industrias extractivas
“¿No saben que el agua es vida? No puede ser mercancía”
Pueblos originarios y organizaciones socioambientales repudiaron la especulación financiera en EEUU con el agua y recordaron que se trata de un derecho humano. La ONU cuestionó que tenga un valor financiero. “El agua es un derecho humano, es de todos, no puede ser una mercancía”, es la… »
Megaminería: persecución, allanamientos y detenciones en Chubut
Luego de movilizaciones en rechazo a la megaminería, la policía de Chubut allanó los domicilios de activistas del “No la mina”. “El Gobierno se lanzó a la caza de integrantes de asambleas”, denunció la Unión de Asamblea de Chubut. El operativo fue encabezado por el ministro… »
De ciudad tranquila a una violencia diaria
La ciudad de Brumadinho en Minas Gerais, escenario de uno de los mayores crímenes humanos y ambientales a causa de la ruptura de la represa de la Mina Corrego do Feijão de la empresa Re Vale S.A., sufre a causa de ese evento consecuencias como perjuicios a la salud mental,… »
Cambiar el modelo o esperar más pandemias
Naciones Unidas instó a modificar las causas de la proliferación de virus y enfermedades. Recordó la relación directa entre devastación ambiental y pandemias. Y alertó que, de no realizar cambios, habrá más y peores virus. Naciones Unidas llamó a combatir las causas de las pandemias y no centrarse solo… »
Chubut de pie frente a la megaminería
La Asamblea de Vecinos de Esquel y pueblos originarios denuncian que el millonario Eduardo Elsztain impulsa un emprendimiento extractivo pese a que la ley prohíbe la megaminería. También se mantiene el rechazo a la multinacional Pan American Silver. El multimillonario Eduardo Elsztain llamó a invertir en oro y adquirió acciones… »
Humedales y biodiversidad en riesgo
En el Día Mundial de los Humedales alertan por su destrucción y contaminación. En el país ocupan 60 millones de hectáreas. El extractivismo y los countries son sus principales amenazas. Barrios cerrados, agronegocio y minería de litio. Son tres de las actividades que más atentan contra los humedales, reservorios naturales… »
Chubut: convocan movilización contra la megaminería
Máxima alerta en Chubut 9-01-2020 UACCh La Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut (UAC) en UAP (Unión de Asambleas Patagónicas) declara total estado de alerta y movilización por riesgo de cambios en la ley 5001 y rechazo a cualquier proyecto megaminero en todo el territorio provincial. Ante los anuncios mediáticos… »
Mendoza también despertó. ¿Despertará el gobierno?
Los mendocinos sumaron su ejemplo al de los pueblos de América Latina que reaccionaron frente al atropello de sus gobiernos. Cuando días pasados oficialismo y oposición se unieron para derogar una ley básica para la vida en la provincia, la gente salió a la calle a defender sus derechos. Y… »
Mendoza: fracasó otro intento por modificar la ley que regula la minería
Daniel Funes, activista en contra de esta práctica en la provincia, se refirió a un nuevo intento de cambiar la ley que regula la minería a cielo abierto en Mendoza. Funes habló en Radio La Retaguardia con Fernando Tebele y con Pedro Ramírez Otero para contar cómo lograron defender la… »
Las venas abiertas de Argentina
Pueblos originarios y asambleas socioambientales de Catamarca, Chubut y Río Negro reiteraron su rechazo a la minería y exigieron que se cumplan los derechos indígenas y ambientales. Desalojos por la explotación de litio, movilización para reiterar el «no a la minería» y reivindicación de los derechos indígenas y leyes ambientales. »