de 1.000 toneladas de oxígeno al año.

Una situación similar ocurre con los suelos que se dedican a la producción regenerativa, tanto agricultura como ganadería. Sin arado, sin agroquímicos tóxicos, la producción alimentaria puede servir también como herramienta para el secuestro de CO2 de la atmósfera. Un suelo de producción regenerativa secuestra hasta 30 veces más carbono, durante un año, que un suelo de agricultura convencional.

Financiamiento de ecosistemas (bosques y suelos) tropicales: como hemos señalado reiteradamente, las zonas tropicales son las más biodiversas del planeta y, por tanto, con el mayor potencial para regenerar los ecosistemas. A su vez, son las zonas con mayor potencial para secuestrar el CO2 de la atmósfera y por tanto ralentizar la Crisis Climática.

Hemos explicado también (ver: www.allan-astorga.com) que para tener un efecto significativo en esa ralentización y en la recuperación de la biodiversidad y del equilibrio de la Ecosfera terrestre, se necesita restaurar 250 millones de hectáreas de ecosistemas tropicales, principalmente bosques, humedales y sus suelos ricos en materia orgánica. Esto, además de frenar la deforestación que actualmente se da en los ecosistemas naturales, principalmente los tropicales. A esta superficie se sumaría el suelo en producción regenerativa (agricultura y ganadería).

Y bueno, el problema es que eso tiene un costo. Según nuestros estudios sería de alrededor de 800 mil millones de dólares americanos anuales.

Estos recursos deben salir de alguna parte y por eso, planteamos que una alternativa para ello es que provenga de los hidrocarburos que son extraídos y comercializados anualmente. Los números gruesos indican que el monto que tendría que establecerse para cada barril de petróleo (sin contabilizar el gas natural o el carbón mineral), sería de entre US$ 15 a US$ 20.

Este monto se debería sumar al costo de extracción de un barril de petróleo. Para algunos puede que signifique mucho, empero se debe tomar en cuenta que además de con el mismo se compensan las emisiones producidas por su quemado, además se mitiga el efecto del quemado de petróleo que se ha dado en el mundo por 170 años antes del presente.

Con estos recursos sería posible la creación de un superfondo con el que se podría financiar la protección de los ecosistemas tropicales existentes y la regeneración de nuevos ecosistemas tropicales que además de recuperar la biodiversidad sirvan para ralentizar la Crisis Climática al servir de sumideros de carbono. Así como también impulsar la producción regenerativa.

Tal y como hemos indicado, los territorios seleccionados para esa regeneración de ecosistemas y para la producción regenerativa deben ser identificados por medio de un eficiente y efectivo Ordenamiento del territorio que, junto con una correcta Planificación Estratégica, haga posible dar un impulso sustancial al desarrollo y progreso humanos sustentables.

Todo esto es materialmente posible y realizable. Es muy probable que, además, existan otras alternativas, pero lo que aquí señalamos tiene la ventaja de que resuelve de forma integral una serie de problemas que tiene nuestra civilización humana desde hace mucho y que no obstruye, (todo lo contrario) el necesario desarrollo sustentable que requiere nuestra economía.

Terminamos recalcando que todavía hay algo de tiempo, pero que cada vez es menos. De allí la enorme importancia de acelerar el proceso de discusión y toma de decisiones. Por eso es que se recomienda que la propuesta que aquí se plantea sea objeto de discusión en la próxima COP del 2023.

a.astorga.g@gmail.com

https://www.crhoy.com/opinion/la-extraccion-de-hidrocarburos-puede-financiar-la-lucha-contra-el-cambio-climatico/