globalización
Rafael Poch: «En esta crisis por primera vez nadie espera que las soluciones vengan de Estados Unidos»
El periodista destaca que la clave de la respuesta asiática al coronavirus ha sido «anteponer la sanidad pública y los intereses de la población a la economía». por Arturo Puente Uno de los efectos más claros de la crisis del coronavirus en la política internacional ha sido… »
Curiosidades pandémicas: Enseñanzas de un virus en el sistema
Una situación inesperada e inédita a nivel global se ha generado aceleradamente como consecuencia de la pandemia del nuevo coronavirus que hoy afecta con gravedad a la humanidad en su conjunto, tanto a nivel de su organización social, política y económica como a nivel personal de los individuos. A pesar… »
La globalización y la peste
Las crisis sociales y las catástrofes revelan aspectos contradictorios de la condición humana. por Jorge Elbaum para El Cohete A La Luna La irrupción del acontecimiento trastoca la vida cotidiana y permite rever las perspectivas con las que afrontamos nuestras biografías. Aún es prematuro para evaluar los efectos… »
El virus de la Corona
Así como Gabriel García Márquez escribió “El amor en los tiempos del cólera”, ojalá en el futuro alguien pueda escribir “La Revolución en los tiempos del coronavirus”. Algunos afirman que ya nada será igual después de esta pandemia y otros suponen que la vida seguirá su curso tal como antes. »
En el alumbramiento del mundo multipolar
Damos por supuesto que el mundo que nos espera, y que se está gestando ante nuestros ojos, será multipolar, es decir con diversos centros de poder con mayor o menor nivel de tensión, equilibrio y consenso entre ellos. Pero lo que se vislumbra como inexorable en general, presenta un montón… »
El puzzle inconexo del khaos
Reflexión sobre el khaos como vacío que ocupa un hueco en la nada cósmica y su relación con el “escenario teleonómico” que imperará en las relaciones geopolíticas y socio-económicas de la próxima década. Shakespeare, por boca de un asustado Enrique IV expresa el miedo y la impotencia del… »
Los tratados de comercio e inversión agravan la crisis climática
La Campaña ‘No a los tratados de comercio e inversión’, integrada por más de 100 organizaciones y de la que forma parte Ecologistas en Acción, anima a la participación de la ciudadanía en las movilizaciones del 27 de septiembre. Los tratados de comercio e inversión son incompatibles con la reducción… »
El círculo vicioso de la concentración de la riqueza
Con frecuencia leemos estadísticas que nos ilustran sobre la acelerada concentración de la riqueza en el mundo; unos pocos multimillonarios acumulan mayor riqueza que la mitad más pobre del planeta, y el 1 % más rico de la población posee más de la mitad de la riqueza mundial. Asistimos resignados,… »
Antiambientalismo brasileño amenaza acuerdo comercial UE-Mercosur
Por Mario Osava. El temor a graves retrocesos en la política ambiental en Brasil, que el actual gobierno va confirmando con sus medidas, dificultará la puesta en marcha del nuevo acuerdo de libre comercio entre Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur… »
Luz y sombra de la globalización
En busca de medios de vida y más tarde en la era del descubrimiento, con una era colonial de 300 años, la gente se dio cuenta de que el mundo es un todo unificado. Científicos como Copérnico, Newton, Darwin, Alexander von Humboldt, Einstein, entre otros, proveyeron evidencia al respecto. Los… »