Mastodon

Ecología y Medio Ambiente

De Nagasaki a Fukushima: el legado nuclear de Japón

Los niveles de radiación en los reactores nucleares de Fukushima, aumentaron en las últimas semanas, alcanzando niveles registrados de hasta 10.000 milisieverts (mSv) por hora en un mismo lugar. Este fue el nivel máximo informado por TEPCO, la desprestigiada empresa propietaria de la central, aunque cabe aclarar que ese número es tan alto como permite medir el Contador Geiger.

Alto precio de linea de transmisión podría hacer no viable Hidroaysén

El alto precio calculado por analistas para construir la linea de transmisión de electricidad desde la Patagonia, podría hacer inviable Hidroaysén. Así lo expresó el analista del Santander Global Banking & Market, Cristian Jadue, quién dijo que “es un proyecto grande y si sigue subiendo el costo de la línea de transmisión, se hará menos rentable y hasta podría no hacerse”.

Alarma en Japón por 1.200 vacas contaminadas por radioactividad

El Ministerio de Sanidad de Japón pidió a los gobiernos locales de todo el país que prioricen los análisis de radiactividad en la carne de vacuno, sobre la de otros alimentos, dado que se detectaron al menos 1.200 cabezas de ese ganado contaminadas. El gobierno aseguró que tomará todas las medidas que sean necesarias con el fin de calmar a los consumidores.

El síndrome de Fukushima. Un dilema entre la verdad o la violencia

Elizabeth Peredo Beltrán es psicóloga Social, escritora y activista por el agua, el medioambiente, la cultura y contra el racismo, pertenece a la REMTE, es miembro del Directorio de Food and Water Watch, coordina la Campaña Nacional Octubre Azul en Bolivia. Actualmente se desempeña como Directora Ejecutiva de la Fundación Solón.

Los esfuerzos de la Orden

Continuamos la publicación de las crónicas de Ivo Ghignoli por el cuartel de la Magdalena, donde los militantes están protestando pacíficamente contra la construcción de TAV de la línea ferroviaria Turín-Lyon de alta velocidad, las líneas deben perforar una montaña y alterar toda la estructura hidrogeológica del Val Susa, cerca de Turín.

Ley de pesca: el verdadero temor de los trabajadores

En el tema de la próxima ley de pesca y la propuesta del Gobierno de licitar hasta un 50% de la cuota, hemos visto que el sector ligado a las empresas de la Sociedad Nacional de Pesca y la Asociación de Industriales Pesqueros de la VIII región se han declarado en contra porque “pondría en riesgo su fuente laboral” y “otros países podrían quedarse con los recursos pesqueros”.

Japón: quince toneladas de agua radioactiva se filtran al suelo en las cercanías de la planta

Las autoridades japonesas revelaron hoy que quince toneladas de agua radioactiva se filtraron al suelo procedentes de la planta nuclear de Fukushima. Mientras tanto, investigadores japoneses divulgaron los resultados de pruebas de radiación realizadas a quince personas que vivían en poblados a unas 25 millas de la planta.

Hoy, en el Val di Susa: crónica de la brutalidad

Ivo Ghignoli, activista de NO-TAV, humanista, dirigente regional de ARCI, narra directamente las brutales acciones de la policia desde la barricada no violenta en defensa del sagrado derecho de los pueblos a la libre determinación de su destino. Durante años en el Val di Susa, Italia, el movimiento de los NO-TAV pide que no se realicen los trabajos para la Alta Velocidad.

Fuerza Aymara se levantó en contra de las concesiones mineras y petroleras.

El 9 de mayo del presente año se inició la paralización de varias provincias del departamento de Puno, motivada por la creciente presencia de empresas mineras, a quienes el gobierno les continua entregando concesiones que devastarían la agricultura, la ganadería y la destrucción de sus potencialidades de la biodiversidad en la región.

La crisis puede revertirse

Publicamos un llamado a cambiar una situación grave que puede revertirse haciéndonos cargo de nuestra responsabilidad y sumándonos a alguna de las “acciones que se están tomando, desde reforestar hasta reciclar materiales, limpiar playas, fomentar el uso de energías renovables, y muchas más.” Es el editorial de Eco Portal de esta semana.

1 342 343 344 345 346 357