En la tarde de ayer, 22 de Mayo de 2024, el Concejo Deliberante de Pehuajó en el marco de un no-debate con un nivel pobrísimo de  intercambios entre los ediles, en el que solo abundaron manifestaciones absurdas y desopilantes, decidió aprobar un proyecto de ordenanza de agrotóxicos presentado por el Poder Ejecutivo Municipal que privilegia los intereses del sector agroindustrial en desmedro de la salud de la población al autorizar las fumigaciones terrestres a 150 metros de la planta urbana, pueblos y escuelas rurales.

Los términos de la ordenanza son contrarios a la vastísima información científica y a una larga lista de fallos judiciales que, precisamente considerando las investigaciones de expertos sobre los impactos de los agrotóxicos en la salud humana, recomiendan que la distancia – que solo cumple una función paliativa – debe ser de 1000 metros, sin perjuicio de considerar que la solución definitiva a la problemática es la necesaria transformación del sistema agroalimentario prohibiendo el uso de sustancias químicas, ya que son tóxicas para las personas – con graves afectaciones comprobadas a la salud – al contaminar el aire que respiramos, los alimentos que comemos y el agua que bebemos, además de impactar gravemente en la biodiversidad

Que no puede hablarse sino de uno de los negacionismos más absurdos por quienes se resisten a reconocer el dato empírico que vemos todos y todas en relación a los aumentos de casos de cáncer y enfermedades crónicas no transmisibles, que hace 30 años no estaban presentes en nuestros pueblos. El mismo negacionismo de considerar como fitosanitarios, a sustancias que para el ser humano no cumplen ninguna funcion fitosanitaria, sino tóxica, ya que gran parte de ellas actuan como agentes cancerígenos, alteradores hormonales y genotóxicos a bajísimas dosis y en una exposición crónica, como asi también no aceptar otros modelos de agricultura que pueden desarrollarse en convivencia armoniosa con la población humana sin exponerla a ninguna situación de riesgo, todo lo contrario, promoviendo la tan necesaria diversidad biológica para sistemas inmunológicos fuertes de nuestros cuerpos-territorios.

Hoy 23 de Mayo de 2024, el Concejo Deliberante de 9 de Julio se apresta también, en la misma línea, a tratar y aprobar un proyecto de ordenanza sobre agrotóxicos que considera que 200 metros es una distancia razonable para proteger a la población de las fumigaciones con agrotóxicos. No tienen ni una sola publicación científica sometida a referato que avale esa indicación. Persisten en una ignorancia maliciosa.

Esta Red de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires les manifiesta a los representantes políticos de Pehuajo y 9 de Julio que sancionar ordenanzas priorizando los bolsillos de un sector negociando como si fueran una moneda de cambio la salud de la población y los derechos de las generaciones futuras, no hace al Bien Común que debe regir a todo proceder estatal.

Que debe entenderse de una vez por todas, que la problemática de las fumigaciones con agrotóxicos es un asunto de violación de derechos humanos, principalmente de niños, niñas y adolescentes y debe ser abordado con la máxima responsabilidad y delicadeza, las que lamentablemente brillan por su ausencia en los casos de Pehuajó y 9 de Julio.

Sin eufemismos les decimos a los beneficiados/as que celebran a viva voz estas ordenanzas redactadas al eco de sus meros intereses económicos, contrariando al conocimiento científico y sin importar las implicancias en la salud de la gente y la biodiversidad, que acá hay una Red de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires que acompaña firme a los vecinos y vecinas víctimas de las fumigaciones con venenos de Pehuajó y 9 de Julio y recurrirá a los profesionales (abogados/as, médicos/as, biológos/as) especializados en la materia que no presentan ningun conflicto de intereses, para resistir con la verdad objetiva y un debate honesto estas ordenanzas de enfermedad, contaminación y mesquindad, tal como desde esta inmensa Red de solidaridad – que se extiende por todo el país – ya se ha logrado con fundamentos cientificos ante los máximos tribunales provinciales.

Las crónicas de las luchas de muchos Pueblos Fumigados de la Argentina como en Barrio Ituzaingó (Córdoba), Pergamino, Mar del Plata, Alberti, Sastre (Santa Fe), Marcos Paz, San Jorge (Santa Fe), La Leonesa (Chaco), La Matanza, Gualeguaychú, Zenón Pereyra (Santa Fe), Piamonte (Santa Fe), Santa Ana (Entre Ríos), Los Pioneros (Campana), Exaltación de la Cruz, Colonia Ensayo (Entre Ríos), entre otros tantos, nos indican el final inevitable de estas ordenanzas vergonzantes, a las que le corresponderán sus pertinentes y justas declaraciones de inconstitucionalidad.

En estos 18 años de lucha las Asambleas de los Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires, aprendimos algo: hay un método infalible para vencer al negacionismo, avaricia y falta de empatía: la convicción, persistencia y fraternidad.

Nuestra solidaridad con los vecinos y vecinas, las asambleas y organizaciones de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires de Pehuajó y 9 de Julio.