Con la publicación de los resultados del 12º congreso del PKK, la organización anuncia la disolución de sus estructuras organizativas, el fin de la lucha armada y el cese de sus actividades en nombre del PKK.

A convocatoria del representante kurdo Abdullah Öcalan, el PKK convocó su 12º congreso del partido entre el 5 y el 7 de mayo en condiciones extremadamente difíciles. Debido a los masivos ataques turcos, 232 delegados se reunieron en dos lugares diferentes.

El PKK declaró que había logrado con éxito su misión histórica de «romper la política de negación y aniquilación». La cuestión kurda puede resolverse ahora mediante la política democrática. Por ello, el congreso decidió «disolver la estructura organizativa del PKK y poner fin a la práctica de la lucha armada».

El PKK pasa la antorcha de la lucha a la sociedad civil

El PKK dejó claro que la decisión del congreso no anunciaba un final, sino una nueva etapa en la lucha por la libertad, la democracia y el socialismo. La declaración dice: «Creemos firmemente que nuestro pueblo entenderá mejor que nadie la decisión de disolver el PKK y poner fin a la lucha armada y asumirá ahora las tareas de la nueva fase de la lucha democrática para construir una sociedad democrática». Bajo el liderazgo de las mujeres y los jóvenes, la autoorganización democrática de la sociedad avanzará aún más.

El PKK subraya: «Con las decisiones del 12º Congreso del PKK, el legado de nuestra lucha por la libertad y nuestra resistencia se desarrollará aún con más fuerza con la ayuda de la política democrática, y el futuro de nuestros pueblos se desarrollará sobre la base de la libertad y la igualdad.»

La aplicación de las resoluciones del congreso requiere la participación de Öcalan

El liderazgo directo del proceso de paz por parte del representante kurdo Abdullah Öcalan es necesario para la aplicación de las resoluciones del congreso. Es imprescindible el reconocimiento de su derecho a participar en la política democrática y las correspondientes garantías jurídicas. Al mismo tiempo, la participación del parlamento, de las fuerzas extraparlamentarias y de los movimientos sociales es crucial para el proceso de paz. Mientras tanto, debe seguir reforzándose la solidaridad internacional.

La declaración completa del PKK puede consultarse en el siguiente enlace: https://anfdeutsch.com/kurdistan/pkk-verkundet-auflosung-und-ende-des-bewaffneten-kampfes-46252

Información proporcionada por el comunicado de prensa de Civaka Azad – Centro Kurdo de Relaciones Públicas, 12.05.2025