Outras Palavras
La Clase de Davos y cómo vencerla
Son el 0,1%. Algunos se muestran gentiles y tiernos. Pero, en conjunto, son depredadores. Tienen ideología, pero no ideas ni imaginación. Nosotros, el 99,9%, somos más creativos y mejor formados. Pero ellos están unidos y organizados. ¿Y nosotros… nunca? por Susan George «Todo para nosotros y nada para los demás parece… »
El extraño país que protegía (y estimulaba) la tortura
Por Antonio Martins / Traducción de Pressenza Comienza en Estados Unidos un juicio capaz de arrojar nuevas luces sobre la ola de ataques a los derechos civiles que se extiende por el mundo. Brasil, Filipinas, India, Italia, Turquía. En los últimos años, se extendieron por todo el mundo los gobernantes que… »
Boaventura ve a Lula libre
Su liberación demuestra que los Estados Unidos no lo pueden todo: existen fisuras en la lucha política de Brasil. Su discurso, más izquierdista, sugiere que ya no cultiva la ilusión de gobernar para todos. ¿Podría ser un gran articulador en lugar de un candidato? En los últimos años, la… »
Cine: tres películas para ver más allá de la frontera
Por José Geraldo Couto Es poco común encontrar en cartelera películas en diferentes idiomas. Nominados al premio Oscar como mejor película extranjera, están las producciones latinas “La odisea de los Giles” y “Retablo”; y también la producción africana “Papicha”, que permiten que nos veamos a nosotros mismos en otros tiempos… »
Pirueta en Oriente Medio: los kurdos podrían resistir
Por Antonio Martins / Traducción de Pressenza Hay una brecha para que continúe la admirable experiencia de autonomía política y feminismo en el Kurdistán. La invasión turca tramada con los Estados Unidos, se estanca frente a la reacción siria. Los turcos temen el aislamiento y la posible confrontación con Rusia. »
Brasil: La ideología de la minería está en jaque
Por Luciana Tonelli / Traducción de Pressenza En el estado de Minas Gerais, escenario de los grandes crímenes ambientales de este siglo, antropóloga cuestiona la idea de que el destino del Estado está ligado a la extracción de minerales. Dispara: «Estamos reproduciendo el discurso utilizado para colonizarnos». Con una maestría en… »
Snowden: «Estamos desnudos frente al poder»
Por Antonio Martins / Traducción de Pressenza El libro del hombre que reveló el estado de la vigilancia global, sale el próximo martes. Él continúa en Moscú; teme que la Inteligencia Artificial multiplique el control, pero cree en la resistencia ciudadana. Vale la pena leer su entrevista con The Guardian. »
Crónica en tiempos de espera
¿Por qué el Brasil de los sin techo está tan distante del país de los obreros del ABC, aunque algunos personajes parecen confundirse? ¿Cómo mantener la esperanza y dialogar con los invisibles en medio de la marea baja? Cuando Guilherme subió a aquel camión para dar un discurso en una… »
Zizek: por qué Estados Unidos puede girar a la izquierda
En los preparativos para las elecciones cruciales de 2020, son los socialistas demócratas quienes desafían a Trump. Para ello, proponen redistribuir la riqueza, ampliar los servicios públicos y una nueva articulación entre feminismo, antirracismo y justicia social. Por Slavoj Zizek/ Traducción Pressenza En los Estados Unidos, muchos de los llamados… »
India: la gran revuelta campesina
Por Rohini Mohan / Outras Palavras / Traducción de Presssenza Potteeswaran, productor de arroz, dijo que tenía los cráneos de Murugesan y Laxmi –una pareja de la ciudad de Trichy en el estado sureño de Tamil Nadu–, que se suicidaron por un préstamo bancario que no pudieron devolver. «Cuando el banco… »