Sudamérica
Reflexiones de Comuna
Comunicadores de la Argentina (Comuna) ha elaborado un documento con una serie de reflexiones que, si bien parten del despido del periodista Claudio Minghetti del diario La Nacion, busca pensar el momento que viven las profesiones vinculadas a los medios de comunicación frente a la presión de los dueños de los medios monpólicos.
Literatura militante
El libro «Kirchner íntimo» sobre anécdotas del desaparecido ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner, fue presentado el miércoles 5 de octubre en un evento organizado en el Salón Arturo Illia del Senado de la Nación. El periodista Daniel Míguez, autor del libro, expresó que decidió escribir el libro tras la muerte de Kirchner.
Denuncian los ataques de las fuerzas del orden contra la libertad de informar, en vísperas de nuevas manifestaciones
En vísperas de las nuevas grandes manifestaciones a las que convocó el movimiento estudiantil para estos 18 y 19 de octubre, Reporteros sin Fronteras busca transmitir la preocupación expresada por la Unión de Reporteros Gráficos y Camarógrafos de Chile por los actos de violencia, en particular los cometidospor los carabineros. Numerosos abusos precedentes justifican este temor.
Cada año se desechan más de mil millones de toneladas de alimentos
Países en desarrollo desperdician hasta 45% de su producción agrícola anual. En el desecho de comida entran a tallar, también, las exigencias estéticas de los exportadores y del mercado: millones de toneladas de toda clase de vegetales en perfecto estado se destruyen por la más leve imperfección para adorno de los supermercados y para estar a la altura de las marcas
Suspensión de las becas de alimentación a los estudiantes
El gobierno tomó la medida de suspender este mes las becas a los estudiantes del Pedagógico y amenazan seguir el próximo mes. Los estudiantes están yendo al casino a recoger los restos de comida que quedan en las bandejas, panes, ensaladas, lo que sea y se lo llevan. Es uno de los efectos inmediatos que tienen las medidas de Ugarte y Bulnes sobre los “futuros profesores”.
La lucha por la Soberanía Alimentaria es la lucha por le futuro de la Humanidad
El premio Nobel Alternativo este año destacó a la organización GRAIN. Camila Montecinos, integrante de este colectivo afirma que «el premio servirá para difundir que cuando luchamos por la Soberanía Alimentaria, por la Reforma Agraria y por la Soberanía de los Pueblos, especialmente los pueblos indígenas y campesinos, en el fondo estamos dando una lucha por la Humanidad».
PH discutió propuesta de Convergencia Opositora con directiva del PPD
La directiva del Partido Humanista (PH), encabezada por Danilo Monteverde, se reunió este martes con la presidenta del Partido por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, quien llegó hasta la sede de la colectividad naranja con el objetivo de presentar su propuesta de conformación de un bloque amplio de la oposición chilena.
Denuncian los ataques de las fuerzas del orden contra la libertad de informar, en vísperas de nuevas manifestaciones
En vísperas de las nuevas manifestaciones a las que convocó el
movimiento estudiantil para el 18 y 19 de octubre, Reporteros sin
Fronteras busca transmitir la preocupación expresada por la Unión de Reporteros
Gráficos y Camarógrafos de Chile por los actos de violencia, en particular
los cometidos por los carabineros. Numerosos abusos precedentes justifican
este temor
Chile: violento inicio de protesta de 48 horas convocada por estudiantes
La primera jornada de la protesta de 48 horas convocada por los estudiantes tuvo un inicio violento, con la instalación de barricadas en varios puntos de Santiago y la quema de un autobús, que provocaron un severo caos vial en la hora punta de la mañana.
Los incidentes estallaron frente a varios recintos universitarios y colegios, donde se levantaron barricadas incendiarias.
Bolivia: marcha indígena recorre último tramo antes de llegar a La Paz
Una columna de nativos amazónicos está recorriendo este martes los últimos 30 kilómetros que los separan de la ciudad de La Paz, a cuyo centro, donde está ubicada la sede del Gobierno boliviano, ingresará el miércoles para ratificarle al presidente Evo Morales su rechazo a la construcción de una carretera que atraviesa su territorio.