elecciones
Chile: Enfrentando las elecciones de mayo
ELECCIONES AD PORTAS Es posible que las elecciones de convencionales constituyentes se realicen los días 15 y 16 de mayo próximo; de hecho, así se encuentra establecido en la ley complementaria recientemente dictada. Pero es posible, también, que ello no ocurra. Porque lo que puede suceder con la pandemia es… »
Colombia: Juntas por la democracia, la justicia y la igualdad
Por: Stephanía Aldana Cabas Por primera vez se reunieron en un frente político de trabajo común, distintos movimientos y colectivos feministas en Colombia, pensando en la campaña presidencial de 2022. La denominada Convención Nacional Feminista, que tuvo lugar en la ciudad de Honda, departamento del Tolima, resaltó la… »
Cuatro Elementos 15/04/2021 Elecciones en Perú y coronavirus en Francia
Esta semana, el programa internacional de la Agencia de Noticias Pressenza para la radio Pichincha Universal de Ecuador contó con dos entrevistadas de lujo. En Lima, hablamos con Indira Huinca, sociólogo y ex congresista, por las elecciones que tuvieron lugar este domingo en su país y que diera como ganador… »
Ganó Lasso, perdió Ecuador
Al tercer intento, Guillermo Lasso, banquero muy cercano al Opus Dei, llega a la presidencia del Ecuador tras perder contra Rafael Correa (2013) y Lenín Moreno (2017). De acuerdo con los resultados finales provisionales del Consejo Nacional Electoral, el candidato conservador obtiene el 52.36% de los votos (casi 4.7 millones),… »
Bolivia: El MAS perdió las cuatro gobernaciones en balotaje y se quiebra el voto duro
Este 11 de Abril tuvieron lugar las elecciones de balotaje para 4 gobernaciones bolivianas: La Paz, Tarija, Pando y Chuquisaca. El partido de gobierno, el MAS perdió con un margen de 10 puntos de diferencia en cada una de ellas. En Chuquisaca el margen fue superior a los 14 puntos. »
Los hijos de la guerra
La gran contradicción de nuestros tiempos es cómo, a pesar de la globalización, el acceso a la información y a los sistemas de comunicación eficientes y accesibles, los pueblos se encierran en la protección de su entorno cotidiano y, de manera progresiva y con profundo escepticismo, van perdiendo la capacidad… »
¡Y todo gracias a la Pandemia!
En los largos meses de pandemia los países han podido descubrir muchas características de su fisonomía. La grandeza y la miseria de sus habitantes, las verdaderas dimensiones de su desarrollo, las profundas inequidades solapadas por las cifras económicas oficiales, los embustes de la política e, incluso, el disimulo en que… »
Perú: ¿qué elegimos en el Bicentenario?
Por Julio Chávez Achong[1] En medio de una trágica crisis sanitaria y de una crisis del sistema político que ha llevado a tener cuatro gobernantes en poco más de cuatro años, en Perú se realizarán las elecciones nacionales mediante el mecanismo de dos vueltas: la primera, el 11 de abril y,… »
El ruido en una grieta: Deisy Avendaño, candidata a constituyente por el Distrito 27, región de Aysén, Chile.
Por Daniela Anomar Año 2010. Comenzaba a levantarse el movimiento “Patagonia sin Represas” en la región de Aysén, Patagonia chilena. Centenares de personas se organizaban para desafiar al poder hegemónico y exigir el fin del proyecto hidroeléctrico. Entre esa multitud se encontraba Deisy Avendaño, quien, motivada por una amiga, decidió… »
Tomás Hirsch: «Efectivamente este es un gobierno de infelices»
Publicamos acá completa la entrevista al diputado humanista que hoy diera a conocer BíoBíoChile.cl como parte de los reportajes de fondo de los fines de semana. Por Alberto González El diputado de Acción Humanista, Tomás Hirsch, aseguró que los dichos de la presidenta del Colegio Médico no fueron un error… »