industrias extractivas
Argentina. Cacería de asambleístas socioambientales en Catamarca
Andalgalá vive desde hace cuatro días allanamientos violentos, detenciones arbitrarias y hostigamiento contra quiénes defienden el agua y cuestionan la megaminería. Procedimientos durante la noche, autos sin patentes y policías de civil intimidan a los vecinos. Una decena de detenidos para que avance la Minera Agua Rica. Desde el lunes… »
Andalgalá: “Mientras haya minería no habrá paz social”
Por Asamblea por la Vida de Chilecito / Agencia Tierra Viva Viaje a los bloqueos selectivos en Andalgalá. Los vecinos afirman que sostendrán los cierres de caminos a la empresa Agua Rica hasta que cancelen el proyecto. Para los pueblos el territorio no es sacrificable. »
En México, diez mineras buscan control de 670 mil hectáreas para explotación
“Mineras juniors” especulan con territorios para obtener ganancias en Bolsa de Canadá, revela estudio Una investigación elaborada por GeoComunes, la Red de Afectados por la Minería (Rema) y MiningWatch Canadá, reveló que en México existen 36 proyectos mineros en 8 estados controlados por 10 empresas que buscan concesiones por… »
Comunidad ocloya resiste al desalojo y al proyecto extractivista en Jujuy
Por Mariángeles Guerrero/ Agencia Tierra Viva Pese a contar con personería jurídica y a que la protege la Ley 26.160, la comunidad originaria recibió el revés del Poder Judicial, que falló a favor de Piuquenes S.A. La empresa pretende explotar uranio en esa zona. En la… »
“¿No saben que el agua es vida? No puede ser mercancía”
Pueblos originarios y organizaciones socioambientales repudiaron la especulación financiera en EEUU con el agua y recordaron que se trata de un derecho humano. La ONU cuestionó que tenga un valor financiero. “El agua es un derecho humano, es de todos, no puede ser una mercancía”, es la… »
Megaminería: persecución, allanamientos y detenciones en Chubut
Luego de movilizaciones en rechazo a la megaminería, la policía de Chubut allanó los domicilios de activistas del “No la mina”. “El Gobierno se lanzó a la caza de integrantes de asambleas”, denunció la Unión de Asamblea de Chubut. El operativo fue encabezado por el ministro… »
De ciudad tranquila a una violencia diaria
La ciudad de Brumadinho en Minas Gerais, escenario de uno de los mayores crímenes humanos y ambientales a causa de la ruptura de la represa de la Mina Corrego do Feijão de la empresa Re Vale S.A., sufre a causa de ese evento consecuencias como perjuicios a la salud mental,… »
Cambiar el modelo o esperar más pandemias
Naciones Unidas instó a modificar las causas de la proliferación de virus y enfermedades. Recordó la relación directa entre devastación ambiental y pandemias. Y alertó que, de no realizar cambios, habrá más y peores virus. Naciones Unidas llamó a combatir las causas de las pandemias y no centrarse solo… »
Chubut de pie frente a la megaminería
La Asamblea de Vecinos de Esquel y pueblos originarios denuncian que el millonario Eduardo Elsztain impulsa un emprendimiento extractivo pese a que la ley prohíbe la megaminería. También se mantiene el rechazo a la multinacional Pan American Silver. El multimillonario Eduardo Elsztain llamó a invertir en oro y adquirió acciones… »
Humedales y biodiversidad en riesgo
En el Día Mundial de los Humedales alertan por su destrucción y contaminación. En el país ocupan 60 millones de hectáreas. El extractivismo y los countries son sus principales amenazas. Barrios cerrados, agronegocio y minería de litio. Son tres de las actividades que más atentan contra los humedales, reservorios naturales… »