El Decálogo de propuestas para derribar los muros que nos dividen y construir una Ciudadanía Universal, resultado de la Cumbre Mundial de los Pueblos por un Mundo sin Muros hacia la Ciudadanía Universal, es nuestro norte, hacia eso tenemos que avanzar.

Entrevista a Cosset Estenssoro Torricos, Directora General de Migración del Estado Plurinacional de Bolivia, por Ricardo Gómez

Pressenza: ¿Qué se ha hecho luego de la Cumbre por un Mundo sin Muros, Hacia una Ciudadanía Universal, en la dirección marcada por el evento y el Presidente Evo Morales?

Para nosotros esta Cumbre ha marcado un hito, un hito importantísimo porque marca una lógica de pensamiento de la cual las instituciones públicas debemos desprender políticas públicas acordes con esos lineamientos.

La Cumbre de los Pueblos marca un desafío importante. El Pacto Global para las Migraciones que se llevará a cabo el próximo año en Naciones Unidas plantea trabajar políticas respecto a una migración segura, ordenada y regular, la Cumbre de los Pueblos, un escenario político participativo de Movimientos y Organizaciones Sociales plantea más bien trabajar políticas públicas desde una perspectiva solidaria, de integración, de acoger a la gente, de construir una identidad, de construir una ciudadanía universal, con el acceso progresivo a derechos y también con la construcción de una identidad común, una identidad regional, una identidad del mundo.

A partir del Decálogo planteado en la Cumbre, trabajamos en la conformación de una secretaría técnica que enmarque el seguimiento a lo trazado en la cumbre, por ejemplo se ha planteado ahí la conformación de una defensoría de los Migrantes y eso me parece importantísimo para garantizar el ejercicio de sus derechos humanos en el país donde desean permanecer, estar etc.

También se ha trabajado con las representaciones diplomáticas, ha habido un evento importante en la cancillería donde se les dio a conocer este decálogo porque este es un trabajo que debemos desarrollar todos, las instituciones públicas que están relacionadas con el tema, tiene que participar la sociedad civil, los organismo privados.

Principalmente me parece importante la labor que deben desarrollar los medios de comunicación, a veces los medios de comunicación lo que hacen es criminalizar la migración, si te has dado cuenta la participación de la prensa, de los medios de comunicación es importantísima porque hace actuar de cierta manera, entonces si ves que los medios criminalizan y despersonalizan a los migrantes extranjeros con titulares como: “cinco personas bolivianas y dos colombianos” o “dos brasileros” han cometido cierto delito y solamente dan a conocer la participación de extranjeros en cuestiones delictivas que representan pues un 0,0001 del accionar de las personas extranjeras en los países, entonces eso genera en la población cierto esquema mental que propicia comportamientos xenofóbicos y discriminadores y contra eso hay que luchar.

Entonces la participación de todas las personas, de todos los ciudadanos de este país y del mundo creo que es importante en la construcción de estos esquemas que permitan aceptar al otro, reconocer la diferencia e incorporarlo a tu sociedad, a tu espacio, para construir ciudadanía, acceso progresivo a derechos, identidad común, de eso se trata no, y en eso estamos trabajando.

Pressenza: En el caso de un país pequeño como Bolivia, ¿se tiene como en los grandes países el temor a que la migración afecte la seguridad?

Si bien la Dirección de Migración está bajo la dirección del Ministerio de Gobierno que vela por la seguridad del Estado, asumimos la migración como un derecho, las personas tienen derecho a migrar y a no migrar y asumimos la seguridad desde una perspectiva de derechos, es decir son las instituciones públicas las que deben asumir la responsabilidad sobre la seguridad de las personas y sobre la seguridad del Estado.

En ese sentido, estamos en el tema de la simplificación administrativa, la desburocratización que ha planteado el presidente y ese es un avance en cuanto a construcción de ciudadanía, pedirle a la persona extranjera que viene a Bolivia, menos requisitos, es decir lo menos posible, y que las instituciones se hagan cargo la seguridad,

El Decreto Supremo 1923, que plantea una serie de requisitos para acceder a una permanencia, nosotros queremos eliminar de ese DS varios requisitos que no son necesarios para el ámbito migratorio, por ejemplo el tema del certificado de salud, ese es un tema de regulación endémica y no así migratoria, si una persona tiene una enfermedad, eso no le impide tener una permanencia en Bolivia, ya sea temporal definitiva o lo que fuere.

El acuerdo de residencia Mercosur es un punto de partida importantísimo para la construcción de ciudadanía regional, este acuerdo permite a los ciudadanos extranjeros miembros de estos países que son en realidad todos los de América del Sur, acceder a esta residencia con la presentación de mínimos requisitos y además sin la exigencia de legalizaciones y otras formalidades que lo que hacen es burocratizar el tema, entonces con la presentación de mínimos requisitos como el Carnet de Identidad o el Pasaporte o el Certificado de Nacionalidad y la presentación del certificado de carencia de antecedentes policiales del país donde hubiera vivido los últimos 5 años puede acceder a una residencia de dos años y luego a una definitiva, desde el 2001 nosotros aplicamos esta residencia en estricta conformidad a lo que establece el acuerdo y la mayor cantidad de personas que se han regularizado en Bolivia lo han hecho a través de este acuerdo.

Pressenza: ¿Existe un buen relacionamiento entre Bolivia y sus países vecinos?

