A medida que la preocupación por el cambio climático se intensifica, el debate sobre la cuestión demográfica también ha comenzado: ¿puede nuestro planeta alimentar a 8.000 millones de personas? No es fácil responder a esta pregunta con un simple sí o no, dependiendo de un gran número de factores interrelacionados y del nivel de consumo que cada uno de nosotros considera necesario para nosotros mismos. ¿Y cuánto espacio queremos? o ¿tenemos que dejar formas de vida no humanas en nuestro planeta?

Mientras tanto, debemos aclarar algunos malentendidos: los que quieren abordar el problema demográfico no quieren producir genocidio o esterilización masiva en países del tercer mundo. El mismo Malthus, que dio su nombre a la corriente a menudo vituperante del neomaltusianismo, siendo un buen pastor anglicano, predicó la castidad en 1800 para limitar el crecimiento de la población. Los tiempos han cambiado y la población ha crecido de mil millones en ese momento a casi 8 mil millones en la actualidad, ocho veces más que en dos siglos. Hoy en día, tenemos muchos otros elementos -y vivimos en un mundo que ha cambiado radicalmente- para responder a la pregunta sobre la población mundial.

¿Cómo podemos medir si un país ha alcanzado el nivel de superpoblación? Cuando ya no se pueden satisfacer las necesidades de la población y se tiene que recurrir a importaciones masivas de alimentos y energía del extranjero. Este es el caso del Reino Unido, que en la actualidad sólo produce el 52% de los alimentos (y el 64% de la energía) que consume. El nivel de hacinamiento también depende de muchas variables. O bien el Reino Unido reduce el despilfarro de alimentos y recursos, reduciendo así su consumo, o bien debe dar a luz a menos niños (mejor para ambos), de lo contrario necesariamente tendrá que vivir a expensas de otros países y continentes que tendrán menos recursos disponibles para su propia población local.

Quizás deberíamos aclarar que el término “crecimiento cero”, generalmente percibido como negativo, no significa que no haya más niños. De hecho, esto representa una condición óptima para la estabilidad, en la que el número de nacimientos compensa perfectamente el número de muertes.

Es inútil preguntar “quién está de más” o señalar con el dedo a alguien (si se trata de una sociedad de consumo occidental o de pueblos del Tercer Mundo con poblaciones en rápido crecimiento). Debemos cooperar a escala mundial para superar la crisis medioambiental que aflige a nuestro planeta, implicando a todas las poblaciones en un proceso democrático que se basa absolutamente en la acción y la comprensión voluntarias, no en la represión.

Para las poblaciones del Tercer Mundo, tener hijos es a menudo la única esperanza de supervivencia. De hecho, la alta tasa de mortalidad infantil y la ausencia de sistemas de pensiones que garanticen a las personas mayores una vejez digna, así como la falta de autodeterminación de las mujeres, conducen a tasas de crecimiento demográfico muy elevadas en el África subsahariana. Hoy en día, la población está creciendo rápidamente en los suburbios del Tercer Mundo, en entornos altamente urbanizados. Bangladesh tiene una densidad de población de 1.145 habitantes por kilómetro cuadrado, más de cuatro veces la del Reino Unido.

Lagos, la capital de Nigeria, se convertirá en la ciudad más grande del mundo en 2060, con casi 60 millones de habitantes (actualmente unos 21 millones). Triplicar rápidamente la población de una aglomeración urbana no crea posibilidades de supervivencia, al contrario, las reduce. ¿Cómo podemos garantizar el suministro de agua potable y alimentos para todos, concentrados en una de las zonas más pobres y desfavorecidas del mundo? Esta pregunta nos concierne, aunque vivamos lejos.

Finalmente, al considerar la cuestión demográfica, es necesario tener en cuenta el mundo no humano, es decir, todas las formas de vida y su derecho a existir: animales, plantas y fenómenos que normalmente consideramos inertes, pero que, según los crecientes estudios del mundo científico, no lo son: la tierra misma, las nubes, el agua e incluso las piedras. Como especie humana, no podemos considerar que el 100% del planeta sea explotable para nuestras necesidades. La desaparición de bosques, humedales y vida silvestre (y la consiguiente extinción masiva de muchos animales y plantas) amenaza la supervivencia a largo plazo de nuestra propia especie humana.

La necesidad de pasar de un sistema económico capitalista competitivo a un sistema descentralizado y cooperativo es más urgente que nunca. En este contexto, ¿qué medidas debe tomar la nación humana, de la que todos formamos parte, para abordar la cuestión demográfica a fin de hacer frente a los grandes desafíos del futuro?

En los países occidentales

– Reducir el desperdicio de alimentos, recursos naturales y energía (disminuir) y mejorar la educación en las escuelas sobre estos temas.

– Cambiar a menos alimentos a base de carne (la ganadería tiene un impacto ambiental muy alto).

– Aceptar una ligera disminución gradual de la población local como un factor positivo.

– Acoger a los migrantes como si fueran nuestros hijos, independientemente de las diferencias étnicas, culturales y religiosas.

– Acabar con el consumo de tierras que concretan las zonas rurales y proteger los bosques

– Cooperar con las organizaciones internacionales para abordar la cuestión demográfica con los países pobres.

– Lanzar y llevar a cabo campañas intensivas de sensibilización, denuncia y presión sobre el papel de las multinacionales y de los poderes económicos, militares y financieros en la determinación de la desigualdad y la pobreza.

En el Tercer Mundo

– Detener el acaparamiento de tierras, la expropiación de las poblaciones locales y el robo de recursos por parte de multinacionales y países extranjeros.

– Explorar formas de diseminar los anticonceptivos a través de métodos voluntarios.

– Elegir gobiernos democráticos y no corruptos capaces de implementar medidas sociales y una mayor autodeterminación de las mujeres.

– Detener la deforestación.


Traducción del francés por Michelle Velez