cinencuentro.com
[Perú] Federico García, memoria de un cine militante
Escribe Zoraida Rengifo Conocí a ‘Fico’ García a través de un enorme afiche que decía “Kuntur Wachana”. Nunca me atreví a preguntarle a mi padre por qué estaba en una de las habitaciones de la casa y cuál era su significado. Supongo que de niña lo asumí como un elemento… »
El impacto del coronavirus en el cine peruano
Ante la crisis desatada a nivel mundial por la propagación del nuevo coronavirus (COVID-19), se ha producido el cierre de salas de cine en Asia, Europa, Estados Unidos y América Latina. En Perú, el Estado de Emergencia que rige a partir del 16 de marzo ha producido hasta el momento… »
Berlinale 2020: La peruana Francesca Canepa compite con «El silencio del río»
Por Laslo Rojas La joven cineasta Francesca Canepa Sarmiento es la única representante peruana presente en la competición oficial del 70° Festival de Cine de Berlín, la Berlinale 2020. Ella participa con su cortometraje «El silencio del río», en la sección Generation Kplus, un apartado dedicado a películas de… »
[Perú] Sobre «Gracias por la donación» y otras películas de Mario Castro Cobos
Escribe Rodrigo Portales Luego de estrenar el año pasado su primer largo experimental «Cuaderno de notas», el crítico y programador Mario Castro Cobos ha seguido muy activo en su faceta de realizador. Este 2019 ha logrado presentar nada menos que tres nuevas películas: «Gracias por la donación», «Descartes» y… »
[Crítica de cine peruano] «La revolución y la tierra»: Se estrenó el documental sobre la Reforma Agraria
Por Zoraida Rengifo Se ha estrenado esta semana el documental “La revolución y la tierra”, del joven realizador Gonzalo Benavente, una película que tiene como figura central al general Juan Velasco Alvarado, quien realizó la reforma agraria en el año 1969. El tercer largometraje de Benavente -su segundo documental- está… »
[Perú] Entrevista: «Miss Amazonas». Documental sobre la comunidad trans en Iquitos
Por Laslo Rojas El nuevo trabajo documental de Rafael Polar Pin (Lima, 1975) se titula «Miss Amazonas», una mirada íntima, curiosa e involucrada, a la comunidad LGTB en la ciudad de Iquitos, en la cual acompaña a un grupo de chicas trans que se preparan para participar en el concurso… »
[Cine Peruano] «Los helechos»: Una comedia inteligente acerca de la vida, la amistad, los secretos y el amor
Este artículo fue escrito originalmente en Zeroville, el espacio virtual de Óscar Pita-Grandi en la plataforma de La Mula, creado para comentar sobre cine. Lo republicamos en Cinencuentro por su interés y con el permiso expreso del autor. 1. Hace varios meses que trato de escribir… »
[Crítica] «El viaje de Javier Heraud», documental de Javier Corcuera
Escribe: Víctor Ramos No existe mejor manera que homenajear en imágenes fílmicas el devenir de la vida de un poeta peruano tan efímero como fue Javier Heraud. Sus cortos años de existencia podrán ser visitados de ahora en adelante, pues Javier Corcuera nos ha dejado un documental que acompaña la… »
Revisamos la presencia latinoamericana en el Festival de Cannes 2017
En la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2017, no habrá ninguna película latinoamericana entre las 18 candidatas que optarán a la Palma de Oro, a diferencia de otros años en los que usualmente ha habido representantes de México, Argentina o Brasil. Sin embargo, este año… »
«Jardines de plomo» estrena en el Festival de Málaga
“Jardines de plomo»: documental sobre la contaminación en La Oroya se estrena en el Festival de Málaga El documental Jardines de plomo del director italiano radicado en España, Alessandro Pugno, nos lleva a Huayhuay, uno de los distritos del centro del (Perú) que vive las duras consecuencias de la contaminación causada… »