Misiones

La democracia que sangra: nueve años sin Mario Golemba

Por Sergio Alvez Este 27 de marzo de 2017 se cumplen 9 años de la desaparición de Mario Fabián Golemba, joven agricultor oriundo de la localidad de Dos de Mayo. La historia es conocida. Mario salió de su casa rumbo…

Guardapolvos con tierra roja: la rebelión docente en Misiones

Por Sergio Alvez La reciente Marcha “La Escuela contra el hambre y la pobreza”, que la docencia organizada en el Frente de Unidad de los Trabajadores de la Educación protagonizó, recorrió cien kilómetros a pie y marcó el pulso histórico…

«Se beneficia el suelo, bajás los costos y mejorás la calidad del alimento»

Por Darío Aranda José Baulowski se define como un pequeño productor con cultivos diversificados, que cuida el suelo y busca “recuperarlo”. No usa agroquímicos, tiene yerbales y comercializa alimentos sanos. José tiene una certeza: no sirve hacer un solo cultivo.…

Tierra, trabajo y justicia

Por Darío Aranda Productor diversificado, con hincapié en el cuidado del ambiente y el autoconsumo familiar. Parte de una cooperativa de productores, de una yerba emblemática y, también, poeta. “En su ciego afán de lucro / muchos pretenden ignorar /…

«La agroecología no es para una élite»

Por Darío Aranda Anna Park es una yerba mate orgánica y agroecológica. Siembran, cosechan y siguen de cerca todo el proceso (hasta el envasado) y comercialización. Críticas a la falta de políticas de Estado y necesidad de articular con otros…

Agroecología: «Menos agrotóxicos y más alimentos sanos»

Mariana Mampeay, médica y productora rural, alerta sobre las consecuencias sanitarias que se padecen en Misiones y muestra, desde su chacra, la posibilidad de otro modelo. Una gran trampa en la producción agropecuaria es dedicarse a un solo cultivo. Es…

Agroecología: «Nunca trabajé con venenos y voy a morir sin venenos»

Por Darío Aranda Aloisio Baumgratz, productor de yerba ecológica de San Martín (Misiones) nos cuenta cómo es posible producir yerba sin usar agrotóxicos porque: “el mate es otra cosa si no tiene veneno”. Su clave es carpir con cuidado, podar…

Año Nuevo, vieja injusticia

Es el último día de 2016. Se acerca el mediodía y un aguacero furioso arremete sobre el casco céntrico de la ciudad de Posadas. Allí, en la plaza 9 de Julio, el agua de lluvia rebota sobre las carpas de…

Cataratas de impunidad

En la turística ciudad de Puerto Iguazú, la  violencia institucional se cobró  la vida de los adolescentes David Gómez y Hernán Céspedes. Ambas causas judiciales permanecen impunes y las familias se unen para exigir justicia.   David y Hernán, presentes…

Misiones: un caso testigo de explotación laboral en la Salud Pública

Ningún trabajador de la Salud Pública en toda la República Argentina tiene un salario inferior al que perciben los llamados “promotores de salud”, un total de 1300 personas que en un 95% son mujeres,  dependientes del Ministerio de Salud Pública…

1 2 3 4