armamentismo
USA suspende venta de armas a Arabia Saudí y revisa acuerdo con Emiratos Árabes Unidos suscrito en el Gobierno de Trump
El Gobierno de Biden ha suspendido la venta de armas estadounidenses a Arabia Saudí y está revisando las ventas a los Emiratos Árabes Unidos, incluida la venta de aviones Lockheed Martin F-35, que fueron aprobadas por el Gobierno de Trump como parte del acuerdo de normalización de relaciones entre Emiratos… »
Tras las nucleares, la amenaza de las armas letales autónomas
El Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN/TPNW) que recientemente entró en vigor es una gran victoria, pero debemos estar atentos a la chistera del desarrollo armamentístico por si salen de ella nuevas amenazas, como es el caso del armamento letal autónomo. Las armas letales autónomas como desarrollo… »
El gasto militar mundial es un 50% más alto que al final de la Guerra Fría
por Danilo Albin – Desde Abajo Una campaña internacional reclama a los líderes mundiales que destinen el presupuesto armamentístico a hacer frente al coronavirus. Este viernes comienza un mes de acción global en distintos países. Allá donde hay armas quieren ver vacunas. Allá donde se preparan ejércitos, plantean que se entrenen… »
El Tratado INF concluye por iniciativa de Estados Unidos
El Tratado de Eliminación de Misiles de Corto y Medio Alcance (Tratado INF) firmado en Washington el 8 de diciembre de 1987 entre Estados Unidos y URSS termina oficialmente su vigencia hoy por iniciativa de Estados Unidos. El pasado 2 de febrero, EEUU suspendió sus obligaciones derivadas del Tratado INF,… »
Turquía-Estados Unidos, en el escenario del armamentismo
Por Luis Beatón Las relaciones entre Estados Unidos y Turquía, dos naciones miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), se mantienen tensas tras la compra por Ankara de los sistemas rusos de defensa antiaérea S-400. La Casa Blanca reaccionó a la información, y según medios de prensa,… »
La Humanidad o el abismo
Por Sergio Rodríguez Gelfenstein Tal vez la humanidad no haya vivido un momento tan complicado como el actual desde la irrupción de Adolf Hitler y el nazi fascismo en 1933, lo que llevó a la peor conflagración bélica de la historia entre 1939 y 1945. Las evidencias apuntan en la… »
Japoneses rechazan salida de EE.UU. de acuerdo nuclear
Un grupo de japoneses, incluidos sobrevivientes de las bombas atómicas, protestaron hoy contra la decisión de Estados Unidos de abandonar el Tratado de Armas Nucleares de mediano y corto alcance (INF) pactado con Rusia. Cerca de 80 manifestantes estuvieron este sábado en el Parque de la Paz de Nagasaki durante… »
Brasil: contra la ampliación de posesión y porte de armas de fuego
Traducción de Pressenza Mañana, 16 de enero, el presidente de Brasil tiene prevista la firma de un decreto que facilita la posesión y porte de armas de fuego. Organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales, entidades de clase, investigadores, psicoanalistas, psicólogos, educadores y activistas que trabajan por… »
Ratifican firma de polémico decreto para posesión de armas en Brasil
El presidente Jair Bolsonaro firmará antes del martes un polémico decreto para flexibilizar la posesión de armas de fuego en Brasil, confirmó su jefe de Gabinete, el ministro Onyx Lorenzoni, citado hoy por la prensa. Lorenzoni explicó que el documento podría incluir el indulto para poseedores de armas en situación… »
El presidente de EE.UU., Donald Trump, rechaza llamamiento a detener la venta de armas a Arabia Saudí
En la ciudad de Washington, un número creciente de legisladores exigen que Estados Unidos suspenda la venta de armas a Arabia Saudí debido al incidente en el que Jamal Khashoggi, columnista del periódico Washington Post, fue presuntamente asesinado en el consulado de Arabia Saudí en Estambul, la capital de Turquía. »