glifosato
México: AMLO emite decreto que prohíbe el maíz transgénico y el glifosato
El primero de enero comenzó la ruta para eliminar, en un plazo de tres años, el uso de glifosato en México y prohibir el maíz transgénico, de acuerdo con el decreto que el gobierno federal emitió en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación en el último día de 2020. »
Agrotóxicos: una convocatoria con 24 años de retraso
El Gobierno realizó un llamado a científicos para “estimar” el contenido de agroquímicos en suelos, agua, aire y organismos biológicos. Fue presentado como un punto de partida para la “producción sustentable”, pero llega dos décadas después de haber aprobado el primer transgénico con uso de glifosato. Crítica de organizaciones socioambientales… »
Miles de pruebas contra el glifosato
Una compilación de estudios científicos aporta más de 1100 trabajos científicos que dan cuenta de los impactos en la salud y el ambiente del glifosato, el herbicida más utilizado del país y el mundo. Bayer-Monsanto es una de las empresas que lo produce y comercializa. Existen más de 1100 estudios… »
Un modelo agropecuario tóxico
En Argentina se utilizan 108 formulaciones prohibidas en otros países. Entre los más peligrosos y usados: glifosato, atrazina, clorpirifos, paraquat, fipronil e imidacloprid. Las empresas responsables: Syngenta, Bayer-Monsanto, Dow Agrosciences y Atanor. Agrotóxicos prohibidos en Europa y de uso libre en Argentina. Herbicidas e insecticidas a los que solo se… »
Ese abrazo del alma
Por La Garganta Poderosa Esta nota reúne dos publicaciones originalmente separadas: el texto que sigue y el video «Desde lejos no se ve», que reproducimos al final. Yo me lo imaginaba, como se lo imaginan ustedes, me imaginaba que probablemente nos deberíamos bajar más de… »
Desdén presupuestal, deforestación y defensores asesinados: las deudas ambientales de México en 2019
Por Thelma Gómez Durán México vive una crisis ambiental que es urgente atender. Pero en 2019 no fue suficiente el llamado que realizaron científicos, organizaciones ambientalistas e, incluso, funcionarios para que se tomaran medidas y se destinaran los recursos necesarios para frenar el avance de la deforestación, evitar la pérdida de especies… »
Argentina. Gabinete y modelo extractivo: el perfil de los nuevos ministros
Minería, agronegocios, fracking, glifosato: símbolos de un modelo que ha generado resistencias a lo largo de las últimas décadas en Argentina. El nuevo gabinete, y algunos puntos de continuidad con las políticas anteriores. Alberto Fernández continuará una política de Mauricio Macri: la explotación de recursos naturales, con amplias consecuencias ambientales,… »
Glifosato, arsénico y una bomba de tiempo
Científicos argentinos publicaron una investigación inédita a nivel mundial. Confirmaron que el herbicida glifosato junto con arsénico (presente de forma natural en amplias regiones) producen alteración hormonal y daño genético, antesala posible de enfermedades como el cáncer. Existen más de 1000 trabajos científicos que dan cuenta del efecto nocivo del… »
Agrotóxicos: un fallo contrario al derecho ambiental y a las pruebas científicas
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, que permitió fumigar a solo 100 metros de las escuelas, se basó en informes de las empresas de agrotóxicos y no tuvo en cuenta estudios científicos de universidades públicas. Tampoco aplicó el derecho ambiental. «La salud de los gurises no se negocia»,… »
Para el gobierno de Brasil el glifosato se volvió oficialmente menos peligroso
Por Pedro Grigori, Agência Pública y Repórter Brasil / Traducción de Pressenza La agrotoxicidad ligada a los casos de cáncer ya no es considerada «extremadamente tóxica» por Anvisa¹ Un estudio reciente muestra que 93 productos que contienen glifosato fueron reclasificados con menor grado de toxicidad por el gobierno de Bolsonaro, mientras el… »