Da la impresión de que el Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo de 2017 (UNCTAD) no se lee en relación con los datos comunicados, que coinciden en líneas generales con las tendencias ya conocidas, sino con las evaluaciones expresadas y las propuestas formuladas. Este documento -presentado el pasado 14 de septiembre- analiza el actual contexto económico global y define una ambiciosa agenda política alternativa orientada a la construcción de economías más inclusivas y atentas a las condiciones de vida de la población.

En primer lugar, el informe destaca el hecho de que las grandes empresas han incrementado su poder de mercado y su influencia en los últimos años, e incluso han podido alterar las reglas del juego en su beneficio para aumentar gradualmente los beneficios. Además, se ha ampliado la posibilidad de utilizar paraísos fiscales para la parte más rica de la población. Utilizando una base de datos que contiene información sobre las empresas de 56 países desarrollados y en desarrollo, el informe muestra cómo las empresas predominantes están aumentando su participación en los beneficios: entre 1995 y 2015, los beneficios de las empresas más grandes aumentaron del 4 al 23% de los beneficios totales de todas las empresas. Cuando sólo se seleccionan 100 grandes empresas, la concentración es aún más significativa: entre el 19 y el 40% de los beneficios totales.

Si bien estas grandes empresas están acumulando un control de mercado cada vez mayor, su cuota de empleo no ha aumentado proporcionalmente. Mientras que la capitalización bursátil global de las 100 empresas más grandes se ha cuadruplicado, su cuota de empleo respectiva se ha duplicado en menos del doble entre 1995 y 2015. «Nos enfrentamos a un mundo de beneficios no rentables en el que el poder asimétrico del mercado es una de las principales causas del aumento de la desigualdad en la distribución del ingreso», dijo el Secretario General de la UNCTAD, Mukhisa Kituyi.

Según el informe de la ONU, a pesar del énfasis puesto durante la crisis hace unos años en la urgencia de cambiar radicalmente el sistema financiero, las reformas adoptadas hasta ahora sólo han introducido cambios marginales: el funcionamiento descontrolado de los mercados financieros sigue siendo la principal característica de la economía hiperglobalizada actual. La incapacidad de regular estos mercados y abordar las profundas desigualdades que han creado, amenaza con hacer vanos los esfuerzos de la comunidad internacional por construir economías más inclusivas.

El principal autor del informe, Richard Kozul-Wright, dijo: «Dos de las tendencias socioeconómicas más grandes en las últimas décadas han sido la explosión de la deuda y el aumento de la riqueza super-elitista, generalmente identificada como el 1% más rico que la población. Estas tendencias, tal como se expone en el informe, están estrechamente ligadas y se deben a la desregulación de los mercados financieros, al marcado aumento del déficit en la propiedad de activos financieros y al uso de estrategias financieras destinadas a obtener rendimientos exclusivos a corto plazo. Por lo tanto, la desigualdad y la inestabilidad están fuertemente ligadas a la hiperglobalización».

El informe sostiene que las denominadas «empresas superestrella» se han beneficiado ampliamente de una legislación antimonopolio muy permisiva y de una protección excesiva de la propiedad intelectual, así como de unas estrategias de fusión y adquisición muy agresivas. Además, la evasión fiscal, la venta de activos públicos y la concesión de subvenciones públicas a las grandes empresas han abierto nuevas oportunidades de ingresos. Como resultado, el círculo vicioso entre el poder de mercado y la capacidad de lobbying de las grandes empresas ha facilitado el aumento de las desigualdades de ingresos y los desequilibrios de poder en la economía global.

Esta situación ha llevado a una economía global con niveles insuficientes de inversión productiva, empleos precarios y debilitamiento del estado de bienestar. Estamos asistiendo cíclicamente a crisis económicas, provocadas generalmente por la fuga de capitales en manos de los ingresos más altos, resueltas con políticas de austeridad que limitan los ingresos más bajos. No es todo: «Las finanzas públicas -añadió el secretario general Mukhisa Kituyi- se han utilizado generosamente para salvar al sector financiero durante la crisis de 2007-2008, pero las causas subyacentes de la inestabilidad financiera que nos llevó a esa crisis nunca se han abordado realmente a nivel local o mundial. De hecho, el resultado es que los niveles de deuda son ahora más altos que nunca.

En el informe también se examinan otros aspectos problemáticos de la introducción de robots y la discriminación por motivos de género que afectan a las perspectivas de empleo tanto en las economías avanzadas como en las economías en desarrollo. La automatización y el aumento de la participación femenina deben ser acogidos con satisfacción como avances positivos, pero parecen ser amenazas, porque se producen en un contexto de austeridad y alta competencia, lo que conduce a una carrera hacia la baja en los mercados laborales. La falta de corrección de los excesos debidos a la hiperglobalización está reduciendo significativamente la confianza en los mercados y en los políticos y socavando la cohesión social. Mientras los responsables de las políticas económicas sigan sosteniendo la espada de la austeridad y midan el éxito de sus políticas sólo en términos de valores de capital y niveles de beneficios, las grandes empresas seguirán dominando sectores clave de la economía y las desigualdades significativas pueden agravarse aún más.

Frente a este escenario negativo, estas son las propuestas de la UNCTAD para cambiar la perspectiva. El informe sugiere un nuevo rumbo para el siglo XXI, un Nuevo Acuerdo Global, donde las necesidades de los ciudadanos se priorizan por fin sobre las ganancias. Las condiciones previas para lograrlo son el fin de las políticas de austeridad, la limitación de las oportunidades de beneficios para las grandes empresas y la reconversión del sistema financiero como medio para apoyar la creación de empleo y la inversión en infraestructura. El alejarse del actual contexto de hiperglobalización para construir economías más inclusivas no sólo depende de que los mercados y las finanzas funcionen mejor, sino que requiere un programa mundial más exigente y más amplio que aborde las múltiples disparidades en cuanto a conocimientos tecnológicos, poder de mercado e influencia política.

Entre las medidas clave mencionadas en el informe figuran, en primer lugar, el aumento de la inversión pública, en particular para la inversión social, el fortalecimiento de los grandes programas de obras públicas para mejorar la infraestructura y el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el acuerdo climático de París para mitigar y facilitar la adaptación al cambio climático. Al mismo tiempo, es preciso aumentar los ingresos públicos: un mayor uso de los sistemas fiscales progresivos, incluidos los aplicados a la propiedad y las formas de ingresos procedentes de los alquileres y los ingresos financieros, puede contribuir a reducir las desigualdades. El informe de la ONU muestra que incluso pequeños cambios en la tasa marginal de la parte más rica de la población mundial podrían aumentar significativamente los fondos disponibles para el desarrollo, y la reducción de las exenciones fiscales y los subsidios empresariales aumentaría significativamente los ingresos y la equidad del sistema. La introducción de un registro financiero mundial también es esencial, porque el control de los tenedores de activos financieros en todo el mundo es un primer paso hacia una tributación más justa.

La UNCTAD hace balance de lo sucedido en 1947, cuando el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio y las Naciones Unidas lograron reequilibrar la economía mundial de posguerra y se puso en marcha el Plan Marshall. Setenta años más tarde, se necesita un esfuerzo igualmente ambicioso para hacer frente a las injusticias relacionadas con la hiperglobalización y construir economías inclusivas y sostenibles. El informe esboza la estrategia del Nuevo Acuerdo Global: combinar la recuperación con las reformas económicas y las políticas que favorecen la redistribución. De hecho, el éxito del plan económico adoptado por los Estados Unidos en la década de 1930 se debe en gran medida al énfasis puesto en el reequilibrio de los centros de poder y a la capacidad de dar voz a los sectores más débiles de la sociedad, incluidos los grupos de consumidores, las organizaciones de trabajadores, los agricultores y los más pobres. Esto es igualmente crucial hoy en día: los gobiernos tendrán que actuar al unísono para tener éxito. La Conferencia de las Naciones Unidas les pide que aprovechen la oportunidad que les brinda el lanzamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que concluyan un verdadero acuerdo mundial para el siglo XXI.