Por Alma De Walsche de MO*Magazine

Hace exactamente dos meses, en la tarde del viernes 18 de octubre, la bomba estalló en el muy estable Chile. En los círculos políticos se debate si se trata de una revolución, una revuelta o una desobediencia civil. Pero la mayoría de los chilenos están de acuerdo en una cosa: «Lo que hemos vivido en los últimos dos meses nos ha cambiado a nosotros y a nuestro país. Nunca será lo mismo que antes».

El Presidente Piñera había alabado recientemente a su país como un oasis de paz y estabilidad en una región perturbada por los levantamientos. Diez días más tarde la furia popular explotó también en Chile. El daño que se ha hecho en varias grandes ciudades en las últimas semanas es enorme y la paz y la tranquilidad están lejos de ser restauradas. Se incendiaron estaciones de metro, se cubrieron paredes con graffitis y se mancharon con pintura o se derribaron estatuas del patrimonio colonial.

«Chile despertó», se lee en grandes letras en las paredes de la capital Santiago. El fuego de la protesta se extendió por todo el país. Valparaíso, Concepción y Temuco están en ruinas. Los supermercados fueron saqueados, los bancos, hoteles y docenas de iglesias fueron incendiados. Especialmente el primer fin de semana fue particularmente violento. El Presidente Piñera habló de ‘una guerra contra un enemigo fuerte y bien organizado’. Declaró el estado de emergencia y envió al ejército a las calles. La conferencia climática de la ONU a principios de diciembre y la cumbre de la APEC a mediados de noviembre fueron canceladas.

«No estamos en guerra”

Para la generación más vieja los espectros de la dictadura de Pinochet volvieron a surgir, pero los jóvenes manifestantes no se dejaron disuadir por el ejército. Ignoraron el toque de queda y movilizaron la «mayor manifestación de la historia» el viernes 25 de octubre, con más de un millón y medio de manifestantes en las calles de Santiago. «No estamos en guerra, estamos unidos», fue su respuesta al estado de emergencia y al lenguaje bélico de Piñera. El lunes siguiente se levantó el estado de emergencia y los soldados regresaron a sus cuarteles.

En la Plaza de la Dignidad, como los manifestantes llamaron a la Plaza Italia, el olor a gas lacrimógeno sigue suspendido en el aire y el fuego de la batalla se mantiene encendido. Las banderas mapuches son omnipresentes y se levantan con orgullo en el aire y el feminismo en esta etapa es visto como el corazón que late del movimiento. Sobre todo los viernes la afluencia es masiva, como en el concierto de los viejos crack Inti Illimani y Los Bunkers de la semana pasada, en el que resonaron tradiciones como El derecho de vivir en paz, de Víctor Jara. O Hermano, dame tu mano, Hermano, extiéndeme tu mano, de Mercedes Sosa.

La ahora icónica plaza es sólo la punta del iceberg. Bajo ella, abundan los comentarios, análisis y propuestas en todos los sectores de la sociedad. A dónde llevará todo esto, aún no está completamente claro. Una mujer lo expresó de esta manera: «Las contracciones comenzaron, pero si el bebé será viable o no, es una gran incógnita”.

De la indignación a la ira

El motivo de la furia popular fue el aumento del billete de metro en treinta pesos (3,5 céntimos de euro). Mientras tanto, los chilenos cantan: ¡No son treinta pesos, sino treinta años!

Treinta años de frustraciones acumuladas, porque el retorno a la democracia en 1990 no resolvió tantas quejas. Y porque el modelo económico neoliberal extremo ha acabado con millones de chilenos. La privatización de la educación, la atención sanitaria y las pensiones ha acorralado a jóvenes y ancianos y los ha puesto en una situación desesperada.

Los jóvenes hipotecan su futuro con préstamos estudiantiles que tienen que pagar hasta veinte años después de su graduación. Las personas mayores tienen que vivir con una pensión de menos de 200 euros en un país donde la longevidad es la misma que en Europa. Todos los ámbitos de la vida cotidiana se confían al mercado, hasta los cursos de agua y los manantiales, el litoral y las autopistas.

El modelo ha dado sus frutos: la pobreza extrema ha disminuido del 40% al 10% de la población en las últimas décadas. Pero la desigualdad es enorme. Diecinueve familias son propietarias de los más de 4.000 km de costa chilena, para los pescadores locales no queda casi nada. Otras diez son propietarias de las empresas más grandes, que forman carteles con fondos de pensiones y seguros de salud.

