Redacción Mar del Plata
¿Cuántos años? ¿Cuántas horas? ¿Cuántos minutos?
Por Mónica E. López La línea ininterrumpida de tiempo en la que transcurre nuestra vida, hace que los hechos nos resulten soportables. Nuestra memoria no abarca el continuo, no registramos la totalidad y tal vez sea una fortuna para con nuestra limitada existencia. La variedad alternada de hechos es… »
Segundo encuentro de Redes Globales
Queridos amigos, queremos invitarlos al 2º Encuentro virtual para la multiconvergencia de redes globales Sábado 29 de agosto 2020, de 16 a 18:30h CET Objetivos Discutir las posibilidades de profundizar la articulación de nuestras redes. Una primer propuesta a considerar: escribir una carta común de presentación de nuestras redes… »
Roberto Gandolfi: “Creo que lo principal es trabajar por Tierra, Techo y Trabajo”
Por Jorge Nuñez Arzuaga Actual concejal del Frente de Todos en General Pueyrredon (ciudades de Mar del Plata y Batán), Roberto “Tata” Gandolfi es un militante político que, a sus 52 años, tiene una vasta experiencia en los movimientos sociales y la economía popular. Dirigente del Movimiento Evita, abogado… »
La llegada de los europeos
Por Israel Alegre¹ En 1492 se inició el genocidio para exterminar a los primeros habitantes de esta tierra. La conquista y el sometimiento del tradicional sistema de vida y de los valores culturales de este pueblo. A esta penuria se unió el azote de las epidemias y enfermedades traídas… »
«Y después, nos dicen maleducados»
Puiggrós, Gentili, Morgade, Diker, Golombek, ¿quién podía estar en contra? Sin demasiada simpatía por las caras y caretas de Víctor Santamaría, sabíamos que Nicolás Trotta llegaba de su mano, para conducir el ministerio que administra los futuros. Y aunque teníamos nuestros reparos, no podíamos dejar de ilusionarnos con cierto cambio… »
El horizonte de las ciudades en el Siglo XXI
Por Jorge Nuñez Arzuaga¹ Desde los primeros asentamientos de tribus, aldeas o poblados en los cuales la voluntad de cooperación impulsó la expansión de incipientes comunidades y luego de ciudades estados -configurando las diversas civilizaciones que jalonan la historia-, hasta las actuales urbes que concentran más de la mitad… »
Diálogos para la convergencia
La reunión de redes ciudadanas mundiales, celebrada el 5 de julio de 2020, fue de especial interés para tres amigos de Diálogos en Humanidad, el Ágora de los Habitantes de la Tierra y el Movimiento Humanista, que han estado promoviendo la unión de fuerzas en acciones… »
Nacho Levy: «Algunos chicos primero»
Por Nacho Levy Ayer, volviendo de la redacción, pasé por el Anticuario de San Telmo y me asomé para pispear una muñequita de la Chilindrina que me había pedido mi niña, en una casa de juguetes usados, donde formaban la fila cuatro personas con bolsas que se dejaban ver:… »
Estela de Carlotto: «Facundo es un desaparecido en democracia»
Por Estela de Carlotto, Abuela de Plaza de Mayo/La Poderosa Cuando hablamos de Facundo, hablamos de un desaparecido en democracia desde hace 3 meses, una desaparición forzada de persona. Hay muchos lugares en los que la Policía todavía mantiene actitudes de la dictadura y hasta ahora no se sabe… »
El acceso a los servicios de comunicación es un derecho y no un privilegio
PorJorge Núñez Arzuaga¹ Impulsan en Argentina una campaña para reconocer a Internet, telefonía celular y TV por cable como servicio público esencial y estratégico. Las asociaciones Internauta (Asociación Argentina de Usuarios de Internet) y Consumidores Responsables, junto a las agrupaciones políticas Frente Grande y Progresistas, lanzaron conjuntamente una campaña para… »