Tenemos muy buen relacionamiento con toda la región, tenemos mecanismos de coordinación internacional en los que Bolivia participa activamente en asuntos migratorios, por ejemplo pertenecemos a la Comunidad Andina de Naciones, (CAN) donde hay un mecanismo de coordinación de autoridades migratorias, este mecanismo permite a Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, coordinar aspectos migratorios, ahí se ha avanzado por ejemplo en el tema de la Tarjeta Andina Migratoria Electrónica, los 4 países han eliminado el papelito que llenabas para entrar o salir de Bolivia, en los aeropuertos internacionales en Bolivia ya no se usa y en esos países tampoco y esa es una facilitación administrativa para el ciudadano que va a trasladarse al otro país.

Pertenecemos al Mercosur que es un espacio importantísimo de coordinación a nivel migratorio, existe un foro especializado migratorio donde la dirección participa activamente, ahí se definen políticas importantísimas donde se le da un enfoque de derechos muy fuerte, ahí se ve, se analiza, se ha hecho un estudio importante por ejemplo de la aplicación del acuerdo Mercosur en toda la región.

También pertenecemos a la Unasur que es donde más se ha avanzado en la construcción conceptual de lo que es la Ciudadanía Universal, la Ciudadanía Sudamericana y en general, en todos los países tenemos una visión acorde. Obviamente los cambios de autoridades políticas en algunos países han hecho que se emitan normas que pueden perjudicar a los ciudadanos.

Pressenza: ¿Argentina sigue siendo el país donde más migrantes bolivianos hay?

Sí, Argentina es uno de los países donde más migración boliviana hay, alrededor de 600 mil bolivianos viven regularmente en Argentina, sin contar los que viven de manera irregular que deben superar los 400 mil. Entonces un millón de bolivianos podrían estar viviendo allí

Brasil, es otro país al que migran bastantes bolivianos, La migración de bolivianos a Chile también está en aumento y España es el país europeo en el que más bolivianos hay.

En migración hacía Bolivia, Brasil es una de las poblaciones más importantes, tenemos a Brasil, Argentina, Perú, EE.UU. también como una de las poblaciones más importantes, México, China, Cuba

Pressenza: ¿Qué país es un modelo interesante en temas de Migración?

En la región hay dos países muy progresistas respecto al tema migratorio, uno es Ecuador, que recién sacó una interesante Ley de Movilidad Humana que es absolutamente protectora en cuanto a derechos de los migrantes, es un ejemplo a seguir en cuanto a esta normativa.

Uruguay es otro país que ha avanzado bastante en el tema migratorio, tiene una mirada muy progresista de esto. Por ejemplo una persona en Uruguay puede acceder directamente a la residencia definitiva sin pasar por una temporal.

El tema de las migraciones y refugiados se ha tornado muy importante en el último tiempo, en qué medida Bolivia puede ayudar.

En el caso de Siria, donde la gente se ve e obligada a salir de su país y necesitan que otros países los acojan, Bolivia a expresado estar dispuesta a recibir a cualquier persona sin embargo no tenemos mucha cantidad de refugiados. En Bolivia, tenemos alrededor de 800 a 900 personas refugiadas de diferentes nacionalidades como Perú, Colombia y otros; sin embargo no hay ciudadanos Sirios, los que han llegado para refugio son aquellos que han decidido venir a Bolivia por temas de reunificación familiar, es decir que ya tenían aquí familiares Sirios asentados, con residencia etcétera, y entonces vienen a reunificarse con su familia.

Hay otros países que tienen programas para refugiados bastante avanzados, es decir a personas refugiadas les ofrecen vivienda, trabajo, educación para sus hijos, etc. entonces las personas deciden migrar a esos países donde les ofrecen este tipo de programas que les garantizan el ejercicio de sus derechos ni bien entran a ese país.

En Bolivia tenemos la ley 251 de protección a las personas refugiadas que establece además de procedimientos la protección y lineamentos administrativos para proteger a estas personas, sin embargo nos falta avanzar en programas de asentamiento, programas que garanticen sus derechos una vez que entren, en el tema de refugio, Bolivia a avanzado en el tema de las naturalizaciones, por ejemplo, hay un procedimiento diferenciado para refugiados, si es que ellos deciden quedarse a vivir en Bolivia, para poder adquirir la nacionalidad boliviana, entonces ellos con la presentación de menos requisitos y costos mucho menores pueden tener la naturalización para poder vivir aquí con sus familias.

Pressenza: ¿Cuáles son por ahora los principales obstáculos hacia la ciudadanía Universal?

Uno de los principales obstáculos es la concepción de la migración que tiene la población en general, debemos trabajar mucho en la construcción de identidad común, aceptar al otro, ahí nos falta trabajar en aceptar al diferente, nos falta trabajar en ello, desde los colegios, las universidades, en el ámbito académico, me parece importante trabajar desde allí pero también tenemos que trabajar en políticas que aseguren el acceso progresivo a derechos, es decir tema trabajo, tema salud y educación, de nada les sirve tener un carnet de ciudadano extranjero si no vas a poder acceder a los derechos básicos como el trabajo, la educación y la salud

En acceso a educación Bolivia a avanzado bastante por que nuestra ley establece que una persona, no importa la condición migratoria que tenga, tiene derecho al estudio, es decir en ningún colegio o universidad le pueden negar el derecho a inscribirse por no tener un carnet de extranjero por ejemplo.