Foro Mundial sobre Violencia Urbana
Fórum Madrid, las conclusiones: Nuevos medios de comunicación y soluciones de inclusión a la violencia
«La vulnerabilidad es un rasgo común del ser humano. Pero la desigualdad y la discriminación son el territorio de las vulnerabilidades construidas. Las ciudades deben erradicar la violencia en todas sus formas. Tanto la violencia estructural, vinculada a la injusticia económica y política, como la violencia cultural, que surge de… »
Foro Madrid, Gebara: promover el respeto a la diferencia
Existe un compromiso por parte de «Ciudades Euromediterráneas» para «prevenir la radicalización y la violencia extrema«. Así lo recordó Antoine Gebara, alcalde de Jdeideh en Líbano, en un mensaje leído en Madrid durante una sesión plenaria celebrada en el Foro sobre Violencia Urbana la semana pasada. Los alcaldes de… »
Foro de Madrid: ¡es el día de la sociedad civil!
«Palabra libre» es el nombre del primer proyecto presentado esta mañana, durante la tercera jornada del Foro Mundial sobre Violencia Urbana y, sobre todo, sobre educación para la convivencia y la paz que se celebra en Madrid. «IntermediAcción» es el nombre de la asociación de mediación social y… »
Foro Madrid: indiferencia y prejuicios asociados a la violencia
Hoy en día, el Foro sobre Violencia Urbana que se celebra en Madrid ha cobrado vida, hasta el punto de que ha sido imposible seguir el trabajo de los diversos seminarios a los que han asistido cientos de mujeres y hombres, principalmente de España, pero también de América del Sur… »
Foro Madrid, Pressenza: ciudadanos que cuentan la historia de los movimientos sociales
«La información es un bien social, pero no puede haber objetividad en la información. El escritor tiene un interés propio y puede ser visto en lo que escribe» (o no escribe). Para respaldarlo, Tony Robinson, codirector de Pressenza, miembro del Partido Humanista Internacional y Mundo sin Guerras y sin Violencia,… »