Mastodon

Sudamérica

Noam Chomski: Hablar de soberanía colombiana es un chiste

Hablar de soberanía colombiana es un chiste. El Plan Colombia, creado por Clinton, es una intervención agresiva en los asuntos internos de Colombia. Hay un pretexto y el pretexto es la guerra contra el narcotráfico, pero es sólo un pretexto. El establecimiento de bases militares en Colombia es una reacción al hecho de que EE.UU. ha perdido su posición militar en otros países.

El fallo de la Suprema Corte y las drogas ilegales

Según el Informe 2000 de J.I.F.E. “El mundo se droga cada vez más, sin importarle si lo que consume es legal o ilegal”.
Este grave problema está indisolublemente ligado a los falsos valores y modelos de la sociedad actual, que colocan a la vida humana a merced de factores externos a su intencionalidad y promueven una fuga existencial permanente

La cumbre de la Unasur resolvió fortalecer la paz en la región

Los 12 Jefes de Estado integrantes del organismo firmaron un documento en el que establecen fortalecer a Latinoamérica como zona de paz, sosteniendo la decisión de abstenerse de recurrir al uso de la fuerza contra otro Estado de la Unasur. También reafirmaron que la presencia de fuerzas militares extranjera no puede amenazar la integridad de cualquier nación de la región.

Juanes da razones sobre su concierto en La Habana

El conocido cantante colombiano Juanes, ganador de cinco premios Grammy, solicitó al gobierno cubano realizar un concierto por la paz en el mes de septiembre, junto a otros artistas latinos como Juan Luis Guerra, Silvio Rodríguez y el español Miguel Bosé. Ante la idea del concierto se han alzado las voces del antihumanismo radicado en Miami, que se opone a la idea

ONU nombrará a Evo «Defensor Mundial de la Madre Tierra»

La Asamblea General de las Naciones Unidas condecorará al presidente Evo Morales con una medalla y un pergamino y lo nombrará «Defensor Mundial de la Madre Tierra», informaron el jueves fuentes oficiales. La distinción a Morales se realiza después de arduas gestiones del presidente boliviano ante la ONU en defensa del medio ambiente y de los recursos naturales

UNASUR: “Decidimos construir un compromiso mutuo de defensa y de paz, rechazando el uso de la fuerza contra otro Estado»

El tema central de la cumbre fue la instalación de bases estadounidenses en Colombia. Álvaro Uribe defendió su decisión de permitirlas para combatir al narcotráfico, en tanto que el presidente Correa puntualizó que ”Nunca antes se había discutido sobre bases extranjeras en Sudamérica, y las había por ejemplo en Ecuador” y remarcó la creación de «criterios y normativas»

Evo Morales: Instalar bases militares extranjeras es reconocer incapacidad de las FFAA y Policía

El presidente boliviano, Evo Morales, dijo que la instalación de bases militares extranjeras en cualquier país de Sudamérica bajo el pretexto de luchar contra el narcotráfico, era reconocer la incapacidad de las FF.AA. y la Policía Nacional. “Es un falso pretexto decir que la base militar de Estados Unidos en Colombia es para luchar contra el narcotráfico o contra las FARC.”

Evo Morales se manifiesta en contra de la instalación de bases militares y propone un referéndum

El presidente boliviano propondrá en la cumbre de la Unión de las Naciones Suramericanas (UNASUR), a realizarse en la ciudad de Bariloche, Argentina, llamar a un referéndum continental sobre la instalación de bases militares norteamericanas en Colombia. En últimas declaraciones llamo a defender los intereses de los pueblos latinoamericanos.

Chávez prepara ruptura de relaciones diplomáticas con Colombia

A dos días del inicio de la reunión de UNASUR en Buenos Aires, donde se ha anunciado el interés regional por tratar el tema de la presencia militar de los EE.UU. en Colombia, el Presidente Chávez prepara la ruptura de relaciones con Colombia. El Presidente Evo Morales manifestó su oposición de un modo diferente al afirmar que “debemos salvar a Colombia de esta intervención”.

Diálogo (inconcluso) entre un mapuche y un taxista

Explicarle al taxista que mi bisabuelo, el lonko Luis Millaqueo, nació en un País Mapuche libre e independiente, cuando Chile aquí no era Chile y que fue el cuarto hijo de una familia de prósperos comerciantes ganaderos del valle del Cautín. Y que tras la invasión chilena fue arrinconado en un pedazo de tierra junto a los suyos. En miserables 340 hectáreas.

1 1.689 1.690 1.691 1.692 1.693 1.710