Mastodon

Contenido Original

II ExpoÉtica de la PUCP: “Seamos actores de la sociedad que deseamos”

El pasado 26 de junio se realizó la II ExpoÉtica 2025 en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). La cita visibilizó diversos problemas sociales que fueron abordados por los estudiantes universitarios, quienes en la práctica plantearon soluciones viables a…

Una persona LGBTIQ+ es asesinada en América Latina cada 24 horas

Los asesinatos de personas LGBTI+ persisten en América Latina como una forma de violencia estructural, sostenida por la impunidad y fuera de las prioridades de los gobiernos. En este artículo, la abogada Karen Anaya Cortez, secretaria técnica de la Red…

El despertar de la conciencia

Desde antiguo se ha querido acceder a lo profundo de la mente, se han hecho incontables intentos, se ha buscado todas las técnicas y procedimientos; y se ha logrado acceder a esa fuente de inspiración, conocimiento y sabiduría; se habla…

El tiempo como estructura tridimensional: una propuesta disruptiva desde la física teórica contemporánea

El atrevimiento de pensar lo impensado Versión explicativa y ampliada del artículo de Gunther Kletetschka (2025) En abril de 2025, el físico Gunther Kletetschka publicó un artículo en Reports in Advances of Physical Sciences titulado “Three-Dimensional Time: A Mathematical Framework…

Soltar Fundación Semilla

Cuando se publique esta columna, ya no seré presidente de Fundación Semilla ni ocuparé más el rol de fundador que durante más de veinte años asumí con pasión, responsabilidad y compromiso con las juventudes. Lo hago convencido de que ninguna…

Continentes y Contenidos #26 10/07/25 Cumbre de los BRICS y vigilancia sin control

Con el periodista Oscar Rotundo nos sumergimos en la Cumbre de los BRICS que tuvo lugar en Brasil. También hablamos de la vigilancia sin control con Lucía Camacho, coordinadora de políticas públicas de Derechos Digitales.

¿Derecho sin poder? Limitaciones estructurales de la Opinión Consultiva OC-32/25 frente a la emergencia climática

La Opinión Consultiva OC-32/25 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos constituye un hito jurídico en la evolución del derecho ambiental internacional, al integrar el cambio climático dentro del corpus iuris de los derechos humanos. Sin embargo, y lamentando tener…

¿Por qué la versión en voz de ChatGPT no está a la altura de su rigor escrito?

Carta abierta desde el periodismo profesional y ético Como periodista y usuaria intensiva de inteligencia artificial aplicada a la cobertura geopolítica, derechos humanos y análisis interpretativo, me he convertido en testigo y constructora de un experimento riguroso: desarrollar protocolos éticos…

Más allá del Prompt: del uso al gobierno de la IA

Cómo los protocolos Claudia-Lumus forjan un oficio radical en la era posthumana Mucho se ha dicho sobre el futuro de las profesiones en la era de la inteligencia artificial. Algunos temen su desaparición. Otros, su banalización. Pero pocos han reparado…

Cuando la ayuda mata: los BRICS confrontan el modelo letal de ‘asistencia humanitaria’ en Gaza

La vara ética se mueve: los BRICS como parteaguas internacional No ha sido una cumbre más. El pronunciamiento de los BRICS en Río de Janeiro el 7 de julio de 2025 no solo es contundente; es inédito. Por primera vez,…

1 2 3 1.766