En la sede de la Sociedad de Escritores de Chile (Sech) en Santiago, se llevó a efecto la noche de este miércoles 18 de Julio, un Foro sobre la Renta Básica Universal (RBU). En la presentación el Presidente de la Sech, Roberto Rivera, planteó que este Foro es casi la primera aproximación en Chile a este tema que se está abordando en distintas partes del mundo y como Sech siempre han estado a la vanguardia en presentar temas que despiertan interés a nivel mundial. Intervinieron los Economistas Andrés Solimano y Rafael Urriola.
Solimano explicó que la RBU no es lo mismo que el sueldo mínimo ni algún subsidio. Es un ingreso monetario sin distinciones para todos los ciudadanos de un país y en forma regular. Su objetivo es asegurar un piso a la gente, el cual le permita liberarse del trabajo esclavizante. Comenta como antecedente histórico que en las asambleas de la Revolución Francesa ya se habló de este concepto.
En la actualidad se puede decir que el único lugar donde aplica la RBU es en Alaska, cuyos residentes legales reciben US $ 2.500 una vez al año para Navidad, asociado a la extracción de recursos naturales en esa zona del mundo.
Hay algo relativamente legalizado en Cataluña pero en vías de discutirse su implementación.
En el caso de Chile, Solimano plantea que alguna gente se podría sumar a la propuesta de una Red Universal por la Renta Básica pero que no habría nadie hasta el momento. Su financiamiento vendría de los ingresos de la minería del Cobre principalmente, ya que por ejemplo aún se mantiene que las Fuerzas Armadas reciban el 10% de las ventas de Codelco, lo que sin duda habría que eliminar.
Por su parte el Economista Urriola planteó que obviamente el monto es lo decisivo y cualitativamente importante. En Chile hay subsidios como el de cesantía, pilar solidario, etc., que van en esta línea y que a futuro podrían ser reemplazados por la RBU.
Como fundamento están el que en Chile tanto el desempleo como la pobreza son relativamente estructurales y no se mueven mucho, y se hará cada vez más necesario hablar de la RBU.
La automatización y la robótica harán desaparecer muchos empleos actuales y eso amerita discutir sobre el concepto de una RBU. El argumento de que puede desincentivar el empleo carece de fundamento, ya que es más bien el capitalismo salvaje el que lo desincentiva, al obligar a mucha gente a trabajar en forma casi esclavizada. En general los argumentos en contra son más bien a favor de implementar la RBU.
We use cookies on our website. If you remain on the site and continue surfing, you agree to the use of cookies. Further information can be found in our Declaration Of Data ProtectionAccept
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.