A esto se añade la arrogancia con la que la élite mira al pueblo. Cuando el ministro competente anunció el aumento del precio del billete de metro, dijo: “Quien se levanta temprano, disfruta de una tarifa reducida, así que ¿cuál es el problema?”. Mientras que la gente ya sale de sus casas a las 5 o 6 am y viaja dos horas para llegar al trabajo. O el Ministro de Economía, que cuando le preguntaron por el aumento del índice del mes y dijo: «Tengo buenas noticias para los románticos: todo se ha vuelto más caro, excepto las flores».

El desprecio por la gente común en esta forma de comunicación, y el abismo extremo entre la élite que vive en otro mundo y el hombre y la mujer promedio exprimidos por el sistema hasta la vejez, no se les ha escapado a los chilenos.

No se trata de una revolución de los pobres, sino de una revolución de la nueva clase media que ha probado la sociedad de consumo, pero que se encuentra en una situación muy precaria y puede volver a caer en la pobreza con la menor dificultad. Una clase media que quiere ser vista de ahora en adelante y contar.

En alta mar, sin tierra a la vista

“Cuando el río suena, es porque piedras trae», es un dicho que en estos días en Chile se menciona mucho. La explosión fue inesperada, pero se acercaba. Durante años, los alumnos y estudiantes, en las llamadas marchas de los pingüinos, han estado haciendo campaña a favor de una educación de calidad y asequible para todos.

La batalla en las comunidades mapuches es también una herida abierta. Hace exactamente un año, en la comuna de Valdivia, Camilo Catrillanca, un joven mapuche fue asesinado ilegalmente por la policía. El asesinato puso la lucha de estos indígenas en primer plano el año pasado. En marzo de este año se realizó la mayor marcha de mujeres de la historia, con un millón de mujeres en las calles de Santiago. “Apenas se podía avanzar un paso, las calles estaban llenas», recuerda Pía, una mujer de 66 años que estaba allí. «Sólo el 26 de octubre, con la mayor marcha de la historia, hubo más de nosotros”.

Y al igual que Brasil y otros países latinoamericanos, Chile tuvo sus escándalos de corrupción: la corrupción de la empresa química SQM; hubo escándalos de corrupción en dos ramas del ejército, corrupción en las iglesias evangélicas y escándalos de pedofilia en la Iglesia Católica. No quedó en pie ninguna autoridad moral.

“¿Qué sociedad es capaz de hacer frente a tanta injusticia, a tanto veneno sin enfermarse y sin estallar de rabia?”, se pregunta Agustín Squella. Squella es profesor de derecho en la Universidad de Valparaíso y columnista. Estaba hablando en la presentación de un libro sobre la Revolución de Octubre de Chile, el primer libro sobre el tema. “Una situación de injusticia que se prolonga durante años causa frustración y luego ira. Esa indignación se ha traducido en violencia», dijo Squella. Resumió el clima revolucionario de este momento de la siguiente manera: «Navegamos en alta mar, y en alta mar no hay tierra firme. El oasis en el que nos imaginábamos no era más que producto de nuestra imaginación».

Limpieza de escombros y extinción de incendios

A medida que el polvo se asienta lentamente y los escombros se limpian, 95 por ciento de los chilenos continúan movilizándose en las protestas y la popularidad del presidente ha caído por debajo de 10 por ciento.

Los derechos humanos son un tema candente, y los informes de Human Right Watch y de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU denuncian la cultura de la violencia policial y están preocupados por las graves violaciones. Veinticinco personas perdieron ya la vida en las protestas. Miles de personas resultaron heridas y 300 perdieron un ojo, un fenómeno emblemático en esta lucha. Ocho oficiales de policía fueron degradados por violar el protocolo y usar excesiva fuerza.

Cinco ministros tuvieron que dejar sus cargos por declaraciones provocativas sobre el aumento de los precios. El Ministro del Interior Chadwick no sólo fue despedido sino también condenado por las acciones violentas de la policía.

El propio Presidente Piñera también fue acusado en el Parlamento por violaciones a los derechos humanos al declarar estado de emergencia, pero esa moción fue finalmente rechazada.

¿Revolución dentro de los límites de la ley?

Voy camino a la Plaza de Armas con Francisca. Allí la performance que ahora se ha hecho viral de Las Tesis, Un violador en tu camino, es interpretada por madres e hijas.

Francisca tiene 34 años, estudia un doctorado en sociología y es militante activa del partido Revolución Democrática. (RD). Este partido se fundó en 2012 a partir de las protestas estudiantiles encabezadas por Camila Vallejo (Partido Comunista) y Giorgio Jackson (RD). El partido cuenta ahora con seis parlamentarios y un senador y forma parte del Frente Amplio (FA), una agrupación de partidos de izquierda.

“Este es un momento histórico para mí, algo que sólo experimentaré una vez en mi vida», dice Francisca con emoción. Canceló un viaje a Gran Bretaña, donde tenía que asistir a una conferencia, aunque ya había pagado el pasaje. “He estudiado tanta teoría y he investigado tanto. Esta es la oportunidad de hacer de Chile una sociedad más justa también en la práctica, de construir el país que soñamos».

Cuando la conocí una semana antes, Francisca estaba cansada y desanimada. Su partido había aprobado un proyecto de ley para prohibir los barricadas y los saqueos, aunque había generado una gran división interna. Para algunos, incluyendo a Francisca, la ley equivalía a criminalizar la protesta.

La aprobación de la ley plantea tres problemas, me explica Francisca: dificulta que los servicios de emergencia durante las protestas ayuden a los heridos; ya ahora la policía no respeta los servicios de emergencia mientras las víctimas acuden al rescate. La ley también aumenta las penas para los que son arrestados. Y hace casi imposible levantar barricadas en lugares públicos, mientras que esto es parte de la disidencia, piensa la joven militante. “¿Cómo vamos a explicar nuestra actitud a los afiliados?”, se pregunta con desesperación.

El hecho de que el Frente Amplio haya co-aprobado esta ley fue una de las razones para que el Partido Humanista (PH), de tendencia ecologista, abandonara la coalición.

Otros, incluso dentro de RD, creen que se debe hacer una clara distinción entre el vandalismo y la violencia por un lado, y las protestas por el otro.

La izquierda también debe tomar en serio la violencia

Patricio Fernández, editor en jefe del semanario progresista The Clinic y también militante del Frente Amplio por Revolución Democrática, apoya plenamente la ley contra el saqueo. “El tema de la seguridad difícilmente puede ser subestimado y la izquierda también debe tomarlo en serio. La gente que ahora recurre a la violencia en la Plaza de la Dignidad pertenece a un grupo sociológico muy diferente al que había al principio de las protestas. En ese momento, el 92 por ciento de las personas que fueron arrestadas no tenían antecedentes penales. Ahora el 60 por ciento de los arrestados tienen antecedentes criminales. En el saqueo de los supermercados están activos los narcotraficantes que demarcan sus territorios y se benefician del caos».

“Últimamente, las comisarías de policía también han sido atacadas sistemáticamente. Hay que actuar contra esto, de lo contrario la gente saldrá a la calle pidiendo soldados. Así es como Bolsonaro llegó al poder en Brasil. En Centroamérica y México la gente sufre la pobreza pero más aún la inseguridad. Estamos al borde de esa situación y, por lo tanto, es importante que la izquierda también condene el saqueo y la violencia. Nosotros, los políticos progresistas, defendemos la democracia y la reforma social, pero no a través del saqueo y la violencia».

“Mientras tanto, la policía está perdiendo su legitimidad y prestigio, lo que también es peligroso. Porque no se puede mantener una democracia sin alguien que vele por el orden público. Si la policía no se encarga de esta tarea, los grupos de delincuentes se encargan de ella. Y eso también puede ocurrir en Chile, especialmente en los barrios más pobres».

“Hay mucho en juego”, subraya Fernández antes de despedirse. “Hemos visto un estallido de esperanza aquí, y uno de barbarie. Una erupción de la civilización y al mismo tiempo de desarraigo. De sueños poéticos de una sociedad mejor y de vandalismo y agresión”.

“Este proceso necesita mucha generosidad de todas las partes, mucha empatía. Y podríamos terminar con una formación democrática de centro y eso sería mucho. Algunos pretenden que esto es una inutilidad, pero yo lo consideraría un resultado extraordinario».

El artículo original se puede leer aquí