Después de haber completado el período de tres años en Ciencias Políticas en Milán, seguí estudiando en Inglaterra, y ahora estoy terminando un doctorado en la Universidad de Sheffield. Por lo tanto, puedo intervenir en el debate sobre el número cerrado en la universidad de Italia, trayendo mi experiencia en los dos países.

Yo estoy en contra del número cerrado, pero creo que esta oposición es absolutamente compatible con una campaña para una mayor inversión universitaria y una reforma encaminada a desmantelar a la «nobleza de pacotilla» y todas las estructuras de poder en el mundo académico. El problema de los recursos y la calidad de la educación son reales, pero no se resuelven simplemente restringiendo el acceso y haciendo que la universidad sea más elite.

Siempre he encontrado criticable como método de selección la idea de introducir un examen de ingreso o de limitar el acceso dependiendo del grado de madurez tomado en el examen. Muchas personas conocidas durante el período de tres años, que han continuado con éxito su carrera universitaria, podrían no haber accedido a ella de otra manera. Además, un examen de ingreso podría desfavorecer a los estudiantes de los institutos técnicos, a menudo pertenecientes a las clases menos aventajadas, y de hecho podría impedirles el acceso a la universidad.

El modelo Inglés que he podido conocer en estos años tiene una base elitista con una gama muy estrecha de universidades de calidad (con más fondos a su disposición) y luego varias universidades de pregrado. Es esencialmente una reproducción del modelo de clases de la sociedad británica dentro del propio sistema universitario.

El inglés es un sistema que muestra todas las contradicciones de una universidad comercializada y organizada en torno a los criterios de productividad y rendimiento. Seguramente con respecto a Italia y otros sistemas continentales más tradicionales es más dinámico, tiene más fondos y ofrece mejores oportunidades para jóvenes académicos. Por otro lado, existe un régimen de disciplina muy fuerte: todos los estudiantes están bajo presión para producir investigación de alto nivel y viven estresados por las muchas tareas relacionadas con la enseñanza, la investigación y las cuestiones administrativas. En consecuencia, se está extendiendo una creciente precarización del empleo, en relación a cómo era solo hace una década: cada vez más posiciones son por solo uno o dos años, a veces incluso por un solo semestre, en lugar de por un período indefinido. Y todo esto tiene que ver con las altas tasas universitarias, las deudas estudiantiles para la entrar a la universidad y el fuerte marketing del mundo universitario. El ejemplo más llamativo en cuanto a esto es Estados Unidos, donde las universidades se han convertido en compañías de inversión de pleno derecho que gestionan vastas carteras inmobiliarias y consideran la enseñanza casi como una actividad secundaria.

El modelo italiano, bastante horizontal y universal, al menos en teoría, debe ser defendido porque representa una idea más inclusiva y menos competitiva de la enseñanza universitaria. En este sentido es necesario facilitar el acceso a los estudiantes que trabajan, introducir clases en las tardes, y otras medidas similares.

Para algunas facultades especializadas como la medicina, o para otras donde la enseñanza requiere equipo altamente sofisticado y costoso (ingeniería, química, etc.), el número cerrado puede ser realmente una necesidad; pero en las facultades de humanidades el único límite me parece ser la falta de puestos docentes para los investigadores y becados. En esta área no veo justificaciones para el número cerrado: es mucho mejor invertir en la contratación de investigadores y maestros, y quizás jubilar a algunos acomodados por relaciones.

En suma, en lugar de idealizar el modelo anglosajón, Italia debería proteger y estimular la educación universitaria pública, inclusiva y de calidad.