Omar Zanarini
Ensayo sobre la prudencia mediática
Hace rato que el campo de batalla fue redefinido por los teóricos de la guerra, lejos de ser la calle arena – irremplazable – de la lucha política, la mente de nuestros pueblos pasó a ser el terreno a conquistar. Nada nuevo bajo el sol. O si? En el teatro… »
América Latina, en busca de una historia presente
Se cumple un mes del estallido social en Chile y a pesar de la represión permanente, el pueblo chileno sigue en la calle para exigir la renuncia de Sebastián Piñera, quien le declaró la guerra en la primera semana del conflicto. Las denuncias que llegan desde Santiago generan escalofríos. El… »
Argentina: La (e)lección pampeana, el camino de la unidad
El gobierno de Mauricio Macri acaba de transitar, si no fue, su peor semana, seguramente estará dentro de las que querrá olvidar cuando repasen las memorias de gobierno. Cuando comenzaban a digerir el anuncio de la Unidad del PJ y al llamado de la CGT al Paro Nacional del 29… »
Chau Macri o que el último apague la luz
Y aparecieron nomás las “bombas de humo”. Un militante (ex) del PRO quiso entrar a la Casa Rosada, para entrevistarse con el mismísimo presidente Macri. Ante la negativa de los custodios, que confirmaron que el muchacho no tenía cita con el mandatario, arrojó el maletín que llevaba a la explanada… »
Apuntes para la comunicación popular (1): Una praxis de la implicación. Rompiendo con el periodismo representativo
El siguiente escrito fue redactado a modo de apuntes para una serie de cuadernillos sobre periodismo y prácticas militantes, a fin de poder reflexionar sobre nuestras propias formas de ejercer el periodismo desde un compromiso político e implicado. Hoy la traemos a la luz y la compartimos para abrir el… »
Lawfare: una nueva táctica para viejos intereses
El surgimiento en el continente sudamericano de gobiernos nacionales y populares, inaugurado con el triunfo de Hugo Chávez en Venezuela, hace ya veinte años, y seguido por el triunfo de Lula Da Silva en Brasil y de Néstor Kirchner en la Argentina, junto al surgimiento de gobierno progresistas en Uruguay,… »
Argentina: A propósito de la visita de Rafael Correa
El discurso de Rafael Correa el pasado 24 de marzo en el Centro Cultural de la Cooperación, en el marco de la clase magistral “La disputa de poder entre la derecha política y económica mundial, y las políticas de soberanía, desarrollo e integración en la región”, nos invita a reflexionar… »
Posverdad, Estado de Sospecha y Estado de Excepción: caso Milagro Sala
En tan solo quince meses de estar al frente del Estado argentino, la alianza Cambiemos ha agotado prácticamente su programa de gobierno neoliberal, donde la apertura de las importaciones, la eliminación de las retenciones, los tarifazos, la altísima tasa de interés en dólares, el endeudamiento y la fuga de capitales… »
Mentira La Verdad II: Macri y la construcción del enemigo
La imagen positiva que tenía el gobierno nacional al asumir la presidencia, según varias encuestas, viene en franca caída, tarifazo y despidos mediante, son muchos los argentinos que están descontentos y salen a manifestarlo. Y si tienen posibilidad de decírselo al mismisimo Mauricio Macri que el rumbo que… »
Mentira la verdad I: «pesada herencia», la excusa perfecta
El presidente Macri busca instalar la imagen de un gobierno poseedor y conocedor de una supuesta verdad, y solo a través de ella, legitima sus políticas, sin importar las instancias democráticas. Como si pesara sobre el pueblo argentino la maldición china, hoy parece tocarle transitar tiempos interesantes, donde sus condiciones